Una estudiante da los mejores consejos para acertar en un examen tipo test: “Apenas he fallado”

Patricia Leonors muestra sus trucos para acertar en estas pruebas

Guardar
Trucos para no fallar en
Trucos para no fallar en un test / Composición Infobae España con Canva

Los exámenes son una de las mayores preocupaciones de los estudiantes porque su futuro depende en un gran porcentaje de ellos. Algunos los prefieren de desarrollo y otros tipo test, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Estos últimos no son tan sencillos como aparentan y tienen trucos que pueden hacer que un alumno suspenda.

Desde contestar mal una pregunta hasta que te resten puntos por hacerlo. Son algunas complicaciones que tienen los exámenes tipo test. Por ello, la estudiante de física, Patricia Leonors, desde su cuenta de TikTok (@patricialeonors), da consejos para no fallar en las respuestas de este tipo de pruebas.

“He estado cuatro años en la universidad y apenas he fallado”, explica Patricia Leonors. Eso sí, el mayor truco y el mejor es estudiar con antelación, bien organizado y con todos los detalles posibles que hay en los apuntes que se toman de cada una de las clases. Nunca se sabe dónde estará la respuesta correcta.

Seis trucos para no fallar en los test

La estudiante de física aporta a sus seguidores seis trucos para no fallar en ningún examen tipo test. El primero es prestar atención a las consideradas palabras trampa. Entre ellas se encuentran ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’. Muchas de esas preguntas suelen ser erróneas y Patricia Leonors recomienda no marcar ninguna opción de este estilo a no ser que se esté totalmente seguro de que es la correcta.

Otro truco es fijarse en la redacción de las preguntas. “Pensemos cómo configura un profesor un examen tipo test”. Explica que los docentes escriben primero la respuesta correcta y luego añaden variantes de esta para engañar o lo que ella llama “chorradas”, es decir, respuestas que no tienen ningún sentido lógico para la cuestión realizada. El consejo es elegir “la que esté mejor redactada” porque suele ser la correcta. El resto están redactadas de forma ambigua al ser invenciones o tienen fallos gramaticales.

La extensión de las respuestas también es clave para esta joven, ya que “la respuesta correcta suele ser una bastante larga”. Es una afirmación que realiza tras hacer muchos exámenes de este estilo. Sin embargo, también puede ocurrir que la más larga sea solo una respuesta para despistar. Por lo que hay que fijarse muy bien en la redacción y también buscar fallos gramaticales en caso de que haya muchas extensas.

Un consejo muy efectivo es dejar en blanco aquello en lo que se tenga dudas. “Nos va a dar tranquilidad, raciocinio y confianza el ir acertando ciertas preguntas”. Por eso, Patricia Leonors recomienda hacer un primer barrido de lectura y responder todo aquello de lo que se está seguro para más adelante contestar y pensar las que están dudosas. No vale quedarse atascado en la primera cuestión si no se sabe su respuesta de forma inmediata. Si al terminar no se sabe una pregunta, mejor dejarla sin contestar. A veces, restan los errores.

Poner especial atención a los enunciados negativos. En ocasiones, las personas no se fijan en la negación, en el típico ‘no’ y pueden entender lo contrario si no leen de forma correcta la pregunta. Por ello, la estudiante pide atender a este tipo de preguntas.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

Por último, dormir bien. No tiene nada que ver con el examen en sí, pero es el más importante. Sin descansar, la mente no funciona de la misma manera que si lo hace. Se pierde la intuición, se olvidan datos relevantes y se está mucho más cansado. Así que el principal consejo es simplemente dormir.

La importancia de dormir antes de un examen

Según Quirónsalud, el descanso es un mecanismo regulador de nuestro organismo y no dormir provocará una afectación a nivel físico, mental y emocional. Por ello, Francisco Segarra, responsable de la Unidad de Sueño de Olympia Quirónsalud, en época de exámenes es crucial tener un buen descanso. “El déficit de sueño interfiere con la capacidad de las neuronas para codificar información”, dice el somnólogo.

Las investigaciones avalan que dormir menos de lo necesario, alrededor de 8 horas, provoca unos tiempos de respuesta más lentos, dificultades para tomar decisiones y peor memoria y atención a las cosas que nos rodean, incluidas los exámenes.