Archivada la causa de la menor “vendida” por 5.000 euros y cinco botellas de whisky para casarse, porque la víctima ha negado los hechos

La chica ha asegurado ante el juez que su estancia en Cataluña era voluntaria y no forzada como describió la Guardia Civil

Guardar
Coche y agente de la
Coche y agente de la Guardia Civil (Guardia Civil)

El juez que investigaba la supuesta “venta” de una menor residente en Navarra a una pareja de Lleida para llevar a cabo un matrimonio forzado con su hijo ha decretado el archivo provisional de la causa al declarar la chica que su estancia en Cataluña era voluntaria.

Según lo han confirmado a EFE fuentes de la investigación, el juez ha decretado el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción y ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.

‘Vendida’ por 5.000 euros, cinco botellas de whisky y algunos alimentos básicos

Los hechos se conocieron ayer, cuando la Guardia Civil de esta comunidad informó de la detención de cinco personas por estos hechos, entre ellos los padres de la menor y otros dos hombres y una mujer como responsables de la compra y traslado de la menor. A todos se les atribuía un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado.

Según este cuerpo, los hechos se remontan al pasado mes de enero en una localidad de la Ribera navarra. Los padres de la menor de 14 años, un hombre y una mujer de 35 años, vendieron a su hija a otra familia residente en Lleida para que contrajera matrimonio con su hijo. El acuerdo de carácter ilícito se cerró por un pago de 5.000 euros, cinco botellas de whisky y algunos alimentos básicos.

La menor, perteneciente a una comunidad romaní, fue trasladada a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. La chica, que se encontraba sin escolarizar, fue obligada a ejercer la mendicidad como forma de aportar dinero a la familia compradora.

Coordinación entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil

Todo comenzó con una denuncia de los Servicios Sociales, que permitió el inicio de una investigación por el Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil en Navarra y resultó esencial para identificar a los implicados y conocer el paradero de la menor. Nada más se tuvo conocimiento, los agentes se coordinaron con los Mossos d’Esquadra para localizar a la víctima en la provincia de Lleida.

Finalmente, este pasado mes de octubre, la menor fue hallada en la localidad de Les Borges Blanques. Los agentes de los Mossos d’Esquadra trasladaron a la menor a un centro de protección, donde recibió atención y apoyo especializado.

En Navarra se detuvo a los padres de la víctima y fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Tudela. En Lleida, los Mossos d’Esquadra detuvieron a las otras tres personas, dos hombres de 40 y 20 años y una mujer de 42, implicadas en la compra y traslado de la menor.

*Si lo necesitas, puedes llamar al teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, un servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en el que serás atendida por profesionales especializadas en esta materia. Este servicio garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 53 idiomas. También puedes comunicarte por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a:016-online@igualdad.gob.es. Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.