Emiliana Artagaveytia, uruguaya en España: “Aquí no existe el miedo, tienen tradiciones extremas”

A pesar de que la creadora de contenido lleva más de 4 años viviendo en Valencia, no deja de sorprenderse por algunas festividades españolas

Guardar
Emiliana habla de las tres
Emiliana habla de las tres festividades españolas que le dan más miedo (Reuters y Pexels)

A pesar de que Emiliana Artagaveytia (@emi_grando) lleva más de 4 años viviendo en Valencia, la uruguaya no deja de sorprenderse por algunas tradiciones españolas. Y es que, pese a compartir un mismo idioma y algunos rasgos culturales, hay eventos que siempre la sorprenden. Porque, tal y como ha expresado en su último video publicado en su perfil de TikTok, “aquí no existe el miedo, tienen tradiciones extremas”.

Las fiestas de San Juan, Sant Jordi, la Feria de Abril, los Carnavales de Cádiz o la Tomatina siempre están disponibles para ser disfrutadas o bien en familia o bien con amigos. Aunque también es posible crear nuevos vínculos durante ellas, ya que son perfectas para la charla social. No obstante, hay tres festividades que para Emi son especialmente peligrosas: las Fallas, los Casteller y los Sanfermines.

Las fallas de Valencia y
Las fallas de Valencia y el casteller de Cataluña (Reuters y Pexels)

“El que tenga miedo a morir, que no nazca”

Durante el video, la uruguaya ha comenzado “por Valencia, que les gusta prender fuego a estructuras enormes, totalmente inflamables y pararse lo más cerca del fuego posible”. Cuando ella lo ve, no puede evitar pensar en decirle a las señoras que se alejen de la valla que separan el espectáculo pirotécnico con una distancia de seguridad. Pero “no, ella se para bien adelante, que le caigan las cenizas en la cara”.

Su “asombro llegó cuando conocí lo que era una Cordà de Paterna”, ha confesado. En ese escenario, con la culminación de las fiestas valencianas, “vuela la pirotecnia como si fuesen avioncitos de papel”. Aunque muchos opinan que “tienen protección” y “no pasa nada”, Emi no los secunda: “Tendrán mucha protección, pero yo me cago en las patas”. Aun así, ha admitido que le encantan las fallas, “y aparte hacen unas estructuras espectaculares”.

En cuanto a las Castellers, las impresionantes montañas de personas, la creadora de contenido se vuelve a sorprender: “Se les ocurrió hacer una torre de personas, que pueden llegar a medir ocho metros”, exclama. Pese a que tienen arneses, ella considera que “los catalanes aguantan a pura fuerza”. Incluso lo que le pare “más impactante” es la participación de los niños, que normalmente son los que escalan hasta arriba del todo. “Así de chiquito ya va forjando el carácter”, afirma entre bromas.

Declaraciones de pamploneses y visitantes de otras partes de Navarra, Valencia, Gipuzkoa o Francia, que este 6 de julio han disfrutado con el lanzamiento del chupinazo de los Sanfermines, que supone el pistoletazo de salida de "las mejores fiestas del mundo" (Fuente: Europa Press)

Dentro de su lista ha dejado la que “más extrema de todas” le parece: San Fermín. “En Pamplona se les da por correr adelante de toros de ochocientos o seiscientos kilos por calles estrechas”, dice sorprendida, preguntándose quién participaría en esta actividad. Aquellos que finalmente se atreven a correr delante del toro probablemente sea por el premio que reciben al final, pero ella asegura que “solamente lo hacen por la adrenalina y la emoción del momento”.

Frente a estas extraordinarias actividades, Emi ha bromeado al decir que ya comprende “por qué Antonio Banderas interpreta ‘El gato con botas’”, y es porque los españoles “tienen siete vidas”. Al presenciar las distintas tendencias autonómicas, la creadora de contenido ha afirmado que eso es “lo que más me gusta de España”. Por lo que lanza un mensaje para aquellos que se atemoricen con estas imágenes: “El que tenga miedo a morir, que no nazca”, concluye