
El F.C. Barcelona vuelve a escena en su casa. Dos años y medio después, el club blaugrana ha anunciado la apertura del nuevo Spotify Camp Nou. No obstante, las obras seguirán vigentes hasta 2028. Entre 1.800 y 4.000 trabajadores han trabajado para que los Lamine Yamal, Pedri, Lewandowski y compañía vuelvan a pisar el césped de su estadio. Sin embargo, ahora toca rendir cuentas.
En los últimos días, la remodelación del estadio atraviesa su mayor crisis laboral desde el inicio del proyecto, en junio de 2023. Decenas de despidos de empleados extranjeros han denunciado haber sido contratados sin la documentación legal, sin cotizar, y en condiciones de explotación. El caso ha llegado a tal punto que la Inspección de Trabajo y la Policía Nacional se han visto obligadas a intervenir, investigando un posible delito contra los derechos de los trabajadores.
El punto álgido de las protestas ha sido esta semana, después que Extreme Works UAB, una de las subcontratas de la constructora turca Limark, comunicara a 13 obreros que no podían seguir trabajando. Según ha denunciado CCOO, el aviso se realizó “de viva voz, sin entregar ningún documento, y mediante un intérprete que leyó un comunicado de la empresa al finalizar el turno de trabajo”, según ha recogido El Periódico.
Ello se suma a que la decisión llega apenas un día después de que los afectados participaran en una protesta para denunciar que estaban “trabajando sin papeles” y para reclamar la readmisión de una veintena de compañeros despedidos la semana anterior. Todos los operarios son de origen turco y llevan más de un año viviendo en Barcelona.
“Es una estructura muy bien diseñada”, ha afirmado Carlos del Barrio, portavoz de CCOO Construcción. “Nos enseñan las tarjetas verdes y se piensan que con eso pueden trabajar, pero no funciona así”, ha denunciado. Además, el sindicato sostiene que no existe ningún contrato firmado.

Doce horas a la semana, siete días
Según CCOO, los obreros han trabajado una media de doce horas diarias, siete días a la semana, por aproximadamente 2.000 euros al mes. “Eso, sin cotizar, es prácticamente lo mismo que el Salario Mínimo”, han subrayado desde la organización. La falta de un contrato deja a los trabajadores sin los derechos laborales básicos ni indemnización por despido.
La empresa les ha instado a volver a Turquía “lo antes posible” porque “su periodo de desplazamiento internacional ha finalizado”, comprometiéndose a pagar su sueldo una vez hayan aterrizado en el país del este de Europa. Sin embargo, el portavoz ha alertado: “Es una manera de asfixiarles económicamente. Les pagarán el sueldo, pero no todas las horas que han hecho y mucha menos una indemnización”.
El sindicato ha aconsejado a los empleados que no regresen a Turquía y permanezcan en los pisos facilitados por la empresa para demostrar su vínculo laboral y emprender acciones legales. CCOO busca así activar una regularización extraordinaria a través de Extranjería para aquellos que denuncien a la empresa tras más de seis meses trabajando en situación irregular.
Inspección de Trabajo y Policía entran en acción
La Inspección de Trabajo de la Generalitat ya había detectado trabajadores sin documentación en regla y está elaborando actas de infracción. El secretario Treball, Paco Ramos, ha asegurado que esperan “tener los primeros resultados en las próximas semanas”.
La Delegación del Gobierno en Cataluña ha ido más allá y ha abierto una investigación policial. “No nos va a temblar el pulso en investigar hasta el último resquicio de cualquier posible acto delictivo”, ha advertido Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Barcelona.
Ahora, la Policía Nacional está recabando pruebas en coordinación con CCOO e Inspección de Trabajo. Muchos denunciantes llegaron en diciembre de 2024 y han estado residiendo en Calella, desde donde se desplazaban a diario a las obras.
Últimas Noticias
Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 9 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 9 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La mitad de los compradores de vivienda se hipoteca sin pareja y los bancos les aprietan las tuercas: “Les piden más garantías y les prestan menos”
El perfil del comprador en solitario es el de una persona de 38 años, con contrato de trabajo indefinido y un sueldo medio de 3.000 euros

Francisco Fernández Yuste, el experto en recursos humanos detrás del perfil ‘Mejora Tu Éxito Laboral’: “La salud mental y el trabajo van totalmente de la mano”
En esta entrevista con ‘Infobae España’, reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo

Si ganas al año 67.000 euros netos o más eres rico en España, pero no en otros países: en Luxemburgo necesitas más del doble
En promedio, la vara del rico europeo se coloca en torno a 71.000 euros, según los datos de la Unión Europea



