Un hombre de 85 años condujo durante más de 20 horas en un intento por llegar a su consulta del médico y terminó en Croacia

El anciano será sometido a exámenes médicos tras la sospecha de posibles deficiencias cognitivas o problemas de desorientación

Guardar
Imagen recurso de un anciano
Imagen recurso de un anciano conduciendo (Freepik)

Muchas veces la realidad supera la ficción, y esta curiosa e inquietante historia es la prueba de ello: un hombre de 85 años, residente de Châtillon-sur-Thouet, una comuna al oeste de Francia, condujo unas 20 horas aproximadamente hasta Croacia. ¿Lo extraño? Su dirección inicial era ir a una consulta con su médico de cabecera situada a unos 20 kilómetros de su casa, pero nunca llegó a su destino. El octogenario ha asegurado “no entender lo que había pasado” y ha sugerido que se trató de “un problema con el GPS”, como informa La Dépêche.

Afortunadamente, su ausencia alertó a las personas que le rodean. Tanto sus vecinos como los miembros de una asociación a la que pertenece dieron la voz de alarma tras no haberle visto en todo el día, algo inusual en él. Tras la llamada de ayuda, la policía geolocalizó su teléfono móvil para encontrarse con la gran sorpresa: se encontraba a unos 1500 kilómetros, hospedado en un hotel de Brela, en la costa adriática de Croacia.

Cuando descubrieron su paradero, en una llamada telefónica el anciano aseguró no saber donde se encontraba y achacó la situación a los problemas de su GPS. Hasta entonces, no se sospechaba que el hombre pudiese tener deficiencias cognitivas o problemas de desorientación. Sus familiares viajaron a Croacia para recogerlo, y han afirmado que se le realizarán pruebas médicas tras su vuelta a Francia.

El deterioro cognitivo en personas mayores

Es ampliamente conocido cómo el cerebro envejece, al igual que el resto de las partes del cuerpo humano. Cuando se llega a la vejez, las funciones cognitivas presentan una lentitud en el procesamiento de la información y una memoria de trabajo reducida. Aunque, es importante diferenciar el envejecimiento normal de un posible deterioro cognitivo leve (DCL), que requiere consulta médica al ser un factor de riesgo para enfermedades como la demencia o el Alzheimer.

Según Mayo Clinic, los síntomas de las personas con deterioro cognitivo leve generalmente son:

  • Olvidar cosas con mayor frecuencia.
  • Olvidar acudir a citas o a eventos sociales.
  • Perder el hilo de pensamiento.
  • No poder seguir la trama de un libro o una película.
  • Problemas para seguir una conversación.
  • Problemas para encontrar la palabra adecuada o problemas de habla.
  • Dificultad para tomar decisiones, terminar una tarea o seguir instrucciones.
  • Problemas para ubicarse en lugares conocidos.
  • Falta de criterio.
  • Cambios que observan los amigos y la familia.

Las personas con deterioro cognitivo leve también pueden padecer lo siguiente:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Mal genio o agresividad.
  • Falta de interés.

Aunque esta condición afecta a un gran porcentaje de la población de edad avanzada, detectar los primeros signos de deterioro cognitivo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados y sus familiares, ya que un diagnóstico temprano permite implementar estrategias que ralentizan su progresión: ejercicios de estimulación cognitiva como sopas de letras o juegos de mesa, el aprendizaje continuo, la práctica del lenguaje o el cálculo mental. A parte de esto, cuidar la salud física y fomentar las relaciones sociales y el descanso, son partes íntegramente relacionadas con la salud cognitiva.