
Sumar un perro al hogar es siempre motivo de alegría y aprendizaje. Es una experiencia que implica un aprendizaje recíproco, porque se aprende de la bondad y lealtad de estos amigos a cuatro patas, así como de su nivel de juego. A su vez, nosotros los enseñamos a convivir en nuestro hogar, a comprender pautas y reglas, integrándolos como si fueran un hijo más en la familia.
Ser dueño de un perro implica una serie de obligaciones, como cuidarlo desde que nace, darle todas las vacunas, llevarlo al veterinario ante el primer problema que tenga. Y también enseñarle a comer. Asegurarse de que tenga una alimentación saludable, le permite vivir muchos años sano.
En las ciudades, es muy común que la mayoría de los perros urbanos sean criados con alimentos balanceados secos: estos nos aseguran que nuestros perritos tengan las dosis necesaria y equilibrada de proteínas, fibras, hidratos de carbonos, vitaminas, minerales.
En el campo, o en las casas de pueblos pequeños, es más común que los perros coman una comida parecida a la nuestra, hecha con alimentos naturales. Es habitual, por ejemplo, que se les mezcle carnes con arroz, o pasta, o polenta y verduras y frutas.
Sin embargo, según una veterinaria, darle arroz a nuestro perro cuando está malo de tripa, no es una buena idea.
¿Por qué esta práctica no se recomienda?
Una veterinaria, @arruvet, ha compartido con sus seguidores en TikTok por qué ya no es recomendable darle arroz a nuestro perro cuando está malo de la tripa.
“Durante muchos años el arroz se utilizaba como parte de la llamada dieta blanda”, explica la experta.
Según ella, la idea era que al ser fácil de digerir, el intestino podía descansar. Sin embargo, los estudios más recientes no comprueban esta teoría, avisa la veterinaria.
Cuando un perro tiene gastroenteritis, su microbiota, que la experta llama, “esos bichitos buenos del intestino”, se altera. Por tanto, dar arroz, que es básicamente almidón, alimenta a las bacterias: tanto a las buenas, como a las no tan buenas. Eso, avisa la veterinaria, podría hacer que el problema empeore.
Además, agrega la experta, el arroz por sí solo “no tiene los nutrientes y el equilibrio que un perrito necesita para recuperarse”.
La veterinaria explica que le faltan proteínas de alta calidad, electrolitos y fibra adecuada. Según ella, lo ideal es que el plato se componga de 80-90% de proteína magra. Se tienen que evitar las grasas y los procesados.
También recomienda, si se trata de diarrea, incorporar zanahoria o calabaza: bien hervidas y en puré. Y para ayudar con la inflamación, la veterinaria aconseja añadir un poco de cúrcuma.
Cada perro es distinto
La experta recuerda, sin embargo, que “cada perrito y cada tripita son diferentes”. Y como las razones por la diarrea pueden ser varias, es importante, “consultar siempre, siempre con tu veterinario”.
La experta afirma al final de su vídeo que “lo que se ha hecho toda la vida no siempre es lo mejor” y anima a sus seguidores a conocer las preferencias de su perro para saber cuidarlo mejor.
Últimas Noticias
La OTAN activa dos cazas Eurofighter españoles después de que dos aviones rusos violasen el espacio aéreo de Lituania
El Ministerio de Defensa lituano confirma que dos aeronaves rusas penetraron 700 metros en territorio nacional durante 18 segundos

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 5
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Silvia Intxaurrondo demanda a RTVE por un cambio en sus condiciones laborales: pasa de cobrar más de 269.000 euros anuales a 45.000
La presentadora de ‘La hora de La 1′ ha cambiado sus condiciones laborales de lo que indicaba ser una “falsa relación de autónomo” a empleada del ente público

La Audiencia de Madrid reconoce el derecho de una peruana a la nacionalidad española al acreditar su condición de sefardí y su especial vinculación con España
El tribunal considera suficientes los certificados y documentos aportados y rechaza la exigencia de una genealogía familiar completa

David Céspedes, doctor, sobre las fresas: “Son de las peores frutas que puedes comer”
Estas son las razones que da el especialista
