Los cinco errores que cometen las parejas de hecho pensando que es la fórmula más fácil: “Los abogados vamos a ganar mucho dinero”

Muchas personas eligen hacerse pareja de hecho frente la matrimonio por considerarla una vía más moderna, sencilla y libre de complicaciones, pero la realidad legal y económica es más compleja

Guardar
Los 5 errores que cometen
Los 5 errores que cometen las parejas de hecho pensando que es la fórmula más fácil. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y TikTok)

Hacerse pareja de hecho se ha convertido en una opción cada vez más popular en España. Muchas personas la eligen frente la matrimonio por considerarla una vía más moderna, sencilla y libre de complicaciones. Sin embargo, la realidad legal y económica es más compleja de lo que parece. Las diferencias entre una pareja de hecho y un matrimonio pueden ser determinantes en situaciones de ruptura, herencia o pensiones. Y los errores más comunes pueden salir muy caros.

Ante esto, el abogado Iñaki Barredo lo explica con claridad en uno de sus últimos vídeos de TikTok: “Los cinco errores de la pareja de hecho, y por los que me temo que los abogados vamos a ganar mucho dinero”. Y es que, según él, este tipo de uniones es elegida muchas veces “porque parecen más fáciles o más prácticas”, pero esa percepción es errónea. “Está muy de moda la pareja de hecho, parece más moderno, parece más fácil, más práctico. Y te voy a contar una serie de desventajas que tiene la pareja de hecho con respecto al matrimonio”, continúa diciendo.

El desconocimiento del régimen económico

El primer gran error, según Barredo, tiene que ver con la falta de información sobre el régimen económico aplicable. “Pareja de hecho, saber o no saber cuál es el régimen económico matrimonial de aplicación. La separación de bienes tiene trampas”, advierte.

A diferencia del matrimonio, donde el régimen (ya sea gananciales o separación de bienes) queda claramente establecido y registrado, las parejas de hecho no cuentan con una normativa estatal uniforme. Cada comunidad autónoma tiene su propio registro y regulación, y muchas veces la pareja desconoce qué derechos o deberes económicos tiene realmente.

Esto puede tener consecuencias graves en caso de ruptura o fallecimiento. Por ejemplo, si no se ha firmado un pacto económico específico, uno de los miembros puede quedarse sin derechos sobre bienes adquiridos conjuntamente o sin acceso a prestaciones que sí tendrían los cónyuges casados.

En las bodas, son muchas las gestiones de organización y los preparativos que tienen que hacer los novios, aunque Hacienda seguro que no figura en sus planes

Más complicaciones en caso de ruptura

Otro error frecuente es pensar que disolver una pareja de hecho es tan sencillo como dejar de convivir o darse de baja del registro. Nada más lejos de la realidad. Barredo lo explica con rotundidad: “En caso de ruptura o separación, todo aquello que tengamos en común, y suele ser habitual tener una vivienda, requiere de hasta dos, como mínimo, procedimientos judiciales para sacarlo aparte.”

Esto significa que, mientras en un matrimonio el proceso de liquidación del régimen económico puede resolverse en un solo procedimiento, en las parejas de hecho los trámites se multiplican. Si existe una vivienda común o bienes compartidos, cada asunto puede acabar ante un juez distinto, con los costes legales que eso implica.

Además, el abogado recuerda que “tiene gastos de impuestos, que no tiene una liquidación de una vivienda familiar en el matrimonio”. Es decir, en la disolución de una pareja de hecho pueden generarse tributos que no se aplican cuando el vínculo es matrimonial, una diferencia que muchas personas desconocen hasta que se enfrentan al proceso.

El mito de la inscripción “rápida y sencilla”

Barredo también desmonta uno de los argumentos más repetidos a favor de la pareja de hecho: la supuesta facilidad del registro. “Mucha gente piensa que tiene la ventaja de una inscripción rápida, fácil, sencilla, voy al registro de parejas de hecho y ya está. Y luego tenemos un problema o un drama para acreditar cambios o certificar en qué régimen está esa pareja de hecho”, señala.

Dos manos que se rozan.
Dos manos que se rozan. (Adobe Stock)

Mientras que el matrimonio cuenta con un registro civil unificado y totalmente digitalizado, que “en menos de una hora lo tenemos en la bandeja de nuestro email”, recuerda el abogado, el registro de parejas de hecho depende de cada comunidad autónoma y, en ocasiones, incluso de los ayuntamientos. Esto puede provocar confusión, demoras y dificultades para acreditar la relación en trámites administrativos o judiciales.

Las pensiones de viudedad, un terreno desigual

Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la protección social. Barredo recuerda la reciente jurisprudencia que marca diferencias entre matrimonio y pareja de hecho: “Nueva sentencia del Tribunal Supremo que pone en ventaja el matrimonio frente a la pareja de hecho.”

La cuestión clave es la pensión de viudedad. Aunque en algunos casos las parejas de hecho pueden acceder a ella, las condiciones son más estrictas y deben cumplirse varios requisitos formales y temporales. El abogado lo explica de forma directa: “Lo que es la pensión de viudedad es algo que te van quitando mes a mes y que es una pena que por estar en pareja de hecho y no en matrimonio, lo pierda tu cónyuge.”