El exgerente y una trabajadora del PSOE confirman ante el Supremo que los pagos en metálico para Ábalos los gestionaba Koldo García

Ambos testigos aseguran que los reembolsos en efectivo se entregaban sin comprobaciones exhaustivas y que el exministro nunca acudía en persona

Guardar
El exgerente del Partido Socialista
El exgerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Presidente de ENUSA, Mariano Moreno Pavón (Eduardo Parra / Europa Press)

El exgerente del PSOE Mariano Moreno y Celia Rodríguez, empleada de la formación socialista identificada por la Guardia Civil como la responsable de entregar sobres con dinero en efectivo, declararon este miércoles ante el Tribunal Supremo (TS) que los pagos correspondientes a la Secretaría de Organización se realizaban al exasesor ministerial Koldo García, sin que se llevaran a cabo mayores verificaciones sobre los justificantes o los tickets aportados.

Ambos testigos comparecieron ante el magistrado que investiga al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su antiguo colaborador Koldo García y al exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, dentro de la causa abierta por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. Según fuentes jurídicas citadas por Europa Press, las declaraciones de Moreno y Rodríguez coincidieron en señalar a Koldo como el encargado de centralizar los pagos en efectivo que se realizaban a nombre de la Secretaría de Organización del PSOE, hasta el punto de que ambos insistieron en que Ábalos “nunca acudía personalmente” a recoger el dinero.

Pagos en metálico y control limitado

Los testigos describieron ante el juez un sistema interno de reembolsos en el que los pagos se efectuaban en sobres de efectivo tanto a la Secretaría de Organización como a la Ejecutiva Federal. Según su testimonio, estas entregas se realizaban tras comprobar únicamente las fechas y los importes de los tickets presentados, sin verificar de forma rigurosa si los gastos habían sido realmente efectuados, ni si las personas que los adelantaban habían pagado en metálico o mediante tarjeta.

La UCO señala que Jose
La UCO señala que Jose Luis Ábalos desembolsó 95.000 euros en efectivo sin dejar rastro y que recibía sobres del PSOE. (Infobae)

Moreno y Rodríguez coincidieron en que ese procedimiento era habitual dentro de la estructura financiera del partido y que la práctica se remontaba a años atrás. Los testigos subrayaron que su labor se limitaba a gestionar los reembolsos conforme a las indicaciones recibidas, sin que existieran controles adicionales sobre el origen del dinero o la naturaleza de los gastos justificados.

El magistrado instructor, Juan Carlos Puente, había citado a ambos después de recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos, en el que los agentes advertían de la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que supuestamente gestionaba Koldo García para el exministro, hoy diputado. El documento policial describía pagos en sobres tanto a García como a Ábalos, algunos de los cuales aparecían documentados como reembolsos por gastos, aunque otros carecían de justificación contable.

Las cifras del efectivo

El Partido Popular, que lidera las acusaciones populares unificadas en este procedimiento, solicitó al instructor que reclamara al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017, con el objetivo de esclarecer el flujo de fondos internos y el destino del dinero entregado en metálico. Sin embargo, el magistrado denegó la petición, al considerar que por el momento no existían indicios suficientes para exigir esa documentación de forma generalizada.

Pese a ello, en la víspera de las comparecencias de Moreno y Rodríguez, el PSOE remitió al juzgado un informe interno en el que reconocía haber retirado casi un millón de euros en efectivo de sus cuentas bancarias entre 2017 y 2024, destinado, según explicó la formación, a pagos ordinarios de la caja del partido. La dirección socialista atribuyó el desfase detectado por la UCO a operaciones relacionadas con la Secretaría de Organización y admitió que era “posible” que algunos de esos fondos hubieran sido gestionados por Koldo García en nombre del departamento.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha llegado este lunes al Tribunal Supremo a su comparecencia ante el instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara "ingresos irregulares" en el marco de las pesquisas sobre el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública. (Fuente: Europa Press)

El asunto ha adquirido un alcance político notable tras las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien reconoció recientemente en una entrevista en la Cadena SER que “en alguna ocasión” había recibido dinero en metálico procedente del partido, aunque lo enmarcó dentro de la gestión ordinaria de fondos internos y negó cualquier irregularidad.