
Lo extraño y desconocido nunca escasea si miramos al universo. Las explosiones masivas se suceden continuamente en un espacio en continua expansión y transformación. No obstante, seguimos mirando hacia al exterior en busca de planetas similares a La Tierra para su colonización.
En una de esas exploraciones, un equipo de astrónomos que combina observaciones del telescopio espacial XMM-Newton de la ESA y del radiotelescopio LOFAR ha logrado detectar de manera concluyente una explosión de material expulsado al espacio por otra estrella, un fenómeno que hasta ahora solo se había observado en nuestro Sol.
Se trata de una eyección de masa coronal (EMC), es decir, erupciones que liberan enormes cantidades de material y energía al espacio. En el caso del Sol, estas explosiones generan el clima espacial que puede provocar auroras y, en ocasiones, el desplazamiento o afección en los satélites que hay rodeando nuestro planeta, además de interferir en las redes eléctricas. Lo emocionante de este caso es que nunca se había confirmado un evento similar tan cerca, hasta hoy.
“Durante décadas, los astrónomos han intentado detectar una eyección de masa coronal en otra estrella”, ha explicado Joe Callingham, del Instituto Neerlandés de Radioastronomía (ASTRON) y autor principal del estudio publicado en Nature. “Ahora, por primera vez, lo hemos logrado”, ha añadido.
A 130 años luz
La detección se realizó gracias a una breve y potente ráfaga de ondas de radio, causada por la materia expulsada que escapa del fuerte campo magnético de la estrella. Este evento provino de una estrella roja situado a unos 130 años de luz de distancia, una estrella mucho más fría y pequeña que el Sol, que rota 20 veces más rápido y posee un campo magnético 300 veces más intenso.
El hallazgo se logró combinando la sensibilidad de LOFAR, que captó las ondas de radio, con los datos en rayos X de XMM-Newton, que permitieron determinar la temperatura, rotación y brillo de la estrella, así como contextualizar la eyección. La EMC se desplazó a 2.400 km/s, una velocidad que solo se observa una vez cada 2.000 eventos similares en el Sol.
La explosión fue lo suficientemente potente como para arrancar completamente la atmósfera de cualquier planeta cercano, lo que la convierte en un fenómeno de gran relevancia para la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar.
En busca de un planeta similar a La Tierra
La habitabilidad de un planeta depende de su ubicación dentro de la zona habitable, donde el agua líquida es imprescindible. Sin embargo, si la estrella es extremadamente activa, como en este caso, incluso los planetas ubicados dentro de la zona correcta podrían perder su atmósfera por una EMC y volverse inhóspitos.
“Este descubrimiento abre una nueva frontera para estudiar las erupciones y el clima espacial de otras estrellas,” afirma Henrik Eklund, investigador de la ESA. Además, contribuye a entender cómo estas eyecciones varían entre diferentes tipos de estrellas, información clave tanto para estudiar nuestro propio Sol como para identificar mundos potencialmente habitables.
Desde su lanzamiento en 1999, XMM-Newton ha sido una herramienta esencial para explorar el universo caliente y extremo, investigando desde núcleos galácticos hasta estallidos de radiación de estrellas distantes. Gracias a su combinación con LOFAR, los científicos ahora pueden estudiar por primera vez las explosiones de masa coronal más allá de nuestro sistema solar, con implicaciones directas en la astrobiología y la comprensión del clima estelar.
Últimas Noticias
Ni fritas ni asadas: así puedes cocinar las berenjenas para conseguir que queden de lo más sabrosas
Con un poco de queso, pan rallado y una freidora de aire, puede convertirse esta hortaliza en un acompañamiento rápido y sencillo del día a día

Rosi Fernández, peluquera: “El error más habitual de muchas mujeres de 60 años es aplicar demasiado calor directamente sobre el cabello”
El secado al natural o retirar la húmeda del pelo antes de secarlo reducen las posibilidades de dañar el cabello, así como el uso de protectores capilares

Un padre pide dejar de pagar la manutención a su hija mayor de edad y recuperar el uso de la vivienda: la Justicia mantiene la pensión y permite a la madre seguir en la casa hasta 2028
La Audiencia Provincial de Barcelona consideró que el padre no probó que la falta de relación con su hija fuese responsabilidad exclusiva de la joven y que la madre tenía mayor necesidad de protección

Tres trucos para dejar las ventanas impecables utilizando únicamente ingredientes caseros
Lidiar con el polvo, los restos en los marcos y esas molestas marcas que aparecen tras limpiar es un clásico en cualquier casa, pero soluciones sencillas y mezclas básicas permiten que los cristales queden relucientes sin esfuerzo

Cuántos euros me dan por un dólar este 13 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual


