Una española viviendo en Australia revela si se cobra más trabajando en la mina o en la granja: “Yo en dos semanas ganaba unos 4.600 euros”

La creadora de contenido compara ingresos, estabilidad y calidad de vida en ambos empleos, señalando que la elección depende del clima, los gastos personales y el ambiente

Guardar
Granja en Victoria, Australia (Montaje
Granja en Victoria, Australia (Montaje Infobae con imágenes de @virgsanz / TikTok y Canva)

La gaditana Virginia Sanz, conocida en TikTok como @virgsanz, ha compartido a través de un detallado vídeo su experiencia laboral en Australia, comparando de manera directa los ingresos y el día a día de trabajar tanto en una mina como en una granja. Sanz, quien ha desempeñado diferentes empleos en ambos sectores, asegura que la respuesta a cuál es más rentable no es tan sencilla como parece: “Sinceramente os digo, señores, que no lo tengo demasiado claro porque depende mucho”.

Uno de los datos más impactantes que revela la andaluza es el salario que llegó a percibir trabajando en una mina australiana en el sector servicios: “En dos semanas ganaba unos 4.600 euros”, explica, equivalente a “casi cinco mil dólares australianos al bolsillo”. En este empleo, la jornada habitual es de “once horas al día”, en turnos conocidos como “swings”, que implican trabajar sin descanso durante una o dos semanas seguidas.

Po otra parte, Sanz resalta que los gastos personales allí son mínimos: “En las minas lo bueno que tiene es que el dinero que coges te lo metes en el bolsillo y no te gastas nada: ni en alojamiento ni en comida, porque te cocinan todos los días”.

¿Cómo es trabajar en una granja en Australia?

El panorama en la granja es diferente y, según Virginia, destacar en este trabajo puede igualar los ingresos de la mina: “En la granja, si eres bueno recolectando, puedes ganarte en ocho horas lo que te ganarías en las minas en once horas como utility”.

El pago base suele rondar los “30 dólares la hora”, pero si entras en el sistema de “piece rate -en el que recibes un salario fijo por cada unidad de trabajo que completas en lugar de una tarifa por hora- se pueden aumentar considerablemente los ingresos: “En un día trabajando siete u ocho horas te llevas como unos 200 dólares, pero si haces diez cajas más, que la gente lo hace fácil, son 300 dólares, y hay gente que se hace hasta 400”, expone la gaditana.

Terry, de 82 años, se arriesgó y salvó su vida

No obstante, la recolección en granja está sujeta a la incertidumbre del clima y la temporada: “No sabes si vas a poder trabajar de verdad una semana o cinco días, o tres días o un día porque esté todo el rato lloviendo, incluso la misma fruta puede variar”.

Además, el trabajador afronta gastos de alojamiento y transporte: “En la anterior granja, que estuve recogiendo arándanos, vivía en una casa en el pueblo de al lado. También por eso gastaba dinero en gasolina... y en la casa, en la habitación”, confiesa.

Diferencias de ambiente entre la granja y la mina

Aparte del salario, Virginia Sanz valora el ambiente y la calidad de vida en ambos empleos. Considera que en la granja, “el ambiente es una maravilla”, disfrutando de la naturaleza y la diversidad de sus compañeros: “Es que no había nadie que me cayera mal”, celebra.

En cambio, la mina puede resultar “más tóxica” en cuanto al ambiente laboral y a menudo implica pasar largas horas en interiores: “Si estás en cocina, tú estás ahí encerrado todo el día, no ves el sol”, lamenta.

Sanz reconoce que ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas. Subraya que “en las minas creo que es un dinero más fácil, efectivo y rápido” y que “en la granja es mucho más fácil encontrar trabajo”, aunque sea menos estable.