“No le des arroz a tu perro si está malo de la tripa”: una veterinaria explica los motivos

Ser dueño de un perro implica una serie de obligaciones, como cuidarlo desde que nace, darle todas las vacunas, llevarlo al veterinario ante el primer problema que tenga. Es importante saber cómo cuidarlo cuando está malo y qué alimentos puede consumir

Guardar
Es importante conocer a nuestro
Es importante conocer a nuestro perro para saber cómo le afectan ciertas comidas. (Composición fotográfica/Canva)

Sumar un perro al hogar es siempre motivo de alegría y aprendizaje. Es una experiencia que implica un aprendizaje recíproco, porque se aprende de la bondad y lealtad de estos amigos a cuatro patas, así como de su nivel de juego. A su vez, nosotros los enseñamos a convivir en nuestro hogar, a comprender pautas y reglas, integrándolos como si fueran un hijo más en la familia.

Ser dueño de un perro implica una serie de obligaciones, como cuidarlo desde que nace, darle todas las vacunas, llevarlo al veterinario ante el primer problema que tenga. Y también enseñarle a comer. Asegurarse de que tenga una alimentación saludable, le permite vivir muchos años sano.

En las ciudades, es muy común que la mayoría de los perros urbanos sean criados con alimentos balanceados secos: estos nos aseguran que nuestros perritos tengan las dosis necesaria y equilibrada de proteínas, fibras, hidratos de carbonos, vitaminas, minerales.

En el campo, o en las casas de pueblos pequeños, es más común que los perros coman una comida parecida a la nuestra, hecha con alimentos naturales. Es habitual, por ejemplo, que se les mezcle carnes con arroz, o pasta, o polenta y verduras y frutas.

Sin embargo, según una veterinaria, darle arroz a nuestro perro cuando está malo de tripa, no es una buena idea.

¿Por qué esta práctica no se recomienda?

Una veterinaria, @arruvet, ha compartido con sus seguidores en TikTok por qué ya no es recomendable darle arroz a nuestro perro cuando está malo de la tripa.

“Durante muchos años el arroz se utilizaba como parte de la llamada dieta blanda”, explica la experta.

Según ella, la idea era que al ser fácil de digerir, el intestino podía descansar. Sin embargo, los estudios más recientes no comprueban esta teoría, avisa la veterinaria.

Estas son las razas de perros más comunes en España

Cuando un perro tiene gastroenteritis, su microbiota, que la experta llama, “esos bichitos buenos del intestino”, se altera. Por tanto, dar arroz, que es básicamente almidón, alimenta a las bacterias: tanto a las buenas, como a las no tan buenas. Eso, avisa la veterinaria, podría hacer que el problema empeore.

Además, agrega la experta, el arroz por sí solo “no tiene los nutrientes y el equilibrio que un perrito necesita para recuperarse”.

La veterinaria explica que le faltan proteínas de alta calidad, electrolitos y fibra adecuada. Según ella, lo ideal es que el plato se componga de 80-90% de proteína magra. Se tienen que evitar las grasas y los procesados.

También recomienda, si se trata de diarrea, incorporar zanahoria o calabaza: bien hervidas y en puré. Y para ayudar con la inflamación, la veterinaria aconseja añadir un poco de cúrcuma.

Cada perro es distinto

La experta recuerda, sin embargo, que “cada perrito y cada tripita son diferentes”. Y como las razones por la diarrea pueden ser varias, es importante, “consultar siempre, siempre con tu veterinario”.

La experta afirma al final de su vídeo que “lo que se ha hecho toda la vida no siempre es lo mejor” y anima a sus seguidores a conocer las preferencias de su perro para saber cuidarlo mejor.