
La causa contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha estado desde un principio a caballo entre el ámbito judicial y el político, usándose como arma arrojadiza entre los diferentes partidos. Una de las teorías más utilizadas por la derecha, y que el juez instructor, Ángel Luis Hurtado, llegó a recoger en uno de sus autos, es que Moncloa intervino en la filtración del correo del abogado de Alberto González Amador. Sin embargo, esta teoría ha sido rechazada una y otra vez por los testigos del juicio de este miércoles.
El juicio busca trazar el recorrido de ese ya famoso correo. Según relató el juez en el mencionado auto, fechado en el 13 de enero de 2025, el email filtrado salió de Fiscalía General del Estado con destino a Presidencia del Gobierno y de ahí al medio de comunicación El Plural.
“Llegado a Presidencia del Gobierno, se puso a disposición del testigo Juan Lobato Gandarias, portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, al objeto de que hiciera uso de él, con una clara finalidad política, en la intervención que tendría la mañana del día 14 en el Pleno dicha Asamblea, quien, en una primera transmisión que recibe de él, plantea sus dudas de que se hubiera publicado en algún medio, hasta el punto que pide que se le confirme este extremo, pues, como diría en WhatsApp que envía a las 08:44:19 “Porq si no parece q me la ha dado la fiscalía”[sic], o en el que envía a las 09:00:49: “Y pilar quiere q yo saque el mail de fiscalía. Q no ha salido pero que lo saque yo. No puede ser”.
Ante estas circunstancias, añadía el auto, “desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio ‘ElPlural.com’ del correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal, donde aparece, pero con los datos personales tapados, que es el que muestra en la Asamblea Juan Lobato, y que no lo estaban en el correo que con anterioridad había recibido él de Presidencia”.
Estas afirmaciones fueron recogidas como verdad por el PP y negadas por el PSOE, al defender que solo era un auto de la fase de instrucción. En la tercera sesión del juicio contra el fiscal general, varios testigos han arrojado más luz sobre este asunto, desmintiendo los planteamientos presentados por el juez instructor.
“Lo recibí de un periodista que no recuerdo”
Pilar Sánchez Acera era en el momento de los hechos la directora de gabinete del Secretario de Estado, Óscar López, por lo que trabajaba directamente en la Moncloa. En su declaración sí ha admitido que entregó una captura del correo a Lobato, pero la secuencia de hechos difiere de lo descrito por el instructor.
Ha relatado que esta captura la recibió de un periodista que “no recuerda quién era, ni de qué medio” y que no puede comprobarlo porque se ha cambiado de terminal móvil. Ha explicado que era una imagen y no el correo original, detallando que había varias diferencias entre ambos, como la falta de remitente o una disposición distinta.
Ha hecho hincapié en que “nunca” recibió el correo. “En ningún momento tengo en mi poder el correo del 2 de febrero, yo solo recibo una imagen de un documento distinto”, ha explicado. Tras ser preguntada por si hizo alguna comprobación de si la imagen era veraz, ha indicado que lo comprobó en los medios, porque el correo original ya estaba publicado, y, aunque la forma era diferente, el contenido era el mismo.
“No recibí órdenes de Moncloa”
Tras recibirlo, Lobato preguntó de dónde procedía la imagen, porque lo “necesitaba” para poder usarlo, a lo que Sánchez Acera respondió que “ya estaba en los medios”. Al día siguiente, el que era Secretario General del PSOE en Madrid en ese momento sacó una captura en papel de una noticia de ‘El Plural’ donde se recogía este correo mientras preguntaba a la presidenta: “¿Quién miente, usted o su novio?“.
Lobato ha sido preguntado por las acusaciones, la razón por la que se refería a este mensaje como “el correo de Fiscalía” en sus mensajes, queriendo indagar si desde el PSOE sabían si la filtración provenía del propio Ministerio Público. El testigo ha sido claro al explicar que lo llamó así simplemente porque era una comunicación entre un abogado y un fiscal, no que tuviera algún conocimiento de su origen. Ha querido aclarar que en sus actuaciones de esos días no recibió ninguna “orden” ni “instrucción” por parte de Moncloa.
A toda la secuencia se suma el hecho de que varios periodistas han afirmado que tenían el contenido del correo horas -e incluso días- antes de que lo publicara la propia Fiscalía en una nota de prensa. José Precedo, de ElDiario.es, ha asegurado que lo tuvo una semana antes en formato papel y Alfonso Pérez Medina, jefe de tribunales de La Sexta, ha relatado que la noche de antes habló con tres fuentes diferentes que ya le confirmaron que había sido Neira el que contactó primero al Ministerio Público para llegar al acuerdo de conformidad.
Últimas Noticias
Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Te gustaba mucho una canción y ahora la odias? La neurociencia explica el motivo
La dopamina y el sistema de recompensa tienen un papel fundamental en este proceso, que cada vez es más evidente por la viralización de la música

22 meses a la espera de una ecografía para confirmar si tiene cáncer de mama: continúan los retrasos en los cribados de Andalucía
Carmen todavía no ha podido confirmar el diagnóstico dudoso de cáncer de mama que recibió en enero de 2024

Dani García, chef Michelin: “Mi receta de lentejas favorita lleva foie gras, un poco de curry y queso de cabra gratinado”
El chef de restaurantes como Leña o Smoked Room nos enseña a preparar un plato muy original que nos permitirá salir del clásico guiso de lentejas con chorizo



