Cómo detectar si tu perro tiene gusanos intestinales: 9 señales a las que debes estar atento, según una veterinaria

Los parásitos intestinales son organismos que viven en el tracto digestivo y se alimentan de los nutrientes presentes en el intestino

Guardar
Cómo detectar si tu perro
Cómo detectar si tu perro tiene gusanos intestinales (Pexels)

Los parásitos intestinales son organismos que viven en el tracto digestivo y se alimentan de los nutrientes presentes en el intestino. Su reproducción y las consecuencias que pueden tener en el metabolismo puede desembocar en un gran problema de salud, en caso de no ser detectado a tiempo.

Sus síntomas, que rara vez no son visibles, pueden variar en función del tipo y la carga parasitaria. Por lo que un diagnóstico y un tratamiento a tiempo son fundamentales. Estas indicaciones sanitarias no solo se adoptan a humanos, pues también son vitales para los peludos de la casa; quienes no pueden manifestar verbalmente incomodidad, malestar o dolor.

En este sentido, María, una veterinaria conocida en redes sociales como @mariavetican, ha enumerado nueve señales de las que hay que estar atentos para detectar la presencia de gusanos intestinales en perros. De esta manera, conseguiremos que nuestra mascota pueda recuperarse lo antes posible de esos parásitos que “no le dejan absorber nutrientes”.

Estas son las razas de perros más comunes en España

“Se lamerán y arrastrarán mucho el culete”

Debido a la falta de absorción de nutrientes esenciales, se acaban generando un impacto importante en la salud general del animal. Por eso, de acuerdo con lo difundido con la especialista, uno de los primeros síntomas detectables es una posible “pérdida de peso sin razón aparente”. Algo que se puede reflejar “aunque sigan comiendo lo mismo o más de lo normal”, comenta.

En este contexto, el segundo signo que aparece es un aumento del apetito o “también que lo pierde porque se encuentra mal”, puntualiza María. Asimismo, el animal puede experimentar vómitos, diarrea e incluso cambios en el aspecto de las heces. “A veces con sangre o moco”, describe la profesional.

Otro indicio frecuente aparece en el abdomen: la experta explica que la “barriga hinchada“, es un indicador claro, “sobre todo en cachorros, se nota muchísimo”. Y es que, este abultamiento abdominal se asocia a la presencia masiva de estos parásitos, que podrían inflamar los órganos internos, así como complicar el tránsito de los alimentos.

Como quinta señal, María ha tenido en cuenta los comportamientos extraños que se pueden ver en ellos. “Se lamerán y arrastrarán mucho el culete”, recalca la veterinaria asociando estas acciones al picor.

De este modo, también se pueden ver otras consecuencias físicas como alergia, dermatitis o, incluso, “pelaje opaco sin brillo, que se cae...”. Unos síntomas que pueden deberse a otros factores, pero que también se incluyen en esta afección. El motivo de que se relacionen este punto con la presencia de parásitos se explica con las toxinas y reacciones inmunológicas que se desencadenan en el cuerpo del peludo.

Cómo detectar si tu perro
Cómo detectar si tu perro tiene gusanos intestinales (Montaje Infobae, @mariavetican)

Sin duda, una de las indicaciones más clara es la presencia de huevos como “granitos de arroz” o de lombrices en las heces. No obstante, la veterinaria aclara que “salvo que haya muchísimos, no tienes por qué ver nada en las heces”. Y es que, estos parásitos suelen permanecer anclados a la pared intestinal y solo se desprenden o salen cuando el animal recibe medicación antiparasitaria.

Del mismo modo, el estado de ánimo es un indicador adicional. Como que “esté más apático”, afirma. Pero, incluso el hecho de que tenga “anemia” puede llegar a ser un factor que esté relacionado con estos gusanos. La especialista insiste, así, en que los parásitos internos no siempre se evidencian fácilmente y pueden pasar desapercibidos incluso para cuidadores atentos.

Por ello, y ante cualquier sospecha, recomienda recoger “una muestra de heces de tu mascota y llévasela a tu veterinario". Porque “según qué parásito sea, será mejor un desparasitante u otro”, asegura.