Víctor Arpa, abogado, sobre las empleadas del hogar internas: “Aunque no tengas papeles, la ley te protege”

El experto expone la realidad de quienes residen en sus lugares de trabajo y reciben sueldos mínimos, recordando que la normativa vigente ampara a todas, independientemente de su situación legal

Guardar
Una empleada del hogar interna
Una empleada del hogar interna lleva a cabo su trabajo (Montaje Infobae con imágenes de @abogadovictorarpa / TikTok)

Para muchas empleadas del hogar internas en España, el trabajo implica mucho más que una simple jornada laboral. Víctor Arpa, abogado laboralista y creador de contenido en TikTok a través de su perfil @abogadovictorarpa, describe el día a día de estas trabajadoras que se caracterizan por a ausencia de descanso y la falta de derechos reconocidos. “Ser interna no es fácil. Vives en tu trabajo. Cuidas, limpias, cocinas, acompañas y muchas veces lo haces sin papeles, sin descanso y sin libertad”, explica el letrado en una de sus últimas publicaciones.

Arpa destaca que el régimen de interna supone, en la práctica, una jornada infinita. “Ser interna significa que tu jornada nunca termina, que duermes donde trabajas, que a veces te pagan 500 o 600 euros por estar disponible las veinticuatro horas del día”, detalla el abogado. Muchas trabajadoras, según el testimonio de Arpa, permanecen siempre a disposición de sus empleadores, lo que convierte su lugar de residencia en la propia casa en la que prestan sus servicios.

Derechos laborales también para quienes no tienen papeles

A pesar de la dureza de estas condiciones y de la discriminación que sufren quienes no tienen su documentación en regla, el experto recuerda que la normativa laboral española ampara igualmente a toda persona que desempeñe labores como empleada del hogar, independientemente de su situación administrativa. “Aunque te esfuerces y des todo de ti, todavía hay quien piensa que no tienes derechos, pero sí los tienes. Aunque no tengas papeles, la ley te protege”, afirma Arpa de manera rotunda.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y líder de Sumar, defiende la jubilación a los 65 años para determinadas profesiones: "No es justo que una persona que está en un andamio trabaje a los 65 o a los 67"

El abogado aclara que las empleadas internas tienen "derecho a cobrar lo justo, a descansar y a ser tratada con respeto”, insiste, desmontando la idea extendida de que el empleo doméstico interno carece de protección legal cuando se realiza sin papeles o sin contrato.

En este sentido, Arpa señala que la ley respalda la reclamación en casos de despido sin motivo justificado, impago de salarios o relaciones laborales no formalizadas: “Si te despiden sin motivo, si no te pagan lo que te corresponde o te hacen trabajar sin contrato, puedes reclamar tus derechos”, recuerda el experto en derecho laboral.

Apoyo legal a quienes deciden denunciar

El despacho en el que trabaja Víctor Arpa atiende de manera habitual casos de este tipo. “En nuestro despacho lo vemos cada semana. Mujeres valientes que se atreven a decir basta y recuperan lo que les pertenece. Porque cuidar a otros no debería costarte tu libertad”, relata en tono reivindicativo el abogado, enfatizando la importancia de denunciar las vulneraciones laborales. 

“Si eres interna y te han despedido, si te hacen trabajar sin contrato o te deben dinero, no estás sola“, recuerda, y añade finalmente: “Merecéis vuestros derechos y se deben respetar”, haciendo especial hincapié en que el trabajo del hogar merece respeto y dignidad.

Este mensaje dirigido a las internas pretende reforzar la idea de que ningún trabajo, por precario que sea, debe costarle a nadie “su libertad” y que el reconocimiento de derechos laborales es fundamental para asegurar el bienestar de las personas trabajadoras en España.