Rocío Butrón, experta en limpieza: “Uso lejía en estos sitios una vez al mes”

Este producto es muy efectivo para ciertas superficies, aunque no debe abusarse de su uso porque produce residuos corrosivos y puede deteriorar ciertos materiales

Guardar
Una experta en limpieza del
Una experta en limpieza del hogar señala los cinco lugares en los que utiliza lejía una vez al mes (Montaje Infobae con imágenes de Adobe Stock y @rbr_decohome/TikTok)

La lejía ha sido, desde hace décadas, uno de los productos de limpieza más comunes en los hogares españoles. Sin embargo, en los últimos años, su uso ha quedado relegado en favor de alternativas más naturales o ecológicas, como el vinagre o el bicarbonato. Aun así, hay quien defiende que la lejía sigue siendo insustituible en determinadas tareas domésticas.

Rocío Butrón es experta en limpieza y creadora de contenido en redes sociales (@rbr_decohome). Comparte con sus seguidores trucos, rutinas y consejos para mantener la casa impecable. En uno de sus últimos vídeos, explica los lugares del hogar en los que utiliza lejía “una vez al mes”.

Los demás días, tal y como señala Butrón, utiliza productos caseros, por lo que para la limpieza de su casa realiza un uso responsable de la lejía, que es un gran aliado si se emplea con prudencia y conocimiento.

Para las juntas del baño

“Una vez al mes me gusta usarlo en la junta del baño con papel absorbente”, explica. “De esta manera, no solo ahorramos producto, sino que la lejía va a penetrar mejor en el moho quitándolo en una hora”. Este truco es muy sencillo, ya que, una vez colocado el papel en el lugar que se quiere limpiar, “ya solo queda esperar para retirarlo”, por ejemplo, durante la noche.

Esto es especialmente útil en zonas donde la humedad favorece la aparición de moho. La técnica del papel absorbente permite que la lejía actúe de forma localizada, evitando el desperdicio y reduciendo la exposición directa al producto. No obstante, conviene ventilar bien el baño y usar guantes durante el proceso, ya que la lejía puede irritar la piel y las vías respiratorias.

Para la goma de la lavadora

Otro de los consejos de Butrón se centra en la goma de la lavadora, un punto donde se acumula fácilmente la suciedad. “Ponemos un poco de lejía, una bayeta encima y volvemos a poner lejía”.

El moho puede aparecer en
El moho puede aparecer en la goma de la lavadora, dejando mal olor en la ropa (Freepik)

La creadora de contenido señala que ella lo deja actuar “toda la noche con la puerta cerrada”, aunque los expertos explican que, para evitar que los vapores del producto deterioren la goma con el tiempo, es beneficioso ventilar el espacio muy bien después.

“Por la mañana retiro y ese mismo paño lo lavo en la lavadora con un programa corto de 15 minutos. La goma queda impecable, sin rastro de moho ni suciedad”, explica Rocío Butrón.

Para el fregadero

La experta también aplica este producto en el fregadero, que, si es blanco, suele acumular mucha suciedad: “Tan solo poniendo lejía y dejándolo actuar dos horas se queda blanco y reluciente como el primer día”.

En este caso, la lejía actúa como blanqueante y desinfectante, pero es importante enjuagar muy bien la superficie después del tratamiento para eliminar los restos del producto, especialmente si se trata de una zona en contacto con alimentos.

Para las alfombrillas del baño

En cuanto al baño, Butrón también tiene un truco para mantener limpias las alfombrillas, que suelen acumular humedad y bacterias. “Al ser un sitio húmedo, también se acumula mucho moho y la lejía me la deja impoluta”, explica la experta.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

En su caso, la suya no es de tela, pero quienes tengan una de dicho material deben extremar las precauciones, ya que la lejía puede decolorar o dañar ciertos tejidos. Así, lo recomendable es probar antes en una esquina poco visible o emplear una versión diluida o especial para ropa blanca.

Para el váter

Por último, la creadora no olvida uno de los elementos más críticos del aseo: “También me gusta ponerlo en el váter porque para mí queda mucho más limpio”. El uso es totalmente adecuado, ya que el inodoro es una de las zonas donde la lejía resulta más efectiva para eliminar bacterias y neutralizar olores.

Lo importante a la hora de usar este producto es utilizar siempre guantes, ventilar los espacios y no mezclarlo nunca con vinagre o amoníaco, ya que pueden generarse gases tóxicos. También deben aclararse bien las superficies después de su aplicación y reservar la lejía para limpiezas puntuales y profundas, como hace Rocío Butrón, que la utiliza una vez al mes.