Un hombre desmonta a todos los terraplanistas con solo una cámara en su garaje

El propósito de este vídeo, hecho desde una cámara de seguridad, era observar como varían las sombras proyectadas por un edificio a lo largo de 360 días

Guardar
(Freepik)
(Freepik)

Llevamos toda la vida escuchando diferentes teorías sobre la verdadera forma del planeta Tierra, entre ellas, la más popular es la que afirma que en realidad es plana. Los defensores de esta afirmación, opinan que vivimos sobre un disco inmóvil cubierto por una cúpula. Sin embargo, un reciente experimento compartido en redes sociales ha vuelto a mostrar que no se necesita un gran presupuesto ni instrumentos sofisticados para comprobar que la Tierra, efectivamente, es redonda.

El autor del experimento decidió instalar una cámara de seguridad enfocando hacia su garaje y dejarla grabando durante todo un año. Su propósito no era otro que observar cómo variaban las sombras proyectadas por el edificio a lo largo del tiempo. Día tras día, a la misma hora, marcó en el suelo el extremo de la sombra del garaje. Tras doce meses de paciencia y constancia, el resultado fue tan simple como revelador: las marcas formaban un perfecto número ocho.

La explicación científica detrás de este fenómeno

Esa figura, conocida como analema, es uno de los fenómenos más fascinantes de la observación astronómica cotidiana. Aparece cuando se registra la posición del Sol a la misma hora durante todo un año. Desde el punto de vista de la Tierra, el astro parece moverse ligeramente hacia el este o hacia el oeste dependiendo de la época del año, y también más alto o más bajo en el cielo según la estación. La combinación de estos movimientos da lugar al característico patrón en forma de ocho.

La explicación científica del analema está bien documentada y confirmada por múltiples observaciones. Tal como detalla la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la forma del analema se debe a dos factores principales: la inclinación del eje terrestre y la forma elíptica de la órbita que la Tierra describe alrededor del Sol.

El vídeo desde la cámara
El vídeo desde la cámara del garaje de un usuario en Reddit que confirma que la Tierra es redonda

Nuestro planeta no gira perpendicularmente respecto a su órbita, sino que su eje está inclinado unos 23,5 grados. Esa inclinación es la responsable de las estaciones y de que la altura del Sol sobre el horizonte varíe con los meses. Por otro lado, la órbita terrestre no es un círculo perfecto, sino una elipse. Esto significa que la velocidad con la que la Tierra se traslada alrededor del Sol cambia ligeramente según la posición: es mayor cuando está más cerca (en el perihelio) y menor cuando está más lejos (en el afelio).

Ambos fenómenos, combinados, hacen que el Sol no aparezca siempre en el mismo punto del cielo a la misma hora. Si la órbita terrestre fuera perfectamente circular y el eje no estuviera inclinado, el Sol se vería siempre en la misma posición al mediodía, y el analema simplemente no existiría. La presencia de esa curva doble es, por tanto, una consecuencia directa de la geometría del sistema Tierra-Sol y una evidencia indirecta de que nuestro planeta es una esfera que gira sobre sí misma.

Bajo coste, paciencia y curiosidad

Aunque este sencillo experimento no muestra de manera directa la curvatura del planeta, sus resultados encajan perfectamente con el modelo esférico y resultan imposibles de explicar desde una concepción plana del mundo. En otras palabras, la simple observación de las sombras diarias demuestra que el comportamiento del Sol responde a un modelo tridimensional en movimiento, no a una superficie inmóvil y plana.

Más allá de las polémicas en redes o de los debates con los llamados “terraplanistas”, el vídeo difundido por el usuario demuestra algo mucho más profundo: que la ciencia puede hacerse con recursos mínimos, paciencia y curiosidad. Sin necesidad de telescopios ni viajes espaciales, basta con una cámara, un garaje y la disposición de observar el cielo durante un año para obtener una de las pruebas más elegantes de que vivimos en un planeta redondo que gira alrededor del Sol.

Últimas Noticias

¿Cómo estará el clima en Valencia?

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en

La vida de Alfonso Martínez de Irujo, el aristócrata que eligió el anonimato: seis títulos nobiliarios y una pasión heredada de su madre

La historia del duque de Híjar revela una preferencia por la vida privada y la gestión familiar, en contraste con la exposición de otros aristócratas

La vida de Alfonso Martínez

¿Puede pasar en el Museo del Prado el robo del Louvre? Nuevo contrato de seguridad por 9,7 millones y 33 vigilantes especializados en trasladar obras en avión

El último intento de robo, frustrado, se produjo en 1961. El Museo licita un nuevo servicio de seguridad y atención al público. Los vigilantes deben portar arma y ser especialistas en extinción de incendios y seguridad aérea

¿Puede pasar en el Museo

La brecha norte-sur se mantiene en los hogares: el 90% de los municipios del País Vasco está entre los de mayor renta y el 91% de Murcia entre los más bajos

El aumento de la renta media nacional no logra reducir las desigualdades entre comunidades autónomas, con amplias diferencias en los ingresos de los hogares según el INE

La brecha norte-sur se mantiene

Los doce consejeros del Tribunal de Cuentas, con un sueldo de 130.771 euros anuales, votan recuperar la tradición de llevar una medalla por 786 euros cada una

El Tribunal señala que ha sido una “decisión colegida del Pleno”. Los consejeros fueron elegidos a finales de 2021 y tienen un mandato de nueve años. La medalla está esmaltada en baño dorado

Los doce consejeros del Tribunal
MÁS NOTICIAS