
Julia Wandelt, la joven polaca de 24 años que afirma ser Madeleine McCann, se encuentra actualmente en juicio tras años de acoso hacia la familia de la niña desaparecida en 2007. A pesar de que las pruebas genéticas confirmaron que Julia no comparte ADN con los McCann, su insistencia y constantes mensajes han llevado a la familia a tomar medidas legales.
Los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, han confesado sentirse acosados y atormentados durante estos últimos años. Incluso los hermanos pequeños de la desaparecida han sido afectados por las acciones de Wandelt.
La joven polaca, quien asegura tener recuerdos que no coinciden con su infancia en Polonia, ha enviado cartas, fotografías manipuladas y mensajes insistentes con el objetivo de convencer a la familia de que ella es la niña desaparecida, además de defenderlo a través de sus redes sociales y difundirlo por los medios de comunicación.
Pruebas científicas que lo desmienten

A pesar de que Wandelt asegura que fue secuestrada y trasladada a Polonia, donde creció sin conocer a sus padres biológicos, las pruebas de ADN realizadas confirmaron que no existe ningún vínculo biológico entre la joven y los McCann. Estas pruebas, que podrían haber puesto fin a la polémica, no fueron suficientes para detener la obsesión de Wandelt, que continuó insistiendo en su historia durante años.
Según su versión, desde pequeña sufrió “flashbacks” relacionados con la desaparición de Madeleine y asegura que estos recuerdos no coinciden con su infancia en Polonia. Además, Wandelt admite que nunca conoció a sus padres biológicos y que fue adoptada a muy temprana edad, lo que, en su relato, reforzaría la posibilidad de que ella fuera Madeleine.
Julia continuó insistiendo en su historia, realizando llamadas telefónicas y enviando mensajes a los McCann. La persistencia de Wandelt llevó finalmente a la familia a acudir a la justicia para poner fin a su acoso, que había afectado emocionalmente incluso a los miembros más jóvenes de la familia.
Durante la primera fase del juicio, Amelie McCann, la hermana de la desaparecida, relató la angustia vivida durante años por culpa de Wandelt. La joven explicó cómo recibió cartas y fotografías alteradas que la confundían y le generaban miedo. “No me gustó, me hizo sentir muy incómoda y no estoy segura si fue esta, pero claramente alteró o editó las fotos para que se parecieran más a ella, lo cual es bastante perturbador”, señaló.
Por su parte, Julia Wandelt mantiene que no es una mentirosa ni está loca. “Sé que mi acento es polaco, sé que no soy tan bonita como lo era Madeleine en el pasado, pero sé lo que recuerdo. Denme una oportunidad, no soy una mentirosa, no estoy loca. Por favor, devuélvanme la llamada. Por favor, no abandonen a su hija”, declaró ante el tribunal.
Un caso sin resolver
18 años después de la desaparición de Madeleine, el caso sigue lleno de misterio. La familia McCann asegura que, aunque comprenden la historia de Wandelt, tienen claro que no es su hija. La justicia ahora evaluará las acciones de Julia y determinará si sus repetidos intentos de contacto constituyen acoso.
Este juicio es, sin duda, un recordatorio de cómo la obsesión de una persona puede afectar profundamente la vida de una familia que ha vivido el peor de los miedos durante casi dos décadas.
Últimas Noticias
Vandalizan la sede de Amama, asociación de cáncer de mama andaluza que denunció los fallos en los cribados: “Nos han saboteado”
La asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama ha denunciado actos vandálicos en su sede de Sevilla

La Audiencia de Palma avala el desahucio de una familia por no haber acreditado correctamente su situación de vulnerabilidad
Según han razonado los magistrados, la carga de acreditar dicha situación correspondía a la propia parte demandada, y su incumplimiento impedía valorar de forma completa la situación familiar

Así es el lujoso hotel de Leo Messi en Cádiz: 45 habitaciones, spa de vanguardia y uno de sus ocho Balones de Oro
El astro argentino es propietario de la cadena de hoteles MiM, que ha inaugurado un nuevo establecimiento en Sotogrande

Un niño de 3 años salva la vida de su madre tras un ataque epiléptico: “Es importante hablar con los hijos sobre cómo actuar en caso de emergencia”
El hijo de la afectada siguió sus indicaciones y pidió ayuda llamando por FaceTime a su vecina
