
Las oposiciones son un proceso más complicado de lo que puede parecer por varias razones. En primer lugar, requieren estudiar un temario amplio y diverso, que abarca numerosas materias y puntos clave.
Además, la competencia suele ser muy grande, por lo que hacerte con una plaza es difícil. Atendiendo a este punto, una de las oposiciones a la que más gente se presenta en España son las de la Policía Nacional.
Si eres una de esas personas que se está preparando las pruebas de este año, en menos de 10 días tendrás que enfrentarte al examen teórico. Manuel Damián Cantero, un preparador de oposiciones que sube vídeos a TikTok (@mdamiancab), ha dado un consejo clave en una de sus últimas publicaciones.
Cómo debes afrontar la semana previa
"Llegar bien preparado y descansado el día del examen puede marcar la diferencia", afirma al inicio del vídeo. n las dos semanas previas a la prueba teórica es fundamental ajustar la intensidad del estudio.
No se trata de aprender contenidos nuevos, sino de reforzar lo que ya se ha trabajado previamente y centrarse en los temas con mayor probabilidad de aparecer en el examen.
Durante estos días, conviene priorizar la calidad sobre la cantidad. Repasar las áreas clave, resolver ejercicios prácticos y afianzar los conocimientos adquiridos ayudará a llegar con mayor seguridad. Además, cuidar el descanso es crucial: las horas de sueño permiten consolidar lo aprendido y mantener la concentración durante la prueba.
La preparación no solo implica estudiar, sino también gestionar la mente y el cuerpo. Mantener la calma, confiar en el trabajo realizado y asegurarse de descansar lo suficiente son aspectos esenciales para presentarse al examen con fuerza y confianza.
Estrategias para optimizar el estudio en los últimos días
Durante los últimos días, debes gestionar de manera estratégica el estudio. Una de las claves es identificar los puntos fuertes y débiles. Centrarte en reforzar aquellos temas en los que te sientes menos seguro, mientras dedicas menos tiempo a lo que ya dominas, permite optimizar los esfuerzos y evitar el desgaste innecesario.
Herramientas como resúmenes, esquemas o mapas mentales resultan especialmente útiles para repasar conceptos complejos de manera rápida y visual. Otro consejo práctico es simular condiciones de examen. Resolver cuestionarios cronometrados ayuda a familiarizarse con la presión del tiempo y permite detectar áreas que aún necesitan refuerzo.
Además, organizar el material de estudio de forma eficiente puede ser determinante. Tener fichas, apuntes y test bien ordenados facilita acceder rápidamente a lo que necesitas repasar y reduce la sensación de caos que suele aparecer en la última semana.
Por último, incorporar técnicas de memorización activa, como explica los contenidos en voz alta o enseñarlos a otra persona, refuerza la comprensión y la retención. Este enfoque dinámico permite fijar la información de manera más sólida que la simple lectura repetitiva.
Con estas estrategias, los últimos días de preparación se convierten en un periodo productivo y eficiente. Además, es importante que se priorice el descanso y las horas de sueño.
Últimas Noticias
Un chico de 19 años se pierde en la selva y aparece 10 días después en un templo budista: se alimentaba a base de insectos
Su madre había denunciado su desaparición después de notar actividad sospechosa en la cuenta de correo electrónico de su hijo. Los padres estaban preocupados de que pudiera haber sido víctima de estafadores

La mitad de las personas con adicciones en España sufre también problemas de salud mental, según un estudio
El informe ha revelado que solo una de cada cinco personas que acudieron a la red de Atención a las Adicciones fueron mujeres

Las ratas toman las ciudades españolas: “No se trata solo de una percepción ciudadana”
La proliferación de roedores, confirmada por la ANECPLA, representa riesgos sanitarios y económicos

España, un país de culturetas: el consumo en el sector alcanza su mayor cifra en las últimas dos décadas
La encuesta oficial revela que la lectura, el cine, la música y las visitas a museos están en su punto más alto desde que hay registros

Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla
Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor
