
Durante la madrugada del sábado al domingo tendrá lugar el cambio de hora, lo que significa que a las 3:00 habrá que retrasar el reloj a las 2:00. A priori, puede parecer algo positivo, ya que, aparentemente, se gana una hora más de sueño.
Sin embargo, tiene repercusiones en diferentes aspectos, y uno de ellos es en la conducción. Con esta modificación, la luz solar desaparecerá antes, algo que nos afecta tanto a nivel biológico como en la carretera.
Precauciones al volante
Es evidente que la menor iluminación puede afectar a la conducción. Sin embargo, tal y como ha explicado Elena Martínez, profesora de la Autoescuela Cisanz, a Infobae España, no hay que caer en el alarmismo.
“Lo importante es la iluminación de la vía, independientemente de la hora que sea”, afirma Elena. Por esta razón, siempre hay que tener presente el tipo de alumbrado que se necesita para cada situación.
Aunque cada vez existen más coches capaces de adaptarse y activar las luces correspondientes, debemos conocer lo que estipula la ley. La normativa de tráfico española establece que se deben encender las luces de cruce desde el ocaso hasta el amanecer, así como en túneles, pasos inferiores o tramos con señalización específica.
También hay que contemplar su uso en condiciones meteorológicas adversas, como lluvia intensa, niebla o nevadas. Por otro lado, conviene recordar que el uso indebido de las luces puede ser sancionado económicamente, aparte de aumentar el riesgo por accidente.
“Usar bien las luces del coche es algo fundamental en lo que a seguridad vial se refiere”, argumenta Elena Martínez. Por este mismo motivo, apunta a que el horario de verano sería el mejor para los conductores, ya que hay más horas de luz solar.
Consecuencias a nivel físico
No solo debemos extremar las precauciones al volante en todo momento, sino que también es importante recordar que el cambio de hora tiene efectos significativos sobre nuestro ritmo biológico.
La consecuencia más inmediata es la alteración en la secreción de melatonina, la hormona que regula los estados de vigilia y sueño en función de la luz solar. Cuanta más luz haya, menos melatonina se produce. Al irse el sol antes, el cuerpo empezará a producir más cantidad antes, por lo que hay que adaptar las horas de sueño.
Esta desregulación hormonal puede hacernos sentir más cansados, irritables e incluso desorientados, afectando especialmente a los niños y a las personas mayores, quienes son más sensibles a los cambios hormonales.
Por ello, durante los días posteriores al cambio de hora, es habitual notar que tenemos menos capacidad de concentración, algo que también puede repercutir en la seguridad al volante.
Cómo adaptarse al cambio de hora
Aunque este cambio puede afectarnos a diferentes niveles, lo bueno es que el cuerpo es capaz de adaptarse en unos días. Sin embargo, se puede acelerar este proceso siguiendo algunas pautas:
- Haz deporte: la actividad física ayuda a activar el cuerpo y a mantenerse alerta, favoreciendo la sincronización del ciclo sueño-vigilia con las nuevas condiciones de luz.
- Exponerse a la luz solar: pasar tiempo al aire libre y recibir luz natural durante una o dos horas al día contribuye a regular los ritmos circadianos desestabilizados.
- Mantén horarios regulares de comida: comer a las horas habituales ayuda a reforzar el reloj interno, estabilizar el metabolismo y facilitar que el organismo se adapte más rápido al nuevo horario.
Siguiendo estas recomendaciones, no solo mejorarás tu bienestar durante los días posteriores al cambio de hora, sino que también contribuirás a una conducción más segura.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima: las temperaturas que predominarán este 30 de octubre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El Gobierno de Ayuso prescinde de los 23 trabajadores que atienden a los contribuyentes madrileños: “Echan a empleados con 25 años de experiencia tras infringir la ley muchos años”
Los trabajadores del Departamento de Atención e Información al Contribuyente de la Comunidad creen que van a ser cesados antes de que acabe el año. No han tenido en cuenta sus méritos en el proceso de oposición para reemplazar sus plazas. Tienen entre 48 y 62 años

Los hipotecados que tienen revisión semestral sufrirán la primera subida de cuotas en 20 meses tras el repunte del euríbor
El índice cerrará octubre en torno al 2,18% tras la decisión del Banco Central Europeo de mantener el precio del dinero en el 2%

Una panadería barcelonesa abierta desde 1913 se corona con el premio al mejor pan de Cataluña
El maestro panadero Emili Feliu, del Forn Sant Josep, ha sido reconocido con el Premi Pa d’Or 2025


