
Que la okupación de viviendas tenga un espacio reservado -casi a diario- en ciertos programas de radio y televisión, en mítines y en las agendas políticas no significa que sea el fenómeno central que está vaciando los hogares en España. Los datos difundidos este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), enmarcados en el segundo trimestre de 2025, muestran otra realidad: son los impagos del alquiler y de los préstamos hipotecarios los que están provocando la mayoría de las pérdidas de vivienda.
Los desahucios disminuyen, pero miles de familias se quedan en la calle
En el periodo entre abril y junio de este año se han practicado 6.960 lanzamientos -la ejecución física de una orden judicial para desalojar a un inquilino, es decir, el acto final del proceso de desahucio-, lo que supone un descenso interanual del 11,6%. No obstante, esta cifra no es un mero número estadístico: son casi 7.000 familias que han perdido su casa en apenas tres meses.
En cuanto a las razones para llevar a cabo esos lanzamientos, 5.299 (el 76,1% del total) se derivaron de procedimientos vinculados a la Ley de Arrendamientos Urbanos por impagos de alquiler. Otros 1.217 respondieron a ejecuciones hipotecarias y 444 a otras causas.
A pesar de la gravedad de la situación, cabe destacar que los lanzamientos por impago de alquiler descendieron un 9,8% respecto al mismo trimestre de 2024; los derivados de ejecuciones hipotecarias también cayeron (-17,2%), y los de otras causas un 12,4%.
Las ejecuciones hipotecarias se disparan un 76% y anticipan nuevos desalojos
Por otra parte, las cifras sobre ejecuciones hipotecarias alertan del riesgo de que más hogares sean desalojados si la situación se endurece, pues en el segundo trimestre se han presentado un total de 9.640, lo que representa un aumento interanual del 75,8%.
Estos casi diez mil procedimientos que se han puesto en marcha, si avanzan hasta convertirse en lanzamientos efectivos, aumentarán el número de familias que perderán su casa. Incluso si una parte no culmina en desahucio, la cifra sirve de termómetro de peligro real.
El mapa de los desahucios en España
El mapa geográfico de los lanzamientos y las ejecuciones hipotecarias refuerza la idea de se trata de un problema ligado al mercado inmobiliario: Cataluña concentró la mayor parte de los lanzamientos (1.910, el 27,4% del total) y también lideró las ejecuciones hipotecarias con 3.102 procedimientos (el 32,17% del total).
Le siguen Andalucía (1.090 lanzamientos; 1.896 ejecuciones hipotecarias), la Comunidad Valenciana (806 lanzamientos; 1.098 ejecuciones hipotecarias) y Madrid (707 lanzamientos; 903 ejecuciones hipotecarias). Todas ellas comunidades autónomas en las que destaca un abrupto encarecimiento de la vivienda.
La okupación cae, pero sigue marcando la agenda política
En paralelo, la estadística sobre los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal muestra una caída clara, según el CGPJ: sumaron un total de 487 en el trimestre, un 23,8% menos que en 2024. Andalucía ha concentrado el mayor número de demandas (105), seguida de Cataluña (88) y la Comunidad Valenciana (50).
Estos datos reflejan que la agenda pública dedica tiempo a un fenómeno -la okupación- que, pese a su visibilidad mediática y política, representa una porción residual de los procedimientos judiciales sobre vivienda. Las cifras son claras: lo que empuja a miles de hogares al desahucio es, sobre todo, la incapacidad para pagar alquileres cada vez más altos y una presión hipotecaria que, por el volumen de procedimientos, apunta a nuevas familias en peligro.
Últimas Noticias
Receta de cabello de ángel: cómo preparar este dulce que sirve de relleno para múltiples bollos clásicos de la gastronomía española
Pocos conocen la forma de conseguir este dulce hecho a base de la pulpa de la calabaza de cidra, que da lugar a unos hilos dorados deliciosos

Cómo hacer pan de calabacín, una receta saludable, fácil y rápida para iniciarse en el universo panadero
Esta verdura cuenta con un alto contenido en fibra, también vitaminas y minerales que convierten este pan casero en una opción nutritiva a la par que deliciosa

La Aemet prevé la llegada de un nuevo frente que dejará lluvias en el norte, pero con un ambiente caluroso con máximas de 30 grados
A pesar de la transición hacia un tiempo más estable, este jueves se mantiene la influencia de la masa de aire frío sobre el este de la península y Baleares

Santiago Niño Becerra, economista: “La vivienda orientada a la clase media dejará de subir. La capacidad de pago es el límite natural”
El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores

Una farmacéutica aclara cada cuánto hay que lavarse la cara
La frecuencia de la limpieza facial es tan importante como la técnica
