José Elías, empresario: “Tengo empresas en 8 países y solo en España tengo que demostrar mi inocencia”

El catalán cuestionó el trato que reciben los emprendedores y denunció que la Agencia Tributaria parte de la presunción de culpabilidad

Guardar
José Elías cuestionó a la
José Elías cuestionó a la agencia Tributaria (Canal de YouTube @B3tter)

El empresario catalán José Elías, una de las figuras más relevantes del sector energético español, encendió el debate económico y político tras publicar un mensaje en redes sociales en el que denuncia el trato que, asegura, reciben los empresarios en España. En un hilo que rápidamente acumuló miles de reacciones, Elías cuestionó el funcionamiento de la Agencia Tributaria, criticó los incentivos de los inspectores y advirtió del riesgo que, a su juicio, supone este entorno para la inversión y la creación de empleo.

“En España se parte de la base de que el empresario es un explotador”, planteó. “Tengo empresas en muchas partes de Europa. Mi compañía eléctrica está en ocho países, pero en el único donde tengo que demostrar mi inocencia como empresario es aquí”.

Elías, fundador de un grupo empresarial con actividad en el sector energético y presencia internacional, insistió en que su reclamo no tiene que ver con la obligación fiscal, sino con lo que interpreta como un trato sospechoso por defecto hacia el emprendimiento. “Quiero dejar claro que estoy a favor de pagar impuestos. Creo en contribuir y en sostener el sistema. Pero también creo que alguien debería justificar en qué se gasta”, explicó.

El mensaje no tardó en viralizarse. Por un lado, numerosos usuarios y empresarios apoyaron sus palabras, asegurando sentirse identificados con las dificultades burocráticas, el sistema de inspecciones y la inseguridad jurídica. Por otro, economistas y voces sindicales respondieron recordando los beneficios fiscales existentes para empresas, el papel redistributivo de los impuestos y la necesidad de supervisión para evitar fraude.

“Pagar, crear empleo y aun así pedir perdón”

Este es el dinero que se queda Hacienda de los décimos de la Lotería del Niño.

En su comunicación, Elías denunció lo que considera una cultura institucional que desconfía del emprendedor desde el primer instante. “En este país, desde el primer momento te tratan como si fueras un caso policial”, sostuvo. “Pagas, creas empleo, cumples y aún así parece que tengas que pedir perdón por hacerlo”, lamentó el empresario multimillonario.

El empresario fue especialmente crítico con el funcionamiento de las inspecciones tributarias y con los incentivos salariales en la administración. “Lo más surrealista es que un inspector puede cobrar un bonus solo por abrirte una inspección aunque luego no encuentren nada”, afirmó, calificando esa práctica de “única en España”.

Según su relato, esta situación genera inseguridad, desalienta la inversión y empuja a algunos empresarios a trasladar actividad fuera del país. “Así no se anima a nadie a emprender. Ni a quedarse”, advirtió.

Elías también buscó evitar generalizaciones enfrentadas. “Ni los empresarios somos explotadores en general, ni los sindicalistas son vagos en general. Hay que analizar caso a caso”, dijo, apelando a un clima social menos polarizado.

Las palabras del empresario llegan en un contexto marcado por las discusiones sobre fiscalidad, reforma laboral, ayudas públicas y lucha contra el fraude. España figura entre los países con mayores tasas de autónomos inspeccionados en proporción a la población y mantiene un esfuerzo fiscal por encima de la media de la OCDE en cotizaciones sociales, aunque todavía por debajo en recaudación total respecto a otros europeos.