
A pesar de la ausencia casi permanente de clientes, ciertas tiendas situadas en el centro de las grandes urbes de nuestro país mantienen sus puertas abiertas durante años y no entran en bancarrota. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a estrategias empresariales deliberadas e incluso, en algunos casos, a tramas mucho más oscuras. Así lo explica Juan Carlos Galindo, investigador y perito judicial, en un vídeo publicado en TikTok desde su cuenta @jcgalindo_, donde aclara las razones que mantienen con vida a estos comercios “fantasma”.
“La pregunta de cómo es posible que tengan una tienda en el centro de Valencia, en el centro de Madrid y en Barcelona y no hay gente nunca o casi nunca hay gente” es algo habitual, admite el experto. Según Galindo, la situación no se limita solo a tiendas, sino que también afecta a restaurantes y establecimientos especializados, como aquellos que venden accesorios para teléfonos móviles o juguetes de figuras fantásticas. “Pasas un día, otra semana, otro mes y sigue abierta. No han cerrado”, asegura, antes de añadir que este patrón resulta llamativo para cualquier viandante.
Estrategias empresariales: pérdidas a propósito y balances controlados
Contrario a la percepción general de que todo negocio vacío está abocado al cierre, el investigador destaca que en muchas ocasiones se trata de una “tienda de conveniencia de pérdidas”. Explica que “al grupo empresarial le interesa que esa tienda tenga mucho gasto y no tenga ingresos para cuadrar su balance y no pagar impuestos”.
En otras palabras, se trata de una fórmula utilizada especialmente por grandes multinacionales para generar pérdidas artificiales en determinados locales y así minimizar la base imponible de su grupo empresarial. “Esto de la tienda de pérdidas es históricamente muy famoso y se sigue usando”, subraya Galindo en la publicación.
Estas tiendas cumplen así una función fiscal: son una pieza dentro de un engranaje financiero mayor, donde perder dinero de forma controlada se convierte en una forma de optimizar el balance de toda la compañía. Se trata de un método perfectamente legal cuando se ajusta a la normativa, aunque genera inquietud en el tejido comercial tradicional y entre los expertos.
Posibles casos de actividades ilícitas
Galindo no esquiva el tema más delicado y subraya que, más allá de los intereses fiscales, existe una segunda explicación posible: la utilización de estos establecimientos como tapadera para actividades fraudulentas. “Pueden ser tiendas donde la caja sea ficticia y sea utilizada de dinero ilícito”, advierte el perito judicial. De este modo, el flujo financiero aparente permite blanquear capitales procedentes de actividades ilegales, escondidos tras la fachada de un comercio aparentemente inofensivo y de escasa clientela.
Este mecanismo, según recalca Galindo, es algo que “todos estamos pensando”, sugiriendo que la sospecha social suele ir más allá de las meras sospechas fiscales y apunta también hacia la economía sumergida. “Pueden ser dos cosas, fíjate qué curioso”, insiste el perito, dejando claro que ni todos los negocios sin clientes están operando obligatoriamente al margen de la ley, ni todas las historias tienen una única explicación.
Últimas Noticias
El aviso por lluvias en Huelva pasa a alerta naranja, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan un herido en Andalucía
El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 500 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

El rey Juan Carlos regresa a España en plena polémica por sus memorias: su hoja de ruta entre Vitoria, Lisboa y Sanxenxo
El monarca aterrizará en Vitoria-Gasteiz este miércoles 29 de octubre para someterse a un chequeo médico con su doctor de confianza

El rey Juan Carlos se sincera sobre el papel de la reina Sofía y su matrimonio: “No tiene igual en mi vida, aunque nuestros caminos se hayan separado”
El emérito publicará sus memorias el próximo 5 de noviembre en Francia y la prensa gala comienza a desengranar algunos de los capítulos más importantes

El exgerente y una trabajadora del PSOE confirman ante el Supremo que los pagos en metálico para Ábalos los gestionaba Koldo García
Ambos testigos aseguran que los reembolsos en efectivo se entregaban sin comprobaciones exhaustivas y que el exministro nunca acudía en persona

Detienen a Carlos Fernández, exalcalde de Marbella, tras 16 años fugado por el caso Malaya
España pidió varía veces la repatriación a Argentina, pero la justicia latinoamericana la rechazó al considerar que sus delitos “habían prescrito”



