
En el mundo del espionaje y la inteligencia, descubrir la verdad no es un simple acto, sino una ciencia perfeccionada durante décadas. Entre los métodos más sorprendentes utilizados por agencias como la CIA destaca una estrategia psicológica que desafía las preguntas directas y abre las puertas a las verdades escondidas: las llamadas preguntas presuntivas. Esta técnica fue explicada en profundidad en el libro Spy the Lie de Philip Houston, Michael Floyd y Susan Carnicero, ex-agentes de la CIA especializados en la detección del engaño. Hoy, su aplicación se extiende a diferentes ámbitos, desde interrogatorios profesionales hasta simples sospechas de una persona hacia otra en la vida cotidiana.
De esto informa un creador de contenido en TikTok (@joseastorgaoficial). El divulgador, especializado en psicología y lenguaje corporal, comunica sobre las preguntas de presunción. “Nunca le hagas esta pregunta a un mentiroso”, declara al principio del vídeo. De esta manera, ofrece consejos sobre cómo debemos actuar en caso de que sospechemos de alguien.

La premisa es simple, pero poderosa: cuando enfrentas a un posible mentiroso, nunca hagas la pregunta directa. Preguntar “¿Estuviste en el bar anoche?” solo provoca una reacción defensiva automática. El mentiroso ya tiene preparada la respuesta, ha ensayado la negación. Sin embargo, cuando el interrogador cambia el enfoque y lanza una pregunta presuntiva: “¿qué pasó anoche en el bar?”, está comunicando implícitamente que ya conoce parte de la verdad. De esta forma, descoloca al interlocutor y lo obliga a improvisar.
Esta técnica se complementa con una segunda maniobra clave: “¿Hay alguna razón por la que alguien diría que te vio allí?”. En ese momento, el presunto mentiroso entra en un estado de tensión cognitiva. Su mente busca justificar una situación inesperada, y en ese proceso suelen aparecer fisuras en su relato. Según los especialistas, estas preguntas desencadenan una respuesta emocional y mental mucho más reveladora.
Un enfoque presuntivo
José Astorga, experto en lenguaje no verbal, lo resume con una frase contundente: “Nunca hagas esta pregunta a un mentiroso porque te va a mentir mejor que nunca”. Para Astorga, las respuestas más reveladoras no surgen cuando se exige la verdad de manera frontal, sino cuando se obliga al cerebro del mentiroso a gestionar una interpelación imprevista. La carga emocional de sostener la mentira generan señales sutiles que permiten identificar el engaño con mayor precisión.
Estudios en comportamiento humano señalan que las personas honestas no necesitan justificar lo que no han hecho, mientras que los mentirosos se ven forzados a construir explicaciones donde antes no existían. En un mundo saturado de discursos manipulados, fake news y narrativas disfrazadas, la habilidad de detectar el engaño se ha convertido en una herramienta indispensable . Comprender cómo funciona la mente humana bajo presión y qué mecanismos psicológicos salen a la luz cuando alguien se siente acorralado es clave para descifrar la verdad en entornos cada vez más complejos.
En definitiva, la clave no está en acorralar al mentiroso con acusaciones directas, sino en hacerlo caminar voluntariamente hacia la contradicción. Las preguntas presuntivas no solo revelan más información, sino que exponen la incapacidad de sostener una mentira.
Últimas Noticias
¿No sabes que ver? Top 10 Netflix España: conoce el ranking de las películas favoritas del momento
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

El litoral de Cataluña y gran parte de Aragón mantiene la alerta naranja por lluvias durante la madrugada del jueves
Protección Civil ha lanzado un Es-Alert en el territorio catalán y un pueblo de Badajoz se ha visto afectado por un pequeño tornado

Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Esta lotería organiza cuatro sorteos a la semana, aquí está la combinación ganadora de este miércoles

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Nos colamos en la nueva casa de ‘Gran Hermano 20′ y revelamos (casi) todos sus secretos: estética ‘The White Lotus’ y estancias a lo grande
El equipo de Zeppelin ha transformado una nave industrial en un espacio único para la convivencia, con detalles que sorprenderán a los seguidores


