
Detrás del glamour de los grandes chefs y los restaurantes de prestigio, se esconden realidades laborales que muchas veces pasan desapercibidas. Los trabajadores de cocina se enfrentan a largas jornadas, altos niveles de estrés, salarios en ocasiones bajos y una falta de reconocimiento proporcional al esfuerzo que exige su labor. Ante esta situación, el cocinero Pedro Venteo ha planteado en un video publicado en su perfil de TikTok (@elmonochef) una pregunta compartida por muchos: ¿cuánto cobra un cocinero?
El inicio en la profesión suele estar marcado por las prácticas no remuneradas. “El que empieza de prácticas, esto va a ser rápido: cero euros. Por aquí hemos pasado todos. Hemos echado más de diez o doce horas estando de prácticas en un restaurante y no hemos visto ni un solo céntimo”, explica Venteo. Sostiene que esta etapa, que consiste en una inversión de tiempo y esfuerzo sin compensación económica, sigue siendo una experiencia común para quienes buscan un primer acceso a las cocinas profesionales.
Superada la etapa inicial, se accede al puesto de ayudante de cocina. Aquí, las largas jornadas permanecen: “Seguirás haciendo entre diez, doce horas al día, pero ahora sí que te pueden dar entre 600 o 1.000 euros al mes”. El avance salarial también trae consigo un aumento de la responsabilidad, aunque no disminuye la intensidad horaria.
La siguiente etapa es la de cocinero, para la cual Venteo sitúa los salarios en torno a “1.200 o 1.500 euros” mensuales, con igual carga laboral diaria, y el acceso a mayores responsabilidades dentro del equipo. Al ascender a jefe de partida, la persona ocupada de dirigir una sección específica de la cocina, el sueldo puede rondar “los 1.700 euros“, aunque, advierte, en este punto igualmente “no te escapas” de jornadas de “once o doce horas”.
Los sueldos se elevan, pero las horas no mejoran
El techo salarial se observa en los puestos de segundo jefe de cocina o jefe de cocina, donde los ingresos varían considerablemente dependiendo del establecimiento: “Aquí los sueldos pueden estar, según el restaurante y dónde estés, entre 2.000 y 3.000 euros al mes. La responsabilidad aquí es brutal y vas a hacer jornadas que duren más de doce horas al día.”
Finalmente, Venteo plantea una cuestión relevante para los trabajadores del sector: “¿Realmente merecen estos sueldos que dejes tu vida, tu salud y tu tiempo en ellos?” La reflexión, dirigida a quienes transitan este exigente camino profesional, pone sobre la mesa el desequilibrio entre salario, horas trabajadas y calidad de vida en el ámbito de la cocina.
Debate sobre las condiciones de los cocineros
Las condiciones de trabajo en el sector han sido origen de polémicas varias veces en los útlimos dos años. La denuncia de un cocinero en su perfil de x (@JuanFerRubiales) acaparó titulares este verano, cuando el empleado relató que su jefe le exigió buscar y pagar él mismo a un sustituto para poder tomar tres días de vacaciones. Esto generó profunda indignación en redes y reavivó el debate sobre la precariedad laboral en la hostelería. A su queja se sumó la descripción de duras condiciones: solo un día libre semanal, salario de 1.200 euros mensuales y tareas que incluyen cocina, limpieza e incluso baños.
El chef Pedro Subijana, por su parte, desató la polémica mostrando una visión mucho menos crítica de esta situación. En una aparición en el podcast gastronómico La Picaeta, el cocinero reconoció mejoras actuales frente al pasado en el sector, pero insistió en que el sacrificio sigue siendo inherente a la profesión. Aunque exige regular los abusos para no perpetuar jornadas excesivas y sueldos insuficientes, defiende que los jóvenes profesionales interesados en una carrera en el sector deben esforzarse con condiciones poco habituales en otros empleos.
Últimas Noticias
La propuesta de incluir la caza en Valencia como extraescolar para los niños: “Una ocurrencia para desviar la atención de la DANA”
La oposición replica la propuesta señalando “el peligro de las armas”y recordando el accidente del emérito con su hermano

Detienen a un conductor que llevaba dos vehículos apilados sobre su furgoneta: “Los imprudentes se atreven a todo”
Las autoridades actuaron con rapidez ya que el mes anterior un caso similar en la misma carretera se llevó la vida de un ciclista

La granja de calabazas más famosa de Reino Unido: música en directo, personajes a conocer y una experiencia otoñal inolvidable
El sitio cuenta con más de 1 millón de calabazas en 100 variedades distintas. Con su amplia propuesta de actividades, este sitio se convierte en el Festival de Calabazas más famoso de Reino Unido

“Papá ha hecho una tontería”: un hombre es condenado a prisión por haber apuñalado a un vecino que lo acusaba de tráfico de cachorros
El conflicto surgió cuando la víctima denunció al detenido por supuesto maltrato animal

La familia Kretz, referente del lujo inmobiliario, dibuja el perfil del comprador en España: “Tratamos más con franceses, americanos, holandeses o belgas”
El clan francés, que protagoniza su propio ‘reality’ en Netflix, explica la llegada de capital internacional a la costa mediterránea para la inversión en segundas residencias y alquiler turístico




