
Las denuncias son un tipo de declaración de lo más habitual, que sirven para informar a las autoridades competentes sobre un hecho que se considera un delito o una irregularidad. Se realizan con el fin de que se inicie una investigación y se tomen las medidas correspondientes. Son una herramienta fundamental para combatir la impunidad, fomentar la transparencia y la ética, promover la justicia y proteger a la sociedad.
Todos los ciudadanos tienen derecho a realizarlas. Sin embargo, lo que muchos no saben es que las denuncias se pueden realizar en cualquier comisaría o cuartel que se encuentre dentro del territorio nacional. No tiene por qué ser exactamente en el lugar donde sucedieron los hechos.
Esta situación es la que explican precisamente desde el despacho de abogados García-Lázaro, a través de un vídeo en su perfil en la plataforma de TikTok (@garca.lzaro.aboga).
Una práctica habitual
La abogada inicia el vídeo planteando una situación que suele ocurrir de forma recurrente. Comenta el caso en que una persona va a poner una denuncia por un determinado motivo, pero al interactuar con el agente de guardia, va a recibir la siguiente respuesta: “Eso no nos corresponde, tienes que ir a la comisaría de otra zona” o “Aquí no tramitamos ese tipo de denuncias, váyase usted al cuartel de la Guardia Civil”.
La letrada plantea que de esta forma se “pasan la pelota” con el argumento de que no tienen la competencia para poder resolver el tipo de asunto que plantea el denunciante. “Pero que sepáis que esto es incorrecto”, continúa el vídeo.
Derecho a denunciar en cualquier dependencia del territorio nacional
“Cualquier ciudadano tiene derecho a que se le recoja una denuncia en cualquier dependencia policial del territorio nacional, ya sea Policía Nacional o Guardia Civil, sin importar la demarcación geográfica o dónde se produjeron los hechos”, explican desde García-Lázaro abogados.
“La normativa es bastante clara en este aspecto, ya que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están obligadas a recibir cualquier denuncia y posteriormente, si procede, remitirlas al cuerpo o juzgado competente”, detalla la abogada. Además, añade: “Negarse a recoger una denuncia vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva”.
En definitiva, cualquier ciudadano puede presentar una denuncia sin importar el lugar en el que lo haga, ya que las autoridades están obligadas a recogerla para garantizar a esa persona su derecho fundamental de acceso a los tribunales para proteger sus derechos e intereses legítimos.
Cómo actuar ante esta situación
“Si te ocurre algo así, mantén la calma y haz lo siguiente”, indica la abogada. Para actuar ante la negativa de presentar una denuncia hay que solicitar que quede constancia por escrito de la negativa. A continuación, es recomendable pedir un formulario oficial de quejas y sugerencias, el de la propia comisaría. Por último, anotar el número de agente o su placa si es posible o directamente solicitar un cambio de agente.
Si la situación persiste, es posible interponer una queja formal ante Interior o bien ponerlo incluso en conocimiento del juzgado de guardia. Además, cabe la posibilidad de contactar con otro cuerpo policial obuscar ayuda en el Defensor del Pueblo, para presentar una queja de que los derechos como ciudadano no han sido respetados. “Conocer tus derechos marca la diferencia”, concluye la letrada.
Últimas Noticias
Albóndigas de calabaza y queso ricotta al horno: una alternativa vegetariana y saludable perfecta para el otoño
El dulzor de la calabaza y la cremosidad del queso ricotta se mezclan dando lugar a esta delicia que es un perfecto sustituto de las albóndigas de carne

Alerta de seguridad alimentaria: deja de consumir este alimento inmediatamente
La AESAN difundió una alerta sanitaria en la que avisa sobre el contenido potencialmente peligroso en un popular producto alimentario

Morrete de setas con patatas, un desconocido guiso típico de Málaga que es ideal para el otoño
Este reconfortante plato es típico de la Axarquía malagueña, más concretamente de pueblos como Alfarnate o Alfarnatejo

“En España te puedes jubilar con 15 años trabajados si cumples tres requisitos”: un abogado lo explica
Con los ajustes en la edad legal de retiro y los requisitos de cotización, millones de trabajadores deberán replantear sus planes financieros y laborales para garantizar una pensión contributiva

Dos hombres detenidos y encarcelados por secuestrar durante tres días a un joven en una nave de Sevilla
La víctima fue retenida bajo amenazas y maltratada mientras sus captores exigían dinero a su familia a cambio de su liberación

