El Gobierno enfada a ATA y al PP con el anuncio del aumento progresivo de las cotizaciones de los autónomos: acusaciones de “sablazo” y de “llevarse por delante a la clase media”

Desde el Ministerio plantean un aumento progresivo de las cuotas desde 2026, con subidas más altas para quienes declaran mayores ingresos, y que oscilarán entre los 217 y los 796 euros

Guardar
La ministra de Inclusión, Seguridad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Ricardo Rubio / Europa Press)

El Gobierno de España ha presentado este lunes una propuesta de reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos, que comenzaría a aplicarse en 2026 y que plantea un incremento progresivo de las cuotas mensuales, haciendo que paguen más quienes declaran mayores ingresos. La medida, que se debatió durante una reunión con sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos, forma parte de un plan que se extendería hasta 2028.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las nuevas cuotas oscilarán en 2026 entre 217,37 euros para quienes ingresen menos de 670 euros mensuales y 796,24 euros para los autónomos que superen los 6.000 euros al mes, frente a los 200 y 590 euros actuales, respectivamente. El esquema contempla 15 tramos de ingresos, con incrementos variables según los rendimientos, y un horizonte de ajuste gradual para los años 2027 y 2028. En este periodo, las cuotas podrían situarse entre 234,73 y 1.002,49 euros en 2027, y 252,1 y 1.208,73 euros en 2028.

Desde el Ministerio han defendido la medida como una forma de garantizar que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana” y para “evitar” que los autónomos terminen percibiendo prestaciones “muy inferiores” a las de los trabajadores por cuenta ajena. Actualmente, la pensión media en régimen general es de 1.666 euros mensuales, mientras que la de los autónomos alcanza los 1.010 euros, 600 euros menos al mes.

Más protección social y flexibilización de requisitos para acceder a ayudas

Entre las novedades, el Ejecutivo propone actualizar la tarifa plana, que ahora se sitúa en 80 euros al mes, de modo que represente “el 40% de la cuota asociada a la base mínima del tramo 1 de la tabla reducida” y se mantenga “adaptándola a los nuevos valores cuando cambien las bases o el SMI”.

Asimismo, se prevé una flexibilización de los criterios para acreditar causas económicas, técnicas, productivas u organizativas que permitan acceder a determinadas ayudas o prestaciones. Esta medida abarcaría porcentajes de pérdidas, periodos de comparación y nivel de rendimientos exigibles, así como supuestos de reducción de jornada o suspensión de contratos de trabajo.

También se plantean ajustes específicos para autónomos sin empleados que sufran caídas de ventas o acumulen deudas, y la eliminación de periodos de carencia en situaciones excepcionales declaradas por la autoridad competente.

La cuota de autónomos es
La cuota de autónomos es una de las principales preocupaciones del sector (Freepik)

El Ministerio apunta a sectores con ingresos variables, como el agrario o la pesca, y a la mejora de las prestaciones por nacimiento y cuidados de menores, incluyendo adaptaciones en el cálculo de la base reguladora para casos de enfermedad grave (CUME).

ATA denuncia “sablazo”, UPTA lo considera “coherente”

Las reacciones no se han hecho esperar. Por un lado, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado en redes sociales la propuesta como “un nuevo sablazo”, y ha señalado que supondrá “subir las cotizaciones el próximo año en 200 euros a quien no paga ni 3.000 euros”. Amor ha añadido que el impacto anual sería de 450 euros más para quienes ganen 30.000 euros al año y entre 1.000 y 2.500 euros para los que superen los 38.000 euros, y tachó de “bluf” la mejora del cese de actividad al recordar que actualmente “están denegando el 60% de las solicitudes de la prestación y con los cambios planteados pasaríamos a que denegaran el 40%”.

Y, al contrario, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha valorado la propuesta como “coherente con lo acordado en 2022”, señalando que “los tramos de cotización se parecen mucho a los que todas las organizaciones, tanto sindicales como patronales y las asociaciones de autónomos, acordamos poner en marcha en el año 2022”. No obstante, ha reclamado “establecer un tramo inferior al más bajo para autónomos del ámbito artístico o de los creadores de contenido que […] puedan tener acceso a ser autónomos, siempre que esos ingresos no superen los 4.000 euros al año”.

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado duramente la medida y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de estar “llevándose por delante a la clase media” con subidas de cuotas para los autónomos. Feijóo ha agregado que “es un sinsentido que está llevándose por delante a la clase media y que no merecen tantos autónomos que levantan este país”. “En España tiene que volver a merecer la pena trabajar”, concluye su crítica en redes sociales.

Jubilación activa en autónomos: estos son los cambios que plantea el Gobierno.

El Ministerio defiende la progresividad de las cuotas y las mejoras en prestaciones para autónomos

Ante las críticas recibidas, fuentes del Ministerio han recalcado que las tres cuotas más bajas para 2026 se situarían entre 217 y 271 euros, “por debajo de la mínima en 2022, año previo al inicio del nuevo sistema, cuando era de 294 euros”. Desde la Seguridad Social explican que el nuevo planteamiento surge del pacto de 2022 para implantar un sistema progresivo en el que los autónomos coticen según sus ingresos, y recuerdan que casi el 40% del colectivo, 1,38 millones de personas, se encuentran en los tres tramos más bajos.

Las mismas fuentes destacan que el aumento en las cotizaciones irá acompañado de mejoras en prestaciones, de modo que un autónomo con ingresos altos vería incrementada su prestación por cese de actividad de 672 euros en 2022 a 1.355 euros en 2026, y la prestación por nacimiento y cuidado de menor pasaría de 960 a 1.937 euros.

Con esta propuesta, el Gobierno pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones de autónomos y mejorar la protección social, al tiempo que se introduce un esquema de cuotas más progresivo y adaptado a los diferentes niveles de ingresos. La medida, que ahora inicia su debate con las organizaciones representativas del sector y los partidos políticos, marcará la pauta para el sistema de cotización durante la próxima década.