
La tenista castellonense Sara Sorribes ha confirmado su regreso a la competición profesional tras un parón que comenzó en abril y que ella misma califica como un tiempo necesario para cuidar su salud mental y recuperar la ilusión por jugar. En las declaraciones que han trascendido, Sorribes asegura que la pausa le sirvió para reencontrarse y que hoy vuelve con “otra mirada”, motivada por el placer de jugar más que por la presión del circuito.
Según los comunicados y entrevistas publicadas el pasado 3 de noviembre en varios medios nacionales como El Mundo, la jugadora tomó la difícil decisión de apartarse temporalmente del tenis al sentir que “lo estaba sufriendo más que disfrutándolo”; en abril anunció que necesitaba parar y descansar.
Durante estos meses se alejó de la competición para atender su salud emocional, dedicar tiempo a la familia y a actividades que la ayudaron a reconectar consigo misma, como el yoga o incluso aprender a tocar el piano. Esa desconexión le permitió, según sus propias palabras, “valorarse más allá de la exigencia del circuito” y pedir la ayuda que necesitaba.
El regreso no es inmediato desde la fragilidad, ya que Torribes explica que septiembre fue “un punto de inflexión” cuando empezó a sentirse bien físicamente y a entrenar sin presión. A partir de ahí recuperó confianza y fuerza mental y tomó la decisión de volver a competir pocas semanas después de anunciar su retorno. Su vuelta está prevista para el 17 de noviembre.
Motivos de la pausa
El motivo principal del parón ha sido una crisis de salud mental derivada de la acumulación de presión, molestias físicas y una pérdida de disfrute en la actividad profesional. No se trata de un retiro por una lesión concreta en el sentido clásico, aunque estas también contribuyeron, sino de un desgaste emocional que la jugadora decidió tratar apartándose del circuito para recuperar su bienestar global. En su relato aparece la voluntad de “ser más amable conmigo misma” y de normalizar el pedir ayuda cuando se necesita.
En esos meses “muy especiales” de introspección, la sensacion inicial fue de agotamiento y falta de ilusión, seguida por una lenta reconstrucción basada en pequeños hábitos saludables y el apoyo cercano. Sorribes ha dicho que parar “ha sido de las mejores decisiones de mi vida” y que, al regresar, lo hará desde una perspectiva menos autoexigente, jugando por placer y con la intención de seguir creciendo tanto dentro como fuera de la pista. Esa nueva mirada es la que empuja su vuelta, no como una obligación, sino como una elección consciente.

Por otro lado, la trabajada recuperación física ha permitido que su cuerpo responda mejor al entrenamiento; empezar a prepararse en septiembre sin la presión de competir le devolvió la confianza necesaria para volver a los torneos. “Fue precioso”, comentó sobre su reencuentro con la pista, a lo que destacó también el papel fundamental de su equipo, familia y patrocinadores para facilitar ese proceso.
Trayectoria y palmarés
Sorribes regresa con la experiencia de varios años en el circuito y con logros que la avalan. Entre sus victorias individuales tiene dos títulos WTA (Guadalajara 2021 y Cleveland 2023) y un palmarés en dobles que incluye trofeos relevantes y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 junto a Cristina Bucsa. Aunque su ranking haya bajado por la inactividad, la expectativa es que su juego sólido desde el fondo y su carácter competitivo le permitan recuperar sensaciones con torneos selectivos y sin prisas.
La vuelta de Sara Sorribes trasciende lo estrictamente deportivo, ya que su caso suma al debate sobre la salud mental en el deporte profesional y la normalización de las pausas como herramienta legítima de cuidado. La española vuelve con la intención declarada de disfrutar, y eso puede ser suficiente para que su carrera entre en una nueva fase más sostenible y equilibrada.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: ¿Cierre de la Administración o cierre del Gobierno? La RAE lo aclara
La expresión se refiere a la medida por la cual se cierran departamentos y agencias de la Administración de EEUU

La Ley de Propiedad Horizontal obliga a la comunidad de vecinos a pagar las obras de accesibilidad sin necesidad de votarlo en junta
La normativa vigente impone actuaciones y reformas obligatorias en materia de mantenimiento, seguridad y accesibilidad, con costes compartidos por todos los vecinos si uno las solicita

La tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala con el Sultán de Omán: la historia de la pieza más importante del joyero de Casa Real
Para una ocasión tan simbólica y especial, la esposa de Felipe VI llevó una de las joyas históricas de la familia real

El ‘plan de choque’ de Ayuso para la vivienda en Madrid: flexibilizar condiciones para construir vivienda protegida y potenciar el Plan Vive
La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado

Cómo y con cuánta frecuencia lavar los vaqueros, según un diseñador
Jean Touitou, diseñador y fundador de una marca parisina, comparte todos sus consejos sobre el lavado y almacenamiento de los vaqueros para que no destiñan ni acumulen malos olores



