
Trabajar en Suiza solo dominando el español parece muy complicado, pero no es imposible. Así lo asegura Daniel Panigua, un español que reside en el país helvético y comparte sus consejos y experiencias a través de su popular perfil de TikTok @suiza.en.espanol. Uno de sus vídeos recientes va dirigido especialmente a quienes se preguntan si la barrera del idioma supone un obstáculo insalvable para encontrar empleo en este destino europeo.
“Tengo que remarcar que es muchísimo mejor venir formado y venir con un idioma”, subraya Panigua desde el inicio, anticipando las limitaciones de moverse únicamente con castellano. No obstante, enumera una serie de trabajos donde no hablar alemán, francés o italiano -las lenguas oficiales del país- no cierra todas las puertas.
Principales sectores en los que puede trabajar un hispanohablante
Uno de los sectores más frecuentes donde se puede trabajar es el de la construcción. “No es que el idioma no se valore, pero normalmente las construcciones son sectores donde trabajan muchos portugueses, italianos, españoles y la comunicación se hace más sencilla”, señala. Así, quienes poseen experiencia como operarios, oficiales o especialistas encuentran un entorno donde el uso del español es habitual en el día a día, facilitando la inserción laboral.
A este sector le sigue el de la limpieza, donde la competencia idiomática es todavía menos exigente. “Al final, limpiar es un trabajo sencillo que no se precisa el idioma y mucha gente que habla español opta por esta opción”, explica el creador de contenido. Los empleos vinculados a la limpieza suelen recaer sobre migrantes, y son accesibles casi desde la llegada al país.
La hostelería y la hotelería son sus siguientes recomendaciones: “Normalmente, las personas que no saben ningún idioma local acaban trabajando de ayudante de cocina, de friegaplatos o incluso a veces de camareros”. Con la concentración de españoles y latinoamericanos en estos puestos, la comunicación en español dentro de los equipos termina siendo habitual, lo que permite desenvolverse en cocinas, comedores o labores de limpieza y arreglo de habitaciones sin grandes apuros lingüísticos.
Delivery, transporte y ventas: alternativas viables
Panigua también apunta hacia el creciente sector del reparto de pedidos y transporte: “Otra opción es el delivery, como Uber Eats o Just Eat, que entre ellas hay una pequeña diferencia: en Uber Eats vas a necesitar el permiso de residencia y Just Eat hace contratos directos”. De este modo, quienes cuentan con pasaporte europeo pueden firmar un contrato para Just Eat directamente, mientras que para Uber Eats o conducir como Uber Driver se exige permiso de residencia y carné específico, aunque el nivel de idioma requerido es mínimo.
El empleo “más interesante para este tipo de personas” es, a juicio de Panigua, el de ventas y atención al cliente para empresas que trabajan para clientes de habla hispana. “Hay empresas que se dedican a la abogacía, a los seguros, a un montón de sectores, que sus servicios son enfocados a personas de habla hispana, como nuestra empresa”, destaca. Gracias a la demanda existente para atender a la creciente comunidad hispanoparlante, estos puestos pueden ofrecer mejores salarios y condiciones.
Recomendaciones para emigrar y desafíos del idioma
Pese a este abanico de posibilidades, Daniel Panigua no duda en advertir: “No son los trabajos más cualificados del mundo, pero si acabas de llegar y quieres estabilizarte y ganar experiencia, son los más accesibles”. El español residente en Suiza insiste en que aprender un idioma local abre muchas más puertas laborales: “Te recomiendo aprender el idioma porque te vas a posicionar por delante de muchísimos candidatos”, afirma.
El creador de @suiza.en.espanol concluye con un consejo fundamental: “Al final, estamos en un país en el que no es el nuestro y nos vamos a tener que acostumbrar sí o sí, tanto a la cultura como al idioma. Así que cuanto antes empecemos, mejor”, zanja.
Últimas Noticias
La reina Letizia, conmovida y cercana en el homenaje a las víctimas de la dana: sus gestos de apoyo a los familiares de los fallecidos
La esposa del rey Felipe VI se ha mostrado muy cercana y afectuosa con Andrea Ferrari, una de las intervinientes en el funeral de Estado
Una médica de cabecera se niega a renovar un tratamiento y es procesada: en desacuerdo con la acusación, reclama una indemnización
La profesional asegura haber actuado conforme a criterios médicos y éticos, ofreciendo alternativas al paciente

Efemérides del 30 de octubre: todo lo que debes saber de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este jueves

Funeral de Estado por la DANA en Valencia, en directo | Un familiar de una víctima: “No fue este fenómeno el provocante de la catástrofe. Es quien omite su deber”
Se cumple un año de la tragedia y aún queda por resolver la responsabilidad política, con el todavía presidente de la Generalitat en el centro

Okupan la casa de una persona con 78% de discapacidad y la deuda asciende hasta los 54.000 euros: “Pedimos al Gobierno revisar los casos de vulnerabilidad”
El impago del alquiler deja sin recursos a un discapacitado en Madrid



