El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga general el 28 de octubre en memoria de Sandra Peña y contra el acoso escolar

Las manifestaciones comenzarán a las 12:00 horas en ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona, València, Bilbao y Granada, con paros convocados en institutos y universidades de todo el país

Guardar
Una fotografía de Sandra Peña
Una fotografía de Sandra Peña sobre el cartel de la huelga general convocada por el Sindicato de Estudiantes (Montaje Infobae)

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga general en todos los institutos y universidades de España para el próximo martes 28 de octubre, en memoria de Sandra Peña, la joven sevillana de 14 años que se quitó la vida el pasado 14 de octubre tras sufrir acoso escolar continuado en el colegio concertado Irlandesas de Loreto de Sevilla.

La organización ha llamado a manifestaciones simultáneas a las 12:00 horas en todas las ciudades del país bajo el lema “¡Sandra, no te olvidamos! ¡Basta de bullying, basta de discursos de odio!”, con el objetivo de visibilizar lo que califican como una “tragedia que pudo evitarse” y denunciar la inacción institucional ante los casos de acoso escolar y los problemas de salud mental en los centros educativos.

Una tragedia que pudo evitarse

Según el comunicado difundido por el Sindicato de Estudiantes, la dirección del colegio Irlandesas de Loreto conocía la situación de acoso que sufría Sandra y, aun así, no activó los protocolos anti-bullying ni las medidas de prevención de autolesiones. “Se presentaron avisos formales y hasta informes psicológicos, y no se hizo nada”, afirma la organización, que acusa al centro de “proteger su imagen y su negocio antes que la vida de una estudiante”.

El sindicato exige la dimisión inmediata de la junta directiva del colegio y la retirada de su concierto educativo, además de una investigación pública que depure responsabilidades penales y administrativas. “No es admisible que un centro que recibe dinero público actúe con este nivel de negligencia y opacidad”, señalan los portavoces del movimiento estudiantil.

La denuncia no se limita al colegio. El Sindicato de Estudiantes también apunta a la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular, por “mantener conciertos con centros que incumplen los protocolos de protección del alumnado” y por recortar recursos en la educación pública. “Combatir el bullying no puede depender de la buena voluntad del profesorado, sino de una red sólida de orientadores, psicólogos y mediadores que hoy no existe”, denuncian.

Pintadas en el colegio Las
Pintadas en el colegio Las IRlandesas en Sevilla en el que estudiaba Sandra, la joven que se suicidó el pasado martes en Sevilla (EFE/ Jose Manuel Vidal)

Responsabilidad institucional y crítica al Gobierno

La organización extiende su acusación al conjunto de las administraciones públicas, señalando al Gobierno central del PSOE y a las comunidades autónomas por no haber impulsado un plan estatal de prevención del suicidio juvenil ni una política sólida de apoyo psicológico en los centros. “No hay dinero para nuestra salud mental, pero sí para armas, privatizaciones y rescatar negocios privados”, subraya el comunicado.

El sindicato insiste en que el acoso escolar no es un problema individual, sino “el reflejo de un sistema educativo y social que fomenta la competitividad, el odio y el desprecio al diferente”. En ese sentido, la huelga del 28 de octubre busca ser tanto un homenaje a Sandra Peña como un acto de denuncia colectiva ante lo que consideran una crisis estructural de salud mental y convivencia en las aulas.

Entre sus principales reivindicaciones, el Sindicato de Estudiantes incluye la contratación inmediata de profesionales de salud mental en todos los centros educativos, la retirada del concierto público al colegio Irlandesas de Loreto, la eliminación del negocio privado en la enseñanza concertada y la promoción de una educación libre de discursos de odio, machismo, racismo y LGTBIfobia.

Movilizaciones en todo el país

La jornada de huelga irá acompañada de manifestaciones en las principales ciudades españolas. En Madrid, la marcha partirá desde Atocha; en Sevilla, desde la Plaza Nueva; y en Barcelona, desde la Plaça Sant Jaume. También se prevén concentraciones en València, Bilbao, Granada, A Coruña, Málaga, Palencia, Guadalajara y decenas de municipios más.

Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor, y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro. El tío de la menor, presente en la concentración, ha anunciado que tomarán las medidas legales necesarias. (Europa Press)

El Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamamiento a todo el alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional para secundar la huelga, recordando que podrán justificar su ausencia con el documento oficial del sindicato. “No miraremos hacia otro lado. Sandra no murió en vano. Lucharemos por una escuela pública segura, inclusiva y con recursos”, proclama el manifiesto.

El movimiento estudiantil denuncia, además, lo que considera una “campaña sensacionalista” en algunos medios de comunicación que, a su juicio, evita señalar a los verdaderos responsables de la tragedia. “Hablan de la maldad humana o de errores en abstracto, pero aquí hay nombres y decisiones concretas que costaron una vida”, sostienen.