La jueza de Catarroja pide a la empresa gestora el tique del aparcamiento donde Mazón se despidió de Maribel Vilaplana el día de la DANA

La magistrada da tres días a Interparking Hispania para entregar los registros de entrada y salida del coche de la periodista el 29 de octubre de 2024

Guardar
Carlos Mazón y Maribel Vilaplana.
Carlos Mazón y Maribel Vilaplana.

La jueza Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia número 3 de Catarroja, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del aparcamiento Glorieta 24 horas de València, que aporte en un plazo máximo de tres días el tique de entrada y salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana, correspondiente al 29 de octubre de 2024. Esa fecha coincide con la jornada de la DANA que se cobró 229 vidas en la provincia de Valencia, una de las mayores tragedias naturales de las últimas décadas en la Comunitat, y cuando Carlos Mazón comió en el restaurante El Ventorro con la periodista.

La providencia, fechada este jueves, responde a una solicitud de la acusación particular que ejerce el abogado de Algemesí, Ximo Esteve, con el objetivo de esclarecer el periodo de tiempo durante el cual la comunicadora permaneció junto al president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón. La jueza considera “útil” la obtención del justificante de aparcamiento para determinar “hasta qué momento la testigo acompañó al president, y en consecuencia, hasta qué momento pudo estar presente durante las llamadas que se sostuvieron entre Mazón y la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, investigada en la causa”.

La prueba clave del aparcamiento

El requerimiento judicial se produce tras la declaración de Vilaplana como testigo el pasado lunes, en la que aseguró no disponer del tique que se le había solicitado con anterioridad. La periodista explicó ante la magistrada que había estacionado su vehículo en el citado aparcamiento de la Glorieta, en la plaza Tetuán, y que no conservaba el comprobante de pago. Ante esa circunstancia, se comprometió a facilitar su número de matrícula para que la empresa pudiera emitir un informe acreditativo de la hora de entrada y salida de su coche.

La instructora Ruiz Tobarra ha dado curso a esta diligencia “para que la mercantil Interparking Hispania S.A. entregue el tique, justificante o informe debidamente acreditado” correspondiente al vehículo de Vilaplana. El objetivo de la magistrada es concretar el momento exacto en el que la comunicadora abandonó el aparcamiento, información que podría resultar determinante para establecer la cronología de los hechos durante las horas críticas en que se produjo la riada.

Maribel Vilaplana, la periodista que
Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada este lunes a los juzgados de Catarroja. (EFE/Manuel Bruque)

Según la versión ofrecida por la periodista, la comida con Mazón se desarrolló entre las 15.00 y las 18.45 horas. Tras el encuentro, ambos se dirigieron caminando al aparcamiento donde ella había dejado su coche. Este desplazamiento, de unos cinco minutos, habría tenido lugar mientras ya se desbordaba el barranco del Poyo, origen de la devastadora riada que arrasó varias localidades del área metropolitana de València.

Un lapso de tiempo aún sin aclarar

La investigación trata de esclarecer qué ocurrió entre las 18.57 y las 19.34 horas, un intervalo de 37 minutos en el que el president Mazón permaneció incomunicado y sin localización precisa, según las diligencias judiciales y la información publicada por diversos medios. No fue hasta cerca de las 20.00 horas cuando el jefe del Consell llegó al Palau de la Generalitat, donde once minutos más tarde el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) acordó el envío de la alerta masiva a los teléfonos móviles. Aquella decisión, que pretendía advertir del riesgo extremo por lluvias torrenciales, se activó a las 20.11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya había fallecido.

El restaurante El Ventorro, donde tuvo lugar el almuerzo entre Mazón y Vilaplana, también ha sido objeto de atención judicial. Su propietario ha sido citado como testigo con el fin de corroborar los horarios y los movimientos de los comensales durante la tarde del 29 de octubre. La instructora considera que el conjunto de estas pruebas puede contribuir a reconstruir los hechos y valorar la actuación de los responsables políticos y técnicos en las horas previas al colapso.

La periodista Maribel Vilaplana llega a los juzgados para declarar por su comida con Mazón.

Por su parte, la Audiencia de Valencia había ordenado semanas atrás que se tomara declaración a la periodista, al estimar que su testimonio podía aportar “luz relevante” en la causa. El tribunal subrayó que no cabía descartar que Vilaplana hubiera escuchado conversaciones telefónicas o comentarios de Mazón en relación con la exconsellera Pradas durante la comida o el trayecto posterior.