Juanma Lorente, abogado, explica cómo funciona el permiso de lactancia: “Se puede disfrutar de manera acumulada”

El permiso de lactancia es un derecho laboral que permite a las familias disponer de tiempo durante la jornada laboral para alimentar a sus hijos menores de nueve meses

Guardar
Juanma Lorente, abogado, explica cómo
Juanma Lorente, abogado, explica cómo funciona el permiso de lactancia: “Se puede disfrutar de manera acumulada”. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

El permiso de lactancia es un derecho laboral que permite a madres y padres disponer de tiempo durante la jornada laboral para alimentar a sus hijos menores de nueve meses. Tradicionalmente, este permiso se disfrutaba de forma diaria, generalmente con una hora de ausencia al trabajo cada día. Sin embargo, los últimos cambios legislativos han abierto la posibilidad de que este tiempo se acumule y se utilice de manera conjunta, ofreciendo mayor flexibilidad a las familias.

Juanma Lorente, abogado especializado en derecho laboral, ha explicado en un vídeo de TikTok (@juanmalorentelaboralista) cómo funciona este permiso y qué aspectos deben tener en cuenta los trabajadores para no perder derechos. “Así funciona el permiso de lactancia en tu trabajo. Cuidado, que hay empresas muy, muy listas que intentan quitarte días de los que realmente te corresponden”, advierte el experto.

Cómo calcular los días de permiso de lactancia

Según Lorente, el primer paso para disfrutar correctamente del permiso es conocer cuántas horas corresponden a cada trabajador. “Lo primero que tienes que saber es que desde hace relativamente poco, el permiso de lactancia se puede disfrutar de manera acumulada. En vez de disfrutar de una hora cada día, puedes juntar todas esas horas y disfrutarlas todas juntas”, explica.

El cálculo, según el abogado, comienza una vez finalizado el permiso de maternidad o paternidad. “Este permiso de lactancia se suele disfrutar una vez que termina el permiso de paternidad o maternidad. Lo primero que tenemos que hacer es calcular cuántos días laborables, hábiles, de trabajo, hay desde que se termina el permiso de paternidad o maternidad hasta que el niño cumpla nueve meses. Habitualmente, suele haber unos 112-113”.

Baja de maternidad en 2025: cuánto se cobra, cuántas semanas son y requisitos

Cada día hábil corresponde a una hora de permiso, por lo que el total de horas se traduce en días según la jornada laboral de cada empleado. “Hay que contar una hora por cada día hábil. Por lo tanto, nos vamos a quedar con 112-113 horas. Esta cantidad de horas, para saber cuántos días te pertenecen, hay que dividirlas entre las horas que trabajas. Saldrá 15 días aproximadamente. Si trabajas menos horas, pues obviamente te van a salir más días”, detalla Lorente.

Días laborables vs. días naturales

Un punto clave que subraya el abogado es la diferencia entre días laborables y días naturales, un detalle que a veces confunde a los empleados y que algunas empresas intentan usar en su contra. “Pero ojo, porque aquí está el quid de la cuestión: estos días son ¿laborables o son naturales? ¿Cuentan los fines de semana y los festivos o no cuentan?”.

“Pues que te quede claro que estos días son laborables, porque las 112 horas son laborables. Tus ocho horas de trabajo también son laborables. Si dividimos naranjas entre naranjas, ¿qué va a salir? Naranjas. Pues si dividimos horas laborables entre horas laborables, nos van a salir días laborables. Por lo tanto, no aceptes que tu empresa te diga que son días naturales, son días laborables. Así que no te dejes engañar por la empresa”, alerta.