
El sector de la construcción continúa sumando empleo en España, pero lo hace con una plantilla cada vez más envejecida. Según el último análisis sectorial del mercado de trabajo elaborado por Randstad Research, correspondiente al segundo trimestre de 2025, el sector alcanzó los 1.524.502 ocupados, un 3,1% más que un año antes. El sector está especialmente concentrado en las actividades de construcción especializada, que suman 803.516 ocupados (53% del empleo sectorial), mientras que la construcción de edificios representa el 39% (594.498) e ingeniería civil el 8% (126.488).
La afiliación a la Seguridad Social también refleja esta distribución: 842.000 afiliados en actividades especializadas, 547.000 en construcción de edificios y 65.000 en ingeniería civil.
Sin embargo, más de la mitad de todos esos trabajadores, el 55,5%, tiene más de 45 años, una tendencia que se agrava en algunas ramas como la construcción de edificios, donde el porcentaje supera ya el 60%.
El dinamismo del empleo no logra compensar el desequilibrio generacional: faltan jóvenes que se incorporen a un sector clave para la economía y con una fuerte demanda de mano de obra. Los datos del informe alertan de un riesgo claro de relevo generacional en una actividad que, pese a crecer, podría enfrentarse a una escasez estructural de trabajadores en los próximos años.
Un sector que crece, pero envejece
Entre abril y junio de 2025, la construcción mantuvo su tendencia positiva y creó 45.000 empleos más que en el trimestre anterior. El ritmo de crecimiento (+3,1%) supera al del conjunto del mercado laboral, pero el perfil del trabajador medio sigue siendo el de un hombre de más de 45 años con amplia experiencia en el sector.
Esta brecha generacional refleja un problema de atracción del talento: el sector no resulta atractivo para los jóvenes, pese a ofrecer estabilidad y salarios por encima de la media en muchas categorías. Los datos reflejan que, sin una renovación del personal, la construcción podría ver comprometida su capacidad para mantener el ritmo de actividad en los próximos años.
La construcción sigue siendo cosa de hombres (de momento)
La feminización del sector sigue siendo una asignatura pendiente. De los más de 1,5 millones de ocupados en la construcción, solo 149.000 son mujeres, lo que equivale al 9,8% del total. Aun así, el informe destaca un cambio interesante: el empleo femenino creció un 31,1% en las actividades especializadas durante el segundo trimestre de 2025.
Aunque la presencia femenina sigue siendo baja, las cifras muestran que las mujeres comienzan a ganar espacio en oficios tradicionalmente masculinos. Las ramas donde más crece su participación son las que requieren cualificación técnica o formación específica.
Sin relevo generacional para un sector clave
La elevada edad media de los trabajadores plantea un desafío urgente. La falta de reemplazo generacional no solo compromete la continuidad del conocimiento técnico, sino también la capacidad de atender la creciente demanda de vivienda, rehabilitación energética y obra pública.
Mientras tanto, la construcción mantiene su peso en el empleo total y continúa siendo uno de los motores del mercado laboral español. Sin embargo, los datos del segundo trimestre de 2025 difundidos por Randstad confirman que el verdadero desafío no será crear puestos de trabajo, sino encontrar quién los ocupe.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Valencia: el estado del tiempo para este 20 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Receta de fougasse d’Aigues-Mortes, un pan brioche dulce con sabor a azahar típico del sur de Francia
Este postre, tradicionalmente servido en las mesas navideñas, se puede encontrar durante todo el año en las pastelerías del sur francés

La justicia por los 7.291 fallecidos en las residencias de Madrid avanza: los ex altos cargos de Ayuso están imputados en ocho procedimientos
Pasado un año desde la presentación de la denuncia colectiva de las asociaciones ‘Marea de Residencias’ y ’7291:Verdad y Justicia’, la investigación sigue adelante en diferentes juzgados

Alejandro, hijo de María Jiménez, pone a la venta las joyas personales de la artista: el amplio catálogo y los precios
La cantante falleció en septiembre de 2023 y desde entonces su hijo se encarga de mantener vigente su legado
