
Si retrocedemos millones de años en el tiempo, los primeros homínidos estaban cubiertos de una espesa capa de pelo que les servía como abrigo natural frente al frío, la lluvia o el sol. Sin embargo, con el paso de los años y de una forma muy progresiva, el ser humano se convirtió en la especie más “desnuda” del linaje de los primates.
Se estima que la pérdida masiva de pelo corporal ocurrió entre hace 2 y 3 millones de años, aproximadamente en la época en la que surgió el Homo erectus, aunque el proceso ya había comenzado antes, en especies como el Australopithecus. Esto ocurrió probablemente por una combinación de factores climáticos, fisiológicos y sociales.
Sin embargo, la cabeza resistió a ese proceso. Mario, biólogo y divulgador a través de las redes sociales (@mariodewonder), ha publicado en su cuenta de TikTok un vídeo en el que explica por qué el ser humano conserva la melena, mientras que el resto del cuerpo no cuenta con tanto vello.
Un sistema de climatización natural
“La primera función del pelo es mostrar buena salud, pero para eso serviría tener pelo en cualquier lugar, ¿o no?”, señala Mario. Así, el pelo comenzó siendo un indicador biológico, una forma de mostrar fortaleza y buena genética. Sin embargo, eso no basta para justificar su permanencia exclusiva en la cabeza. La clave se encuentra en la postura erguida que caracteriza a nuestra especie.

“Se cree que el pelo largo en la cabeza fue una adaptación al bipedismo. Al andar erguidos, el sol nos daba sobre todo en la parte alta de la cabeza y se concentraba mucho calor. Vamos, que la evolución lo que hizo es diseñar la primera gorra”. Al caminar sobre dos piernas, el cuero cabelludo se convirtió en la parte más expuesta al sol, por lo que se necesitaba una protección natural que evitara el sobrecalentamiento del cerebro, pero que no impidiera la ventilación.
El resultado fue, entonces, la conservación del pelo abundante en la cabeza. “El pelo en realidad no deja de ser una cobertura que no deja pasar los rayos del sol, pero que tiene el suficiente espacio para que pueda correr el aire y no se concentre tanto calor”, explica el biólogo. Así, nuestro cabello actúa como un sistema de climatización natural: protege del sol, deja pasar el aire y mantiene estable la temperatura de la cabeza.
Esto explica también el pelo afro. “Es una especialización aún mayor del pelo para cumplir con esa función: más cobertura y más circulación del aire”. Esa estructura rizada y voluminosa, característica de muchas poblaciones africanas, se adapta de forma óptima a climas cálidos y soleados: bloquea los rayos solares y permite que el aire circule entre los rizos, reduciendo la temperatura corporal.
¿Por qué muchos hombres se quedan calvos?
El cuerpo humano, en su complejidad, ha sabido equilibrar protección, regulación térmica y comunicación biológica. Sin embargo, “la mayoría de los hombres nos quedamos calvos”, señala Mario. La calvicie masculina o alopecia androgénica (que también puede afectar a algunas mujeres) tiene su origen en la acción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT), una versión más potente de la testosterona que provoca que los folículos pilosos del cuero cabelludo se vayan debilitando hasta dejar de producir pelo.
Sin embargo, no a todos los hombres les ocurre: la clave está en la sensibilidad genética de cada folículo a esta hormona. Mientras en la cabeza la DHT provoca caída, en otras partes del cuerpo (como el pecho o la barba) la estimula, como destacan los expertos de Hospital Capilar, lo que explica esa aparente contradicción entre el pelo que desaparece y el que crece.
Últimas Noticias
El Gobierno ofrece a los funcionarios subidas salariales hasta 2028 por encima del IPC
Sindicatos y representantes del Estado han acordado reunirse todos los miércoles para trabajar en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas lo antes posible

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 5 noviembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

La jueza de la DANA llama a declarar al dueño del Ventorro por ser la “única persona que entraba y salía” en la comida de Mazón con Vilaplana
“Dada la posibilidad de que dicha persona pudiera haber escuchado alguna conversación del sr. Mazón con la sra. Salomé Pradas, procede citarlo como testigo”, escribe la instructora

Cristina Benjumea, fisioterapeuta: “No esperes a tener sed para beber. Eso indica que estamos mal hidratados”
Ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua al día es fundamental para mantener al organismo bien hidratado y que este sea capaz de realizar funciones básicas, además de que ayuda a llevar un estilo de vida saludable

Tarifa de la luz en España este 6 de noviembre
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país


