
Coco (@cocinaconcoqui) decidió hace cuatro años compartir su pasión culinaria con el mundo. Desde su pequeño pueblo de Tarragona, la joven nacida en China logró crear una comunidad de cerca de 4 millones de personas en TikTok que seguían con interés sus recetas y su forma de narrarlas. El éxito le ha llevado a cumplir un sueño: publicar su propio libro.
“Este libro es mi forma de reunir en papel todo lo que he ido cocinando durante estos años”, celebró en sus redes sociales, “una mezcla de mis recetas favoritas y de nuevas recetas, con ese toque asiático y casero que tanto me representa”, añadió. Coco también compartió la noticia en su newsletter, donde sus seguidores más fieles se dieron cuenta de un ligero detalle: la joven ya no residía en España, sino en Andorra. Como tantos otros creadores de contenido, parecía que la chef había salido del país para beneficiarse de una política fiscal más laxa.
El dato se difundió rápidamente por redes sociales y comenzaron a llegar las críticas. “¿España te da los recursos y el dinero público para que progreses y a la que puedes te piras a Andorra? Coqui lo que das es asco”, “he perdido la poca fe que tenía en la humanidad’’ o ‘’que te compren el libro los andorranos”, comentaban algunos usuarios a través de Twitter (ahora X).
“Entiendo perfectamente que a la gente no le parezca bien”

Coco no se ha quedado ajena a la polémica. Tras recibir miles de comentarios en sus redes sociales, la influencer ha publicado un vídeo que “no tenía pensado hacer” para dar explicaciones y quedarse “un poquito más tranquila”.
Según cuenta la joven, cuando comenzó su andadura en redes sociales "quería mantener mi vida privada lo más apartada posible“. ”Soy una persona que valora mucho la privacidad y antes de mudarme a Andorra, vivía en un pueblecito de Tarragona y nadie lo sabía porque nunca lo había dicho. Es algo que mantuve en privado porque no me gusta la idea de que la gente sepa dónde vivo. Hace unos meses me mudé a Andorra y tenía la misma opinión. No tenía ni la necesidad ni la intención de decir de dónde vivía, pero porque para mí es algo privado“, continúa en su vídeo.
Pese a ello, Coco dice que comprende las críticas. “Entiendo perfectamente que la gente opine, que no le parezca bien. Esto es Internet y tienen todo el derecho de decir lo que quieran. Pero, como recomendación, antes de comentar cualquier cosa desagradable, algo que nunca comentarías de tú a tú a otra persona, pensad que detrás de las pantallas hay una persona que siente y padece igual que tú“, pide.
En ese sentido, la creadora de contenido afirma sentirse entristecida, pues la polémica ha coincidido con el lanzamiento de su libro. “Es algo que llevo trabajando mucho, mucho antes de la mudanza y me hacía mucha ilusión este momento de decir que iba a sacar un libro”, ha explicado. "También me da un poco de pena porque es un trabajo que no he hecho yo sola, sino que hay muchísima gente detrás. Me parece como una sensación un poco agridulce“, concluye.
Últimas Noticias
La historia de Molly Kochan, la mujer con cáncer terminal que decidió explorar su sexualidad con casi 200 hombres: “Literalmente quería acostarme con todos los que veía”
Su historia inspiró la serie ‘Dying for Sex’, estrenada en Disney Plus+ el pasado mes de abril

Decisiones que hay que tomar antes de que termine el año para pagar menos impuestos en la próxima declaración de la Renta
Este año se han introducido novedades en las deducciones en el IRPF como las dirigidas a la eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos y puntos de carga, imputación de rentas inmobiliarias y reducción para actividades artísticas

“No fallan las personas, falla el sistema”: la exclusión en España ha crecido un 52% desde 2007
Pese a la recuperación del empleo, la exclusión alcanza a familias con trabajo, propietarios y personas consideradas tradicionalmente seguras

“Que tu perro aprenda a no orinar en casa no se consigue a base de castigos”: un adiestrador canino explica cómo hacerlo
El experto da las claves para poder enseñar a tu mascota correctamente

Los Bomberos de Santiago de Compostela se niegan a hacer horas extra y el parque se queda con solo cuatro efectivos
La falta de personal y el impago de las horas extraordinarias desde hace casi un año dejan el servicio de emergencias compostelano al borde de la inoperatividad

