“Imagina que pagas 50.000 euros de arras, pides la hipoteca, el vendedor no aparece en el notario y te quedas sin piso y sin dinero”: un experto enseña cómo evitar esto

La firma de arras y el proceso hipotecario pueden conllevar peligros, y la falta de garantías puede dejar al comprador sin vivienda y sin ahorros

Guardar
El miedo a perder el
El miedo a perder el dinero entregado como adelanto o a encontrar imprevistos genera dudas frecuentes entre quienes buscan comprar una vivienda. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

Tomar la decisión de adquirir una vivienda suele generar muchas inquietudes, sobre todo cuando se trata de dar los primeros pasos: cómo se reserva el inmueble, qué es la firma de un contrato de arras, o cómo se solicita una hipoteca. Además, el miedo a perder el dinero entregado como adelanto o encontrarse con obstáculos con los que no se contaba son preocupaciones muy comunes para los que quieren comprarse una casa. Para todos los que se encuentran en esta situación, el experto en inversión inmobiliaria, Sergio (@sergioexcellencecircle), ha puesto sobre la mesa en redes sociales una situación sobre la compra de una vivienda para evitar que le ocurra a los interesados.

El propio especialista lo resume así en uno de sus últimos vídeos de TikTok: “Imagina que has pagado 50.000 euros de arras y se lo ingresas al vendedor de una vivienda. Por cierto, vendedor que no conoces de nada más que de la compraventa que estás haciendo. Has ido al banco, has pedido la hipoteca, vas a comprar el piso de tus sueños y en el momento de ir al notario, el vendedor no aparece y tú te quedas sin piso y sin dinero”.

Los riesgos de la compraventa: arras, hipoteca y problemas inesperados

Así, Sergio advierte que, aunque la ley ampara al comprador ante este tipo de incumplimientos, la realidad puede ser muy distinta cuando surgen problemas. “Ya sé que el vendedor debe devolver la cantidad doblada si son arras penitenciales, pero reclámalo, ves tú a buscarlo, porque quizá no vive ni en España”, expone. Los contratos de arras son habituales en el proceso de compra de vivienda, y suelen emplearse bien como señal de reserva o como penalización ante incumplimientos.

Sin embargo, si el vendedor desaparece o incumple, puede abrirse un proceso largo para recuperar el dinero, especialmente si el vendedor reside fuera de nuestro país o enfrenta problemas económicos. “El contrato que firmas te da la razón, pero si hay disputas, deberéis ir a los tribunales”, sostiene el experto. Esta situación deja a los compradores en una posición delicada, con una vivienda perdida y el dinero retenido durante meses o incluso años.

Cómo evitar perder el dinero de las arras: alternativas y consejos del experto

Con este escenario, Sergio recomienda adoptar una estrategia más segura antes de entregar sumas elevadas de dinero al vendedor. “Nosotros lo que hacemos cuando detectamos que hay un mínimo riesgo o algún condicionante, como por ejemplo una vivienda protegida que se deba descalificar, o que deba obtener la cédula, o incluso el condicionante de obtener la hipoteca, lo que hacemos es bloquear esas cantidades entregadas en una de nuestras cuentas escrow”, explica.

Las hipotecas sobre vivienda marcan récord en 15 años para un mes de julio.

Las cuentas escrow o cuentas de depósito en garantía permiten que el dinero permanezca custodiado por una entidad neutral hasta el cumplimiento de todas las condiciones pactadas en la compraventa. Así, estas fórmulas ofrecen mayor protección tanto para el comprador como para el vendedor en operaciones inmobiliarias complejas.

En algunos casos, añade Sergio, existen mecanismos de aseguramiento adicionales. “Para dar más tranquilidad, tenemos nuestros seguros de caución. Pero aun así, hay clientes que no quieren que custodiemos las cantidades nosotros. En esos casos, yo recomiendo firmar las arras en notaría y que lo custodien ellos. Pero como última opción, ingresárselo al vendedor”, matiza. Llevar las arras al notario y depositarlas en su cuenta profesional minimiza el riesgo y garantiza que el dinero solo se libere cuando se cumplen todas las condiciones del contrato, según indica la experiencia profesional del experto.

Cuestiones legales y recursos para los compradores

El propio especialista recalca los múltiples obstáculos que pueden aparecer incluso cuando existe un acuerdo firmado: “Puede pasar de todo. O embargos de última hora, afecciones urbanísticas, problemas de financiación…”.

Cuando el proceso deriva en conflicto, la única salida suele ser un procedimiento judicial para reclamar las cantidades entregadas. “El contrato que firmas te da la razón, pero si hay disputas, deberéis ir a los tribunales”, recuerda Sergio, que aconseja extremar la cautela y utilizar las herramientas jurídicas y financieras disponibles.