
La jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Catarroja (Valencia), que investiga la gestión de la DANA que dejó 229 muertos en la provincia, ha citado a declarar a la periodista Maribel Vilaplana el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La decisión se produce apenas unas horas después de que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ordenara su comparecencia, al considerar que su testimonio podría aportar información relevante para esclarecer cómo se tomaron las decisiones la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando el temporal arrasó la Comunitat Valenciana.
La citación, recogida en una diligencia de ordenación notificada este jueves a las partes y a la que ha tenido acceso EFE, llega después de que la Audiencia revocara por primera vez una decisión de la magistrada instructora, Nuria Ruiz Tobarra, que en mayo había rechazado oír a la periodista por entender que su declaración desplazaría el foco de las pesquisas hacia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
El testimonio de la periodista, considerado “pertinente y de interés”
La Audiencia Provincial de Valencia estimó parcialmente el recurso presentado por una acusación particular y ordenó la citación de Vilaplana como testigo. Los seis magistrados que firman el auto consideran que no puede descartarse que la periodista, “interrogada en sede judicial y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación”.
El tribunal apunta que su testimonio podría arrojar luz sobre el “proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones”, uno de los aspectos centrales de la causa penal. La Sala coincide con la instructora en que Mazón, por su condición de aforado, “queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación”, pero precisa que ello “no obsta para que se practiquen diligencias que resulten útiles y pertinentes”.
Vilaplana comió con el presidente valenciano Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro, en el centro de Valencia, el mismo día en que la provincia sufrió las inundaciones. La periodista ha reconocido públicamente que el encuentro se prolongó durante más de tres horas, entre las 15.00 y las 18.45 horas. En ese tiempo, según relató, el jefe del Consell recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque ella aseguró no conocer su contenido ni haber participado en ellas.
En una carta abierta difundida a los medios en septiembre y posteriormente incorporada a la causa, Vilaplana precisó que acudió a esa cita a petición del presidente “para explorar posibles vías de colaboración profesional” y que, durante la comida, se le propuso la posibilidad de dirigir la televisión pública valenciana, À Punt, oferta que rechazó.

La Audiencia revoca por primera vez una decisión de la instructora
La Audiencia Provincial ha decidido revocar por primera vez una resolución de la jueza de Catarroja desde que se inició el procedimiento. La instructora había desestimado la testifical de Vilaplana el pasado 12 de mayo al considerar que podría desviar la investigación hacia la actuación de Mazón y que la periodista, al no haber escuchado el contenido de las llamadas, poco podría aportar.
Sin embargo, los magistrados entienden que esa valoración resultó “precipitada”, especialmente tras la aparición de la carta de Vilaplana, que modificó el relato horario de los hechos. La periodista situó su salida del restaurante una hora más tarde de lo que había sostenido inicialmente, lo que amplía el margen temporal durante el cual el presidente estuvo en El Ventorro mientras se gestionaba la emergencia.
El tribunal señala que su comparecencia podría ofrecer información sobre lo que la testigo “pudiera conocer de las comunicaciones telefónicas” entre Mazón y la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, imputada en la causa, así como sobre los comentarios o reacciones que el presidente pudo manifestar a raíz de esas conversaciones o en relación con la reunión del Cecopi, el centro de coordinación de emergencias que dirigía la crisis.
La jueza Ruiz Tobarra ha ofrecido en dos ocasiones a Mazón la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado, una opción que el presidente del Consell ha rechazado hasta el momento.
Otras diligencias y resoluciones
En la misma diligencia en la que se cita a Vilaplana, la jueza ha convocado además a varios testigos técnicos: un operador de comunicaciones y emergencias el 12 de enero, otro del 112 el día 16, un tercer operador de comunicaciones el 20 y un operador de bomberos forestales el 22, todos a las 9:30 horas.
Por su parte, la Audiencia de Valencia ha dictado también este jueves otros tres autos relacionados con la causa. En uno de ellos rechaza la petición del partido Valores de imputar al jefe de Climatología de la Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, quien en su declaración como testigo denunció la “desinformación” del Ejecutivo autonómico durante la DANA. El tribunal respalda así la posición de la jueza de Catarroja, que ha descartado la tesis del “apagón informativo” esgrimida por algunas acusaciones.
En otra resolución, la Audiencia desestima el recurso de Vox, que solicitaba la declaración de nueve ingenieros y arquitectos que comparecieron en la comisión del Senado sobre la DANA, y mantiene la negativa de la magistrada a esa petición. Un tercer auto estima parcialmente los recursos de la Fiscalía y de los dos exaltos cargos investigados —Pradas y el exdirector de Emergencias, Emilio Argüeso—, revocando la obligación de que las futuras acusaciones populares se personen bajo la dirección letrada de las ya presentes.
Últimas Noticias
Despega el Falcon 9 de SpaceX con el SpainSat NG II, “el más avanzado de Europa”, que brindará telecomunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, la OTAN y aliados en dos tercios del planeta
Con tecnología avanzada y gestión desde Madrid, el SpainSat NG II y su gemelo, producidos y gestionados con participación mayoritaria de la industria nacional, refuerzan la autonomía estratégica y marcan un salto en la capacidad espacial española con sus aplicaciones en defensa, innovación y seguridad internacional

Comprobar EuroDreams: los resultados ganadores de este 23 de octubre
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: los resultados ganadores de este jueves 23 de octubre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Precio de la luz en España este 24 de octubre
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 24 de octubre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

