Marta Soro, psicóloga: “Estas señales indican que estás con alguien que verdaderamente te quiere”

Las palabras bonitas que no van acompañadas de acciones verdaderas no son suficientes para demostrar afecto

Guardar
El interés y la escucha
El interés y la escucha activa son algunos de los aspectos que demuestran que una relación es verdaderamente sana. (Freepik)

Pensamos que saber cuándo alguien nos quiere es muy sencillo: creemos que basta con recibir palabras cálidas, sonrisas compartidas y promesas. Sin embargo, cuando estamos dentro de la relación, la realidad se difumina y muchas acciones (o la ausencia de ellas) dibujan un cuadro más complejo. Quien verdaderamente nos quiere no solo lo dice, sino que también lo demuestra.

A menudo confundimos el afecto con la costumbre, la atención con el control o el interés con la dependencia. Nos dejamos llevar por la ilusión de que el amor se mide en intensidad, cuando en realidad se sostiene en la constancia y el respeto. En ese terreno ambiguo, donde lo emocional se mezcla con lo aprendido, resulta fácil perder la perspectiva. Por eso, reconocer las señales de un vínculo sano se convierte en un acto de autocuidado; entender qué comportamientos revelan un cariño auténtico puede ayudarnos no solo a construir relaciones más sólidas, sino también a identificarnos a nosotros mismos dentro de ellas.

La psicóloga Marta Soro, que divulga contenidos sobre relaciones y salud mental, entre otros, ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok (@martasoro.psicologia) en el que expone las “señales de que estás con alguien que verdaderamente te quiere". De esta manera, ayuda a diluir mitos comunes y pone el foco sobre los comportamientos que deben darse en los vínculos sanos, ya sean de amistad o de pareja.

Del interés a la demostración con hechos

Según explica Soro, una de las primeras señales de un amor auténtico es el interés genuino por la otra persona: “Se interesa por saber cómo estás y cómo te sientes”, comenta la psicóloga. De esta manera, el impacto emocional de sentirse escuchado es enorme: la persona que pregunta, que se interesa, está validando tus pensamientos y tus emociones, y eso fortalece la conexión.

La psicóloga Marta Soro en
La psicóloga Marta Soro en una captura de su vídeo. (@martasoro.psicologia/TikTok)

Otro aspecto que Soro enfatiza es que la persona que verdaderamente te quiere “toma en cuenta tu opinión y respeta tu forma de ser”. Así, no se aprovecha de tus inseguridades ni te impone una visión del mundo única. Valorar lo que la otra persona piensa, aunque en muchas ocasiones no coincida con tus propias ideas, es síntoma de un vínculo maduro.

La experta también señala que tener detalles de atención que te hacen sentir especial marca la diferencia entre el cariño cotidiano y el amor que se construye. Puede tratarse de gestos pequeños, como enviarte un mensaje pensando en ti, recordar algo que dijiste de pasada, planear una sorpresa íntima... Para Soro, esos gestos importan porque comunican más que muchas palabras.

La dedicación de tiempo y el acompañamiento ocupan un lugar destacado en este sentido: “Te dedica tiempo, sabe aconsejarte y escucharte”. Es decir, la otra persona busca momentos contigo, te inclu­ye en sus planes y respeta también que tengas tus propios proyectos. Incluirte en su vida no es una obligación, sino una opción de hacerlo contigo porque le gusta y le importa. La escucha activa es fundamental en este sentido, ya que muchas veces no se necesita que la otra persona te dé una solución, simplemente sentirse escuchado y encontrar un espacio de desahogo saludable.

Relacionado con lo anterior está el hecho de que “te hace sentir importante en su vida y te motiva a ser mejor persona”. Lo que aquí propone la psicóloga es que el amor verdadero no inhibe tu crecimiento, al contrario. Esa persona anima, da aliento, celebra los logros y sostiene en los tropiezos. Y, cuando las cosas no van tan bien, ofrece su apoyo sin juzgar. Se trata de un amor generativo, que construye, que apuesta por la reciprocidad.

Marta Soro también aborda lo que ocurre cuando hay fallos, que es perfectamente normal en cualquier tipo de relación: “Si comete un error, pide disculpas y hace todo lo posible por cambiar”. Aquí entra el terreno de la responsabilidad emocional: en una relación sana no basta con decir “lo siento” sin llegar realmente a sentirlo, sino que el cambio debe venir acompañado por acciones coherentes. Pedir perdón es dignificante, pero quedarse ahí y no modificar conductas es un riesgo. El verdadero querer incluye la voluntad de mejora conjunta, de aprender y adaptarse.

Algunas actitudes que tenemos, pueden ser señales de lo que somos según los psicólogos

La profesional subraya que una persona que ama de verdad “no te lastima ni te ofende con comentarios hirientes”. En cualquier tipo de relación, muchas veces es imposible no hacer daño a los demás. El problema reside en cuando este dolor se hace de forma consciente, emitiendo palabras dañinas con una clara intención hiriente. No se trata de decir siempre lo que los demás quieren escuchar o callar aquello que es incómodo pero necesario de hablar, sino de encontrar la manera de hacerlo de forma asertiva y empática.

Por último, Marta Soro se centra en la demostración con hechos y acciones en lugar de con meras palabras bonitas, que pierden valor si van acompañadas de silencio cuando debe haber comunicación o acciones que hieren y no cambian nunca. El cariño auténtico no es perfecto, pero sí predomina la atención al otro, el respeto y la integridad emocional.