Marcos Sacristán, fisioterapeuta: “El 90% de las personas que sufre dolor de espalda comete este error todos los días”

La falta de movimiento puede empeorar los problemas de espalda

Guardar
Marcos Sacristán, fisioterapeuta. (Tiktok)
Marcos Sacristán, fisioterapeuta. (Tiktok)

El dolor de espalda es uno de los principales problemas crónicos que sufren los españoles. Se calcula que un 18,6% de la población padece dolores de espalda, ya sea por lesiones, hernias, artrosis u otras enfermedades. Los expertos estiman que alrededor de un 80% de los españoles han sufrido o sufrirán algún dolor de espalda, en mayor o menor intensidad.

Estas afecciones obligan a reducir la actividad social, solicitar bajas en el trabajo o incluso abandonar el mundo laboral por completo. Pero dejar de un lado el movimiento por completo puede ser perjudicial para la salud de quienes sufren estos problemas. Según el fisioterapeuta Marcos Sacristán, “el noventa por ciento de las personas que sufre dolor de espalda comete este error todos los días”.

La mejor herramienta contra el dolor

Una persona con dolor de
Una persona con dolor de espalda.(Freepik)

“He probado de todo: pastillas, masajes, incluso cambiar de colchón, pero el dolor solo se alivia de forma momentánea. ¿Te suena esta historia?“, pregunta Sacristán a los usuarios de la plataforma Tiktok que le siguen. El fisioterapeuta asegura que ”si cada vez que te duele la espalda, corres a por un masaje, una pastilla o esperas que alguien más te lo solucione, nunca serás independiente. Estarás poniendo la esperanza de recuperación en las manos de otro, cuando la solución siempre ha estado en ti".

La solución “no se trata de nada complejo”: la respuesta está en mantener una rutina de ejercicio con constancia. Este consejo aplica “aunque tengas una hernia discal, artrosis o una protrusión”, afirma el fisioterapeuta, que considera que incluso en estos casos graves “el ejercicio es más que seguro, es indispensable y ha demostrado ser la mejor herramienta para aliviar el dolor”.

“Si de verdad quieres dejar de depender de pastillas, masajes o soluciones temporales, tienes que empezar a moverte. No importa si realmente ahora no puedes hacer grandes ejercicios. Empieza por lo básico y progresa a tu ritmo. El movimiento progresivo es realmente la clave para eliminar el dolor de raíz y quiero ayudarte a conseguirlo”, concluye.

Ejercicio con dolor de espalda

Aunque el movimiento pueda ser beneficioso, no cualquier ejercicio vale y hay que tener cuidado para no empeorar las lesiones. Ante problemas como la hernia discal, ejercicios ligeros y estiramientos pueden ayudar a aliviar el dolor. Pueden realizarse estiramientos de cuello, de los isquiotibiales y de la espalda pueden ser beneficiosos. Actividades moderadas como la natación, el yoga o andar en bici también pueden ayudar ante una hernia discal.

En cuanto a la artrosis, los ejercicios de fortalecimiento muscular y aeróbicos son capaces de reducir el dolor, mejorar la movilidad y aumentar la capacidad funcional de los pacientes. La actividad física regular también disminuye la ansiedad, la depresión y el miedo al movimiento, síntomas frecuentes en quienes padecen artrosis, según un estudio de la Clínica Las Condes y la Universidad de Chile.

Para las protrusiones discales, se recomiendan ejercicios como el estiramiento de rodilla al pecho, el puente de glúteos, el estiramiento del gato y la vaca y las planchas abdominales. Antes de hacer alguno de estos ejercicios, es importante consultar con un profesional que pueda guiarte en el proceso de rehabilitación.