Miguel Ángel Rodríguez reconoce que afirmó que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador sin tener toda la información: “Yo desconocía el email previo”

“Si lo hubiera conocido, mi información habría sido más fácil: Neira arranca un acuerdo, pero yo desconocía ese email”, ha añadido

Guardar
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (EFE/ Zipi)

Miguel Ángel Rodríguez Bajón, jefe del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha declarado este martes en el Tribunal Supremo y ha asegurado que el día 13 de marzo de 2024, cuando compartió un WhatsApp con diferentes periodistas en el que informaba de que era la Fiscalía la que había ofrecido el pacto a Alberto González Amador, solo tenía el segundo email que habían compartido su abogado, Carlos Neira, y el fiscal, Julián Salto.

“Yo desconocía el email previo”, ha asegurado Rodríguez, demostrando que compartió una información para su publicación sin tener conocimiento de todo lo que había ocurrido. “Si lo hubiera conocido, mi información habría sido más fácil: Neira arranca un acuerdo, pero yo desconocía ese email”, ha añadido.

“Nunca hemos intervenido en su estrategia”

Sobre su relación con González Amador, ha relatado que le conoció poco antes de que comenzara su relación con Isabel Díaz Ayuso y que en ese momento ya hablaron de los problemas que tenía con Hacienda.

“Le dije que confiara en los inspectores de Hacienda y en la Fiscalía, porque son gente seria y nunca filtrarían nada”, ha asegurado, con un tono claramente irónico. “Me comentó que el no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta y yo le contesté que no se preocupara, que Hacienda pierde el 70% de los casos, pero él quería llegar a un acuerdo”.

Él siempre ha llevado su estrategia, nunca hemos intervenido en dicha estrategia ni en su trabajo”, ha destacado.

“Una deducción lógica”

El día 12 de marzo, cuando elDiario.es publicó la noticia sobre el fraude fiscal del que se le acusaba a González Amador, este contactó a Rodríguez y le compartió el segundo de los emails filtrados, en el que ya se hablaba de que “la Fiscalía quería llegar a un acuerdo”.

No utilizó este correo hasta el día siguiente, para desmentir una noticia de La Sexta en la que se confirmaba que era el propio letrado el que había hecho el primer acercamiento. “Yo doy a un grupo de periodistas lo que había dicho la fiscalía y no se cita el email previo, porque yo desconocía el email previo”, ha declarado.

La jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado el intento de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, de evitar ir a juicio por la presunta comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad documental en relación a un supuesto fraude fiscal cometido en 2020 y 2021 (Fuente: Europa Press).

Desde Fiscalía le han preguntado sobre la razón por la que incluyó en el mensaje que el pacto se había roto “por órdenes de arriba”, refiriéndose directamente al fiscal general del Estado. Rodríguez no tenía ninguna información fiable que apuntara en esa relación, pero según él, era “una deducción lógica”.

“Un fiscal no puede tomar una decisión sin una aprobación de arriba, porque es una institución jerarquizada”, ha intentado argumentar, por lo que “si no se ha llegado a un acuerdo, alguien lo ha parado y ¿Quién lo va a parar, alguien de abajo?“.

A las pruebas me remito. No estamos aquí por mí, estamos por la filtración del fiscal”, ha agregado, señalando con el dedo de forma acusatoria al propio García Ortiz. Sin embargo, el jefe de gabinete de Ayuso tenía el email en el que se hablaba de un acuerdo y no había ninguna novedad tras este hecho, por lo que ha quedado demostrado que no tenía ninguna prueba cuando realizó esta afirmación.

En su declaración también ha aprovechado para defender a González Amador y pintarle como una víctima al asegurar que “se está cometiendo una injusticia contra un español por ser pareja de una política”, en la línea del discurso que se lleva dando desde ese momento por parte del PP.