
Emigrar y vivir en un país diferente es una de las decisiones más difíciles que se pueden tomar. Alejarte de tu familia y amigos requiere de una gran fortaleza mental.
A pesar de ello, es una de las experiencias más enriquecedoras que hay. Esto es algo que conoce muy de cerca Emiliana Artagaveytia, una uruguaya que vive en España y que publica contenido en redes sociales.
En uno de los últimos vídeos que ha subido a su cuenta de TikTok (@emi_grando), ha hablado sobre una de las tradiciones más arraigadas en España durante el mes de diciembre: la Lotería de Navidad.
“Es una época del año en la que se paraliza el país”, afirma la influencer. En España, la Lotería de Navidad no es solo un sorteo: se trata de un fenómeno social. Cada diciembre, las administraciones se llenan de personas que repiten rituales año tras año, fieles a un número, a un lugar o a una tradición familiar.
Para muchos, comprar un décimo se convierte en un acto cargado de significado, un pequeño gesto de esperanza que se comparte con amigos, familiares o compañeros de trabajo. El efecto psicológico también es notable. La expectativa de participar en un sorteo que puede cambiar la vida genera ilusión, emoción y, al mismo tiempo, cierta tensión.
Muchas conversaciones giran en torno a los números elegidos, las estrategias y los resultados del sorteo, creando un vínculo colectivo muy notable. Incluso la televisión y las redes sociales se transforman en un gran escaparate de esta tradición.
El día del sorteo, cada premio se celebra con emoción, y la atención de millones de personas se centra en la transmisión en directo, convirtiéndose en un evento comunitario. En este sentido, la Lotería de Navidad no solo mueve dinero, sino que también involucra a la sociedad, convirtiéndose en un elemento central durante el mes de diciembre.
La Lotería de Navidad más allá del sorteo
La Lotería de Navidad también tiene un impacto económico y cultural que va más allá de los premios. Durante semanas, las calles se llenan de carteles, escaparates y anuncios relacionados con el sorteo. Además, el fenómeno influye en la organización de eventos familiares y escolares.
Muchas familias planifican comidas o encuentros alrededor de la compra de décimos, mientras que en colegios y asociaciones se realizan rifas y actividades que reproducen la tradición a pequeña escala, reforzando la convivencia y la cohesión social.
Peligros y recomendaciones al participar
Aunque la Lotería de Navidad es una tradición muy arraigada, también implica ciertos riesgos si no se participa con moderación. Gastar más de lo previsto puede generar estrés financiero, sobre todo cuando se adquieren décimos o participaciones de forma impulsiva.
Para disfrutar de la tradición de forma responsable, los expertos recomiendan fijar un presupuesto previo y limitar el gasto a una cantidad asequible. Participar en grupos o rifas compartidas ayuda a reducir la inversión individual y mantiene la experiencia dentro de límites seguros. De este modo, se puede conservar la ilusión y el ambiente festivo sin comprometer la estabilidad económica.
Últimas Noticias
Cupón Diario de la Once: resultados del 12 de noviembre
Como cada miércoles, aquí está la combinación ganadora del sorteo anunciado por Juegos Once

La borrasca Claudia desata evacuaciones, cierres y cortes de carreteras en Tenerife
Más de 450 profesionales y voluntarios trabajan en diferentes puntos de la isla para hacer frente a los efectos del temporal mientras la institución insular insiste, a través de sus canales oficiales, en la necesidad de limitar desplazamientos solo a casos justificados y en evitar zonas costeras

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo del 12 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Un español pregunta a un patrón de barco la verdad sobre el monstruo del lago Ness y su respuesta sorprende: “Ahí es donde la gente empezó a verlo”
El lago Ness sigue sin revelar el misterio de su monstruo tras nuevas investigaciones

Más de un año después de la DANA todavía quedan por retirar 81.000 toneladas de residuos en Paiporta
La Generalitat intervendrá en la retirada de escombros, ya que el municipio “acumula casi la mitad de los residuos de las poblaciones afectadas”


