
“Soy cirujano en la sanidad pública española. Acabo de terminar una guardia de 24 horas.” Así empiezan las declaraciones del doctor Álvaro García-Sesma, un cirujano que trabaja en la sanidad pública, y creador de contenido para las redes sociales. Con más de 20 años de experiencia como especialista en cirugía general y del aparato digestivo. el médico combina su oficio con una vida pública como miembro de la Unidad de Cirugía HBP (hepato-bilio-pancreática) y Trasplante de Órganos Abdominales del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
También es profesor asociado de cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. “En los últimos seis días he hecho tres de estas guardias, es decir, he trabajado 72 horas y además he estado localizado otras 48 horas más en fin de semana. Mañana entro a trabajar a las 8 de la mañana”, declara el doctor en un reciente vídeo suyo publicado en la red social TikTok.
Sin embargo, el profesional explica que de estos seis días solamente se le contabilizan 21 horas de trabajo efectivo, “que son mi jornada ordinaria”. Según una reciente encuesta impulsada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el 96% de los médicos y facultativos exige que cuestiones clave como guardias, jornada, descansos, bajas y jubilación se regulen de forma específica para el colectivo.
Huelga nacional del 9 al 12 de diciembre
Además, un 74% del total de 881 médicos que respondieron a la encuesta en tan solo 8 horas, va a secundar la huelga nacional, convcada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) del del 9 al 12 de diciembre.
Desde Amyts apoyan y van a convocar también en la Comunidad de Madrid: “Los resultados reflejan una profesión altamente movilizada y crítica con las propuestas actuales del Ministerio de Sanidad. La percepción mayoritaria es que el tercer borrador del Estatuto Marco no responde a las necesidades del colectivo, especialmente en aspectos clave como las guardias, la jornada laboral y la jubilación”, han comentado para La Razón tajantes desde AMYTS.
Casi la totalidad de las personas encuestadas trabaja en el sector público: 855. Se trata de una cifra que subraya la centralidad del sistema público en el desempeño médico y el foco del malestar actual. Aunque la Comunidad de Madrid concentra la mayoría de las respuestas (783), también ha sido notada la participación de profesionales de otras comunidades autónomas, lo que evidencia que el descontento y las reivindicaciones son compartidas en todo el país.
“En diciembre hay convocadas nuevas jornadas de huelga de médicos en toda España. No creo que sea difícil entender por qué”, concluye Álvaro en su vídeo.
Los resultados de la encuesta dan pie a recibir comentarios anónimos para valorar la situación del conflicto del Estatuto Marco. En total, 190 hicieron valoraciones extras, centradas sobre todo en la necesidad de realizar “acciones más contundentes y judiciales”, “campañas informativas” y en la importancia de la “unidad entre médicos y facultativos a nivel nacional”. También han sido denunciados los elevados servicios mínimos que se imponen en las huelgas médicas.
Últimas Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 9 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La mitad de los compradores de vivienda se hipoteca sin pareja y los bancos les aprietan las tuercas: “Les piden más garantías y les prestan menos”
El perfil del comprador en solitario es el de una persona de 38 años, con contrato de trabajo indefinido y un sueldo medio de 3.000 euros

Francisco Fernández Yuste, el experto en recursos humanos detrás del perfil ‘Mejora Tu Éxito Laboral’: “La salud mental y el trabajo van totalmente de la mano”
En esta entrevista con ‘Infobae España’, reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo

Si ganas al año 67.000 euros netos o más eres rico en España, pero no en otros países: en Luxemburgo necesitas más del doble
En promedio, la vara del rico europeo se coloca en torno a 71.000 euros, según los datos de la Unión Europea

Judith, 28 años, de traductora a gestora del Estado en solo seis meses opositando: “Me sentía estancada y quería algo más”
La opositora charla con ‘Infobae España’ acerca de su oposición, sus momentos más duros, la precariedad y la paradoja laboral que sufren los titulados universitarios


