
Durante más de dos décadas, un equipo de investigadores de Harvard realizó un seguimiento a más de 16.000 personas para analizar la relación entre el desayuno y la salud cardiovascular. Los resultados de este extenso estudio, según ha explicado a través de su cuenta de TikTok el cardiólogo y divulgador Aurelio Rojas, revelaron que quienes prescindían de la primera comida del día presentaban un mayor riesgo de padecer problemas cardíacos, aunque este incremento solo se observó en aquellos individuos cuyo estilo de vida era, en general, menos saludable.
Rojas detalla que el riesgo cardiovascular asociado a saltarse el desayuno no se manifestaba de forma aislada, sino que estaba asociado a hábitos poco saludables, “vivían más estresados, dormían peor y comían fatal”. El cardiólogo explica que los resultados mostraron que “las personas que no desayunaban tenían más riesgo de problemas cardíacos, pero solo cuando el estilo de vida de estas personas que no desayunaban también era peor”. Entonces, ¿es adecuado saltarse el desayuno? No, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) lo desaconseja, pero Rojas sí que detalla que aquellas personas que tenían un ritmo de vida saludable sí podían encontrar beneficios al retrasar la primera ingesta diaria.
El cardiólogo explica que quienes omiten el desayuno entran en un estado de ayuno intermitente natural, lo que activa la autofagia, “el proceso de limpieza celular donde nuestro cuerpo elimina las células viejas y defectuosas y activa las células madre creando nuevas”. No obstante, el ritmo de vida actual no favorece este proceso. Por eso, recomienda desayunar, pero no cualquier cosa.
“Cuando nos levantamos entre las seis y las diez de la mañana, tu cuerpo ya produce energía gracias al pico de cortisol y adrenalina. Pero cuando desayunas, especialmente carbohidratos como cereales o tostada, el nivel de azúcar sube bruscamente y luego cae igual de rápido, dejándote con hambre de nuevo a las pocas horas”, señala y añade queproduce “inflamación crónica de bajo grado, la misma que se produce si no desayunas y, además, vives estresado y no descansas bien”. De este modo, su recomendación es sencilla: “Si eres una persona de oficina que simplemente se sienta frente al portátil, es decir, el 90 % de los adultos, el desayuno parece ser importante, pero sobre todo si priorizas en él las proteínas y menos hidratos de carbono”.
El desayuno regula el organismo
El desayuno tiene un papel relevante dentro de los ciclos circadianos del organismo, encargados de regular las funciones biológicas a lo largo de las 24 horas del día. Durante las primeras horas de la mañana, el cuerpo activa la producción de cortisol, una hormona crucial que incrementa la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Un estudio español publicado en la Revista Española de Cardiología (REC), que establece una relación entre desayunar incorrectamente y los problemas cardiovasculares.
La investigación, realizada en los hospitales de San Juan de Alicante y el General de Valencia, analizó los hábitos alimenticios de 181 pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA), una condición que incluye afecciones graves como infarto de miocardio y angina inestable. De estos pacientes, un 42% presentó patrones de desayuno deficientes, ya fuera porque no consumían esta comida o se limitaban a ingerir solo líquidos. Este grupo mostró mayores tasas de sedentarismo, tabaquismo y una mayor tendencia a sufrir infartos agudos de miocardio,
Últimas Noticias
Cómo los autónomos pueden deducirse el alquiler de la vivienda si trabajan desde casa, según Hacienda
La Agencia Tributaria permite a los autónomos deducir en el IRPF la parte proporcional del alquiler destinada exclusivamente a su actividad profesional en casa, siempre que cumplan y puedan acreditar los requisitos exigidos por la normativa

“El nuevo control horario obligará a informar sobre las horas extra”: una jurista lo explica
El Real Decreto que prepara el Gobierno el texto legal obligará a que todos los registros sean digitales y que además permitan el acceso directo y de forma remota a la Inspección de Trabajo

La Fiscalía recurre la prórroga de la investigación a Begoña Gómez al considerar que el juez incurrió en un error técnico
El Ministerio Público sostiene que no era necesario ampliar la instrucción porque el caso se rige por la ley del Tribunal del Jurado, que tiene plazos propios

Mañana de tensión y graves altercados en la Universidad Autónoma de Barcelona por la visita no autorizada de Vito Quiles
El rectorado y los Mossos le invitaron a irse para no “generar problemas de orden público”, pero el agitador de extrema derecha se negó

Montaña rusa en los precios de la luz: la tarifa máxima incrementa y la mínima disminuyó este 17 de octubre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
