
Un paquete hotelero invernal lanzado en Saas-Fee (suiza) a comienzos de año causó sensación en Suiza: por solo 999 francos suizos (unos 1079,83 euros al tipo de cambio actual), los clientes podían alojarse tantas veces como quisieran durante toda la temporada. La propuesta, bautizada como “all you can sleep” (“todo lo que puedas dormir” en inglés), generó debate y atrajo a un centenar de usuarios, entre ellos un cliente que llegó a permanecer más de un mes en el hotel. Ahora, el grupo Revier ampliará esta fórmula a más destinos y durante todo el año.
El paquete, lanzado inicialmente como una prueba en el nuevo hotel Revier de los alpes, ofrecía un acceso prácticamente ilimitado, pero bajo condiciones muy concretas: las reservas de viajes solo podían realizarse con dos días de antelación, las estancias no podían superar siete noches consecutivas y debían interrumpirse con una pausa obligatoria de dos días antes de la siguiente reserva.
Aun con esas limitaciones, la iniciativa tuvo gran acogida. “Un centenar de personas aprovecharon la oferta”, explica Daniel Renggli, jefe del grupo hotelero. El empresario añade que, aunque la mayoría la utilizó de forma moderada, hubo casos llamativos: “La persona que menos la aprovechó se quedó cuatro noches, mientras que la más entusiasta llegó a pasar 44 días completos en el hotel”. En ese caso extremo, el cliente acabó pagando un promedio de solo 22 francos (unos 23,8 euros) por noche.
Flexibilidad y conveniencia para el cliente
El fenómeno incluso dio lugar a situaciones inesperadas. “Un huésped llegó a subarrendar su apartamento de vacaciones para poder alojarse en el hotel a mejor precio”, comenta Renggli con humor, aunque reconoce que “obviamente, no ganamos dinero con estas variantes extremas”. Según sus cálculos, el sistema seguía siendo rentable “hasta un máximo de 14 noches por persona”.
Con sus Mountain Lodges, orientados a un público joven y aventurero, el grupo Revier ha logrado consolidarse en el mercado alpino con hoteles en Adelboden, Saas-Fee y Lenzerheide en Suiza y Montafon en Austria. Renggli sostiene que iniciativas como esta buscan romper con la estacionalidad del turismo de invierno: “Los hoteles solo están completamente llenos unas pocas semanas al año. En enero o marzo, muchas habitaciones quedan vacías. Hay que encontrar nuevas ideas para demostrar que las vacaciones en la nieve pueden ser asequibles”.
Nuevas opciones para viajeros
El éxito de la primera experiencia ha llevado al grupo a rediseñar y ampliar su concepto. A partir de este invierno, ofrecerán tres fórmulas diferentes: un paquete de temporada en un solo hotel por 1.111 francos; un pase válido para todos los hoteles del grupo por 1.999 francos; y un paquete anual por 3.333 francos, que permitirá alojarse durante todo el año tantas veces como se desee.

Las nuevas ofertas mantienen las condiciones de reserva ajustadas: “Las habitaciones solo pueden reservarse con dos días de antelación, y la estancia máxima ahora será de cinco noches consecutivas”, explica Renggli. Además, aclara que “los hoteles no pueden utilizarse como domicilio oficial, para evitar que alguien se instale permanentemente”, pero según Renggli, el paquete podría “permitir a algunas personas vivir en gran parte en el hotel”, siempre que combinen su estancia con teletrabajo o alojamiento temporal con familiares.
La estrategia también busca fidelizar a los clientes habituales y mejorar la ocupación durante las semanas de menor demanda. En paralelo, el grupo ha lanzado una oferta complementaria para fomentar el turismo invernal asequible fuera de vacaciones y fines de semana: cinco noches de domingo a viernes por 339 francos por persona, o 599 francos si se incluye el pase de esquí en Lenzerheide. “Queremos mostrar que el turismo de invierno aún puede reinventarse”, concluye el hotelero.
Últimas Noticias
Sánchez propone un salario mínimo común para toda la UE: “Nuestras políticas funcionan y España está demostrándolo”
Acusa a la derecha tradicional de convertirse en un “satélite de la extrema derecha” por “miedo a perder votos”

Qué es el trauma transgeneracional y cómo frenarlo para que no siga afectando a futuras generaciones
Las experiencias traumáticas pueden ser transmitidas de padres a hijos y continuar siendo un problema con el paso de los años. Por ello, es crucial reconocerlas e intentar terminar con la cadena viciosa

Arte, tradición en plena sierra y unas calles que son un museo al aire libre: así es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Ubicado en la comarca de Sierra Mágina, es el destino perfecto para quienes quieren disfrutar de unos días de desconexión en un municipio que destaca por su riqueza natural, arquitectónica y cultural

Un reencuentro de la vida y la muerte: el Altar de Muertos en Casa México luce con piezas del arte popular y cuenta historias de música, baile y diversión
Otro año más, Casa de México ofrece visitas gratuitas para conocer su Altar de los Muertos. El tema de este año honra a los difuntos y anima a vivir la vida bailando y amando

Las razones por las que no debes usar amoniaco a la hora de limpiar, según una experta: “Es muy tóxico”
Puede causar daño en las vías respiratorias, la piel, los ojos y el resto del cuerpo, incluso si la exposición es breve
