
El Gobierno español, a través de la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado a los sindicatos representantes de los funcionarios una nueva propuesta plurianual con subidas salariales vinculadas a un componente fijo y otro variable que garantice a los empleados públicos no perder poder adquisitivo.
En una reunión, celebrada este miércoles entre el Gobierno y representantes de CCOO, UGT y CSIF, Fundación Pública ha trasladado su intención de incorporar mejoras retributivas y otras medidas organizativas que “repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía”.
“Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde”, explicó la secretaria de Estado al termino de la reunión.
Según ha trascendido, durante la reunión se ha pactado con los sindicatos un calendario de reuniones para ir trabajando en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas “en cuanto sea posible”. Además, la Administración ha tomado nota de principales reivindicaciones planteadas por los sindicatos y se ha comprometido a estudiarlas.
Por su parte, desde UGT han explicado que se está trabajando por bloques y todas las reuniones se celebrarán los miércoles. Además, el sindicato ha indicado que por el momento no se ha puesto sobre la mesa una cifra de subida salarial y que el acuerdo sería para tres años.
El último acuerdo contemplaba el mismo tipo de medidas
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y también contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y también contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
Por su lado, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha asegurado que esta primera reunión no ha estado “nada mal” y que desde Función Pública plantean una fórmula de negociación “ágil” y “rápida”, aunque la sindicalista apunta que esto dependerá tanto de lo que el Gobierno ponga en la mesa como de las aportaciones de las organizaciones sindicales.
Aunque Función Pública no ha puesto una cifra de subida salarial encima de la mesa, UGT y CSIF han pedido que el incremento salarial del año 2025 esté “bien diferenciado” y sea con carácter retroactivo desde enero porque no permitirán que se instale una congelación de sueldos o subida cero para este año. “Este tiene que ser un acuerdo no solamente para los tres millones y medio de empleados y empleadas públicas, sino para los servicios públicos y para la ciudadanía de este país”, ha añadido.
Últimas Noticias
Sandra es la mujer más rica de España, pero su hermana Marta lidera Inditex: así se reparten la fortuna los hijos de Amancio Ortega
Amancio Ortega se mantiene en el primer puesto de la lista Forbes en 2025, mientras Sandra, la primogénita de los Ortega, le sigue en la segunda posición. Marta, por su parte, queda fuera del ránking de los españoles con mayor patrimonio

Un empleado es despedido por pasar demasiado tiempo en el baño: “Llegas al trabajo arrastrándote con diarrea y luego te despiden”
La decisión de una empresa alemana de despedir a un empleado por sus visitas prolongadas al baño genera indignación y cuestiona los abusos en la vigilancia laboral

Ofrecen 1.000 euros de recompensa para quien encuentra a Kira, una perra perdida en Galicia: “Estamos muy disgustados”
Ha pasado una semana, pero la familia de Kira mantiene la esperanza y solicita la colaboración ciudadana

Si duermes en esta posición, tendrás una cara menos atractiva y una peor salud: una enfermera explica los motivos
La postura que adoptas al dormir es fundamental y puede influir de forma directa en tu salud física y mental

Marianne, cartera jubilada: “He pasado toda mi vida trabajando y cobro 1.240 euros netos al mes”
La funcionaria se jubiló en 2020, poco antes de cumplir los 62 años, tras una carrera marcada por el paso del servicio postal francés de administración pública a sociedad anónima


