
La conjuntivitis, conocida popularmente como “ojo rojo”, es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. De acuerdo con la Clínica Mayo, se trata de una afección común que puede tener diversas causas, desde infecciones hasta reacciones alérgicas, y que aunque suele ser leve, requiere medidas de cuidado y prevención para evitar contagios o complicaciones.
Las causas de la conjuntivitis pueden agruparse en tres grandes categorías: infecciosas, alérgicas e irritativas. Las infecciones virales son las más frecuentes y suelen estar relacionadas con los adenovirus, los mismos que provocan resfriados o infecciones respiratorias. Este tipo de conjuntivitis puede aparecer junto a síntomas como tos, fiebre o congestión nasal.
En segundo lugar, la conjuntivitis bacteriana es provocada por bacterias que invaden la superficie ocular, especialmente en personas que usan lentes de contacto sin la higiene adecuada. Este tipo de infección puede generar secreciones espesas y amarillentas, que al secarse forman costras en los párpados.
Por último, la conjuntivitis alérgica se origina por la exposición a alérgenos como el polen, el polvo, el pelo de las mascotas o los ácaros. En estos casos, la inflamación suele afectar ambos ojos y se acompaña de otros síntomas alérgicos, como estornudos o congestión nasal. También existen casos de conjuntivitis irritativa, provocada por el contacto con sustancias químicas, humo o el cloro de las piscinas.
Los síntomas más comunes de esta afección incluyen enrojecimiento ocular, picazón, sensación de tener arena o un cuerpo extraño en el ojo y lagrimeo constante. En ocasiones, se presenta una secreción acuosa o espesa que puede endurecerse durante la noche, dificultando abrir los ojos al despertar.
En la conjuntivitis alérgica, el picor suele ser intenso y afecta ambos ojos, mientras que en las infecciones virales o bacterianas puede comenzar en un solo ojo y propagarse al otro. Algunos pacientes también reportan fotofobia, es decir, sensibilidad a la luz.
La Clínica Mayo advierte que si se presentan síntomas más graves, como dolor ocular intenso, visión borrosa o sensación de algo incrustado en el ojo, es fundamental acudir a un médico. Estos signos podrían indicar una complicación o una afección diferente, como una infección corneal.
Tratamiento de la conjuntivitis
El tratamiento depende de la causa. En el caso de la conjuntivitis viral, no se requieren antibióticos, ya que la infección suele desaparecer por sí sola en un periodo de una a tres semanas. Para aliviar las molestias, se recomiendan compresas frías o tibias, el uso de lágrimas artificiales y una estricta higiene ocular.
La conjuntivitis bacteriana, en cambio, puede requerir el uso de colirios o ungüentos antibióticos para acelerar la recuperación y evitar contagios. En casos leves, el médico puede optar por un tratamiento expectante, ya que algunas infecciones también pueden resolverse de manera espontánea.
Cuando la causa es alérgica, el tratamiento se centra en evitar el alérgeno y utilizar gotas antihistamínicas o antiinflamatorias que controlen la reacción.
La Clínica Mayo recomienda además suspender el uso de las lentillas durante el episodio de conjuntivitis y extremar las medidas de higiene: lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos, evitar compartir toallas o cosméticos y cambiar con regularidad la funda de la almohada.
Últimas Noticias
Números ganadores de la lotería 6/49 de este 22 de octubre
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 22 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Los trabajadores migrantes mejoran la productividad en la agricultura, la hostelería y la construcción, según un estudio
La capacidad de absorción de estos empleados es mayor en las regiones con experiencia previa, mercados laborales flexibles y redes migratorias consolidadas

Nuevos datos sobre el pesquero ‘Vila Pitanxo’ que se hundió a 250 millas de Terranova: iba “sobrecargado” y se desalojó “demasiado tarde”
La investigación determina que el motivo del hundimiento fue por el error del capitán al valorar la situación de manera “insuficiente o inadecuada”

La Justicia española se declara incompetente para ejecutar una sentencia dictada por un tribunal federal de Nueva York contra Venezuela
El juzgado español entiende que la empresa demandante trató de aprovecharse de su filial en España para forzar la ejecución
