
El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos suele explicar desde los medios de comunicación cuál es el panorama económico español actual. Hace unos meses, en una entrevista concedida en Infobae España, fue muy optimista, y aseguró que las nuevas generaciones “van a vivir bastante mejor” que la de sus padres, gracias al repunte de la productividad, la especialización en servicios profesionales y la reactivación del sector de la construcción.
Además, lanzó un mensaje muy llamativo. Y es que, según él, algunos oficios tradicionales podrían alcanzar sueldos de entre 5.000 y 6.000 euros mensuales en los próximos años.
“Cada vez somos mejores produciendo servicios especializados”
Durante la charla, Bernardos recordó que España lo pasó “muy mal entre 2008 y 2019″. A su juicio, la década posterior a la crisis financiera supuso un lastre para la economía nacional, ya que estuvo marcada por “salarios ultrabajos”. El objetivo de esto fue que saliéramos “de la recesión a través de exportar, basándonos en la competitividad de las empresas, no en la productividad, sino en pagar muy mal”. Sin embargo, el economista asegura que la tendencia cambió radicalmente a partir de 2020: “A partir de 2020 las cosas mejoran mucho”.
Este cambio, sostuvo, se debe a una transformación del modelo productivo y a una mejora notable en la productividad española. “La productividad española comienza a aumentar sustancialmente gracias a que cada vez somos mejores produciendo servicios especializados de auditoría, consultoría, ingeniería, abogacía, arquitectura…”, explicó.
Según Bernardos, este avance en la calidad del empleo y en el nivel de especialización está teniendo efectos positivos tanto en los salarios como en las perspectivas laborales de los trabajadores más cualificados. Asimismo, el economista puso cifras a este crecimiento: “La productividad ha subido en el año pasado 1,2 puntos, cosa que no subía tanto, si la memoria no me falla, en un escenario de creación de empleo desde el año 2000”.
Sobre esto, añadió que “España va a ir mucho mejor, porque además, si a esto le metes el sector de la construcción, la capacidad de generar empleo que va a tener en los próximos años, la gente va a cobrar mucho más”.
“Verás cobrar al yesero entre 5.000 y 6.000 euros por falta de mano de obra”
Bernardos destacó especialmente el papel que jugará el sector de la construcción, que, tras años de declive, podría vivir una segunda edad dorada. “Pronto verás cobrar al yesero entre 5.000 y 6.000 euros por falta de mano de obra en construcción”, afirma con rotundidad. Este aumento salarial, según él, no será un caso aislado, sino una consecuencia directa de la escasez de profesionales cualificados en determinados oficios manuales.
“Lo que pasa es que hay poca mano de obra especializada y a mí que un yesero se gane 5.000 o 6.000 euros es que me pone muy contento, porque además es que las empresas de construcción lo van a poder pagar”, asegura el economista. En su opinión, este fenómeno demuestra que “muchísima gente en los próximos años va a vivir mucho mejor de lo que ha vivido”.
El repunte de la construcción, junto al auge de los servicios técnicos y jurídicos, configura lo que Bernardos considera un futuro laboral más equilibrado entre profesiones universitarias y oficios de toda la vida. De este modo, el mercado de trabajo podría ofrecer oportunidades de alta remuneración tanto a quienes apuestan por la formación superior como a quienes optan por la vía de la especialización técnica o manual.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

‘El susurro del fuego’ y otros nueve libros populares de Amazon España que no puedes perderte
Novelas históricas, memorias reales y thrillers psicológicos forman parte del listado actual que apasiona a los lectores

Sophia Khan, la nueva y discreta novia de Juan Urdangarin que también trabaja para el yerno de Aznar
El hijo mayor de la infanta Cristina ha sido visto recientemente por las calles de Londres junto a su pareja, una joven canadiense de origen indio a la que ha conocido en su entorno laboral

La rutina para proteger tu cerebro, corazón y memoria que recomiendan los neurólogos para los mayores de 40 años
Los déficits cognitivos relacionados con la edad comienzan muy temprano en la edad adulta. Para ello, es importante crear hábitos saludables que incluyen ejercicio, nuevas habilidades e interacciones sociales

David Céspedes, doctor: “Diez sentadillas cada 45 minutos equivalen a 10.000 pasos diarios”
Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta



