Manuel Vidal, podólogo: “Los niños deben ir descalzos siempre por casa porque fortalece el pie”

El experto acerca la profesión de la podología y ofrece para ‘Infobae España’ una serie de recomendaciones para cuidar de nuestros pies

Guardar
Manuel Vidas, podólogo (Cedida)
Manuel Vidas, podólogo (Cedida)

“A quien le duelen los pies, le duele todo”. Aunque esta célebre cita se le atribuye a Sócrates, bien podría haber sido dicha por cualquier persona con alguna afección en los pies. A veces son los grandes olvidados, pero la (relativamente reciente) creación de una especialidad en torno a ellos ha visibilizado la importancia de los pies en la salud integral.

Manuel Vidal es podólogo y asemeja los pies con los cimientos de una casa. Durante una entrevista con Infobae España, Vidal pone de relieve algunas de las afecciones más frecuentes al mismo tiempo que desmiente los bulos más extendidos. Desde su consulta en Santiago de Compostela (podomanu.es)

PREGUNTA: Los pies son muchas veces los grandes olvidados de la salud, ¿por qué crees que ocurre esto?

RESPUESTA: Los pies se nos olvidan mucho porque están muy abajo y no solemos mirar para abajo, además van siempre dentro de un zapato. Eso sí, cuando duelen, siempre nos acordamos de ellos. Ya lo decía Sócrates: a quien le duelen los pies, le duele todo.

Los pies, los grandes olvidados

P: ¿Los problemas de pies pueden acabar derivando en otros problemas de salud?

R: Sí. Piensa que los pies son los cimientos del cuerpo. Y si una casa no tiene buenos cimientos, se derrumba. Si tienes un problema en los pies, un pie plano, se va a ir hacia dentro, lo que va a mover a la tibia, a la rodilla, a la cadera.

Foto: Imagen Ilustrativa Infobae
Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

P: ¿Cuáles son los problemas más comunes que ve en consulta?

R: Los problemas más comunes son fascitis plantar, que es un dolor muy fuerte en la zona del talón que suele aparecer con los primeros pasos de la mañana. También suele verse el neuroma de Morton, que es un dolor en la zona de los metatarsus, en la zona delantera del pie. Es un dolor que tuvo bastante fastidiada a la reina Letizia, por eso se hizo un poco conocido. Aparece por llevar un calzado muy estrecho y por problemas de pisada. Y luego, temas de dermatología, tenemos los típicos callos que salen en la planta del pie, los ojos de gallo o callos entre los dedos, que suelen salir entre el cuarto y el quinto dedo, y las uñas encarnadas.

Foto:  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Foto: (Imagen Ilustrativa Infobae)

P: ¿Han aumentado en los últimos las visitas a las consultas de podología por cuestión estética?

R: Cada vez se cuida más la estética, aunque hay que decir que el podólogo es una profesión médica, no estética, pero cada vez tenemos que cuidar más la forma en la que hacemos nuestro trabajo, en la que dejamos los talones más limpios, más bonitos. Los podólogos podemos operar y hay podólogos cirujanos que tienen casos de cirugías por estética: un juanete que no duele, un dedo en garra que no molesta... ahí sí que entra un poco cirugía estética de pie.

El yoga combina ejercicio físico y meditación para mejorar fuerza, postura y flexibilidad. Favorece la respiración consciente, reduce ansiedad, fortalece huesos y articulaciones, mejora el sueño, la inmunidad y la salud cardiovascular, aportando equilibrio emocional y bienestar integral.

P: ¿Hasta qué punto influye el calzado a la hora de desarrollar ciertas molestias o ciertos problemas de pie?

R: El calzado es una parte muy importante. Obviamente, hay que tratar de usar un calzado adecuado y hay personas que pueden beneficiarse del uso de un zapato barefoot o minimalista. Este calzado es un calzado que es totalmente plano, tiene una suela muy fina y es muy flexible. Tú, si eres una persona joven o con un pie fuerte, puedes adaptarte de forma más sencilla a este tipo de calzado. Aún así hay que hacer una transición de unos meses, ponérselo poco a poco. Si tú eres una persona mayor, con sobrepeso o que tiene problemas en los pies, yo no recomendaría utilizar este tipo de calzado. Muchos te venden que es la solución, pero eso no es así. Lo que sí está muy bien de este calzado es la puntera ancha, y hay marcas que tienen zapatos con punteras respetuosas, ¡¡amortiguación, estabilidad...

Andar descalzo por casa

P: ¿A favor o en contra de andar descalzo por casa?

R: A mí andar descalzo por casa me parece ideal. Mejor descalzo que en zapatillas o con unos calcetines. Los niños sí que deben ir descalzos siempre por casa, porque fortalece el pie y desarrolla más todos los nervios que tenemos. Y si nuestro pie va siempre dentro de un zapato, pues no lo estamos estimulando y le pasa mucho a niños que no caminan descalzos. No reciben estímulos y luego son niños que no les puedes tocar los pies, que no pueden caminar sobre el césped, sobre la arena, porque les da como grima.

P: ¿Qué otra recomendación ofrecería como cuidado básico?

R: Llevar un calzado que no te apriete tiene que ser una máxima. Si tienes durezas, ir al podólogo y echarte crema hidratante. Yo creo que todo el mundo se beneficiaría de ir al podólogo por lo menos una vez al año.

P: ¿Qué mitos sobre podología y salud de los pies le gustaría desmentir?

R: A mí mucha gente mayor me viene diciendo que los tenis son malos para el pie. Y a mí me parece que son de lo mejor que te puedes poner si tienes algún problema, porque es un calzado que distribuye muy bien la presión entre la parte delantera del pie y la trasera y tiene un poco de amortiguación. Por otra parte, hay que desterrar ya la idea de que los virus entran por los pies. Los virus los coges porque alguien te lo ha contagiado, pero no te van a entrar por ir descalzo. Otras barbaridades también escucho en consulta, como una persona que tiene hongos y se echa ahí vinagre o lejía.