
El brote de gripe aviar que sacude las granjas españolas está afectando de manera directa al bolsillo de los consumidores, que ven cómo los precios de la carne de pollo y los huevos aumentan en los supermercados. Desde el 10 de noviembre, el Ministerio de Agricultura reforzó sus medidas para prevenir la propagación del virus, que ya afecta en los países vecinos, sobre todo en las aves silvestres, por sus movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.
Entre las medidas anunciadas por la cartera que ostenta Luis Planas, se incluye la prohibición de criar aves de corral al aire libre, criar patos y gansos con otras aves de corral y el confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y de especial vigilancia, que en total son 1.199 municipios repartidos por las distintas CCAA pero en su mayoría presentes en Castilla y León (250), Cataluña (224), Andalucía (197), la Comunidad Valenciana (138) y Aragón (128).
Así, el aumento de casos de gripe aviar en granjas españolas ha ido acompañado del aumento de precios en los supermercados. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, el precio medio del pollo en canal se situó a finales de octubre en 2,37 euros por kilo, lo que supone un incremento del 15% respecto al promedio de los últimos cinco años. Más preocupante es el aumento del precio de los huevos, donde las lonjas de referencia, como la de Toledo o Reus, establecen un precio medio para la docena de huevos M en torno a 2,60 euros, lo que implica un 25% más que el mes anterior.
La situación puede ser significativa para los consumidores puesto que se trata de uno de los alimentos más consumidos, sobre todo como alternativa al encarecimiento de la carne vacuna y cerdo, lo cual agrava la presión sobre el producto por la demanda estable. Según el último informe La compra de los hogares españoles, elaborado por la Plataforma Tierra, el consumo de pollo ha crecido un 65 entre enero y julio, al igual que el gasto en el producto, que aumentó en la misma proporción, lo que puede plasma que los precios se han ajustado al alza.
UPA pide tranquilidad al mercado y a los consumidores
Con el repunte de los precios, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha pedido “tranquilidad y transparencia” a la cadena de valor. “Los datos que tenemos nosotros de evolución del sector, fundamentalmente del huevo, no explica la subida de entorno al 20%”, señala José Ramón González, secretario de Ganadería de UPA. Así, desde la Unión han pedido al Ministerio de Agricultura que investigue “si se puede explicar la subida”.
“Cualquiera puede pensar que esto es una maniobra especulativa, porque el consumo sí que subió un poco con respecto al año pasado, la producción bajó un 2%, pero eso no explica la subida del 20%”, destaca González, que advierte también al sector de que “el ganadero no tiene una subida del 25% ni de lejos. algo no cuadra. Pedimos tranquilidad, no es el momento de subir los precios porque se pude dar una caída de ventas y poner en riesgo al sector”.
El secretario de UPA ha aclarado también que están seguros de que los ganaderos no están repercutiendo esta subida y que no entienden el aumento, que a medio plazo va a perjudicar a los ganaderos: “Puede haber movimientos especulativos en la cadena de valores”.
Últimas Noticias
Temperaturas en Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 13 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Este es el experto que ha tasado, uno a uno, los 146.271 dólares americanos en monedas que el Banco de España guarda en su archivo
Jesús Vico, una eminencia en el sector numismático, ha trabajado cuatro meses en las instalaciones del Banco para valorar todas estas monedas. Ha cobrado 60.000 euros. El resultado de su informe es confidencial

18 años del “cese temporal de la convivencia” de la infanta Elena y Marichalar: el divorcio que provocó la “vida desordenada” de Froilán
La separación de la primogénita de los reyes eméritos ha vuelto a estar de actualidad por las confesiones del rey Juan Carlos en sus memorias, ‘Reconciliación’

“Me he tenido que mudar”, “me han diagnosticado insomnio crónico”: el ruido de las pistas de pádel de los Salesianos que hacen la vida imposible a unos vecinos de Carabanchel
Un bloque de 24 viviendas lleva años presentando quejas al Ayuntamiento de Madrid y al Defensor del Pueblo, sin éxito. Los Salesianos no tenían licencia para alquilar las pistas al público. Se han puesto en manos de abogados para acudir a los tribunales


