Estas son las 10 cosas que los expertos en urgencias te recomiendan que dejes de hacer: “Cada vez vemos más infecciones graves por este motivo”

Las visitas a urgencias han crecido un 13% en los últimos años

Guardar
Imagen de archivo: Señalización de
Imagen de archivo: Señalización de Urgencias en el Hospital Universitario La Paz, a 25 de septiembre de 2023, en Madrid (España). (Eduardo Parra / Europa Press)

Los españoles frecuentamos cada vez más las urgencias: las visitas a este servicio hospitalario han crecido un 13% desde el año 2012, con episodios de saturación que se repiten cada año en invierno y en verano. La falta de médicos en la atención primaria recrudecen este problema. El Barómetro Sanitario del CIS expone que más de un 20% de los españoles que necesitó acudir a su médico de cabecera no lo consiguió y, quienes sí lograron hacerse con una cita, debieron esperar entre 8 y 9 días de media.

Las esperas hacen que muchos aguanten demasiado antes de consultar con un médico, empeorando sus síntomas y agravando la enfermedad, o que terminen por acudir a urgencias por patologías que no lo son. Los especialistas piden a la población prudencia y responsabilidad antes de acudir a un servicio que debería estar reservado para patologías graves que constituyen una emergencia.

Asimismo, la prudencia en la vida cotidiana puede hacer que nos ahorremos alguna visita al hospital. En una entrevista con El País, varios médicos especialistas en medicina de urgencias han apuntado las 10 prácticas más comunes que refieren sus pacientes y que pueden terminar en problemas graves de salud si no se hacen con el cuidado que debería.

Las 10 causas más frecuentes para acabar en urgencias

Urgencias de un hospital. (Freepik)
Urgencias de un hospital. (Freepik)

Juan Antonio Andueza Lillo, jefe del servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón, señaló las intervenciones estéticas realizadas en centros no homologados como uno de los principales motivos que llevan a los pacientes a su servicio. Piercings, tatuajes o procedimientos más invasivos, como inyecciones de ácido hialurónico pueden llevar a infecciones serias y complicaciones, advierte el especialista. "Cada vez vemos más infecciones graves y complicaciones en urgencias por este motivo”, aseguró a El País. "No puedes ir a un sitio cutre porque te arriesgas a una infección seria e incluso a la transmisión de enfermedades muy preocupantes, como la hepatitis C o el sida", añadió.

Los saltos en la piscina también son causa de ingresos en el hospital. Tirarse de cabeza o saltar desde gran altura al agua “puede llevar a un impacto violento de la cabeza contra el fondo, causando fracturas cervicales y daños severos a la médula espinal”, indica la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Siguiendo en el mundo del deporte, los especialistas avisan que este debe hacerse con preparación y guía de personas con más experiencia. Entre las prácticas que más visitas a urgencias provoca se encuentran el levantamiento de pesas sin supervisión y el entrenamiento de alpinismo sin preparación. Los especialistas consultados por El País piden no fiarse de tutoriales de internet y actuar con cuidado en el gimnasio. Del mismo modo, se debe evitar correr en las horas más calurosas del día, ante el peligro de golpes de calor, que pueden llegar a ser mortales.

El mal almacenamiento de productos de limpieza también puede terminar en tragedia. Aunque la tendencia en internet sea guardar todos los artículos del hogar en tarros claros, uniformes y aesthetic, no debemos jugárnosla con los productos de limpieza. Diferenciarlos una vez fuera de su envoltorio original puede complicarse e incluso llegar a confundirse con agua o vino. Estas sustancias químicas son capaces de quemar todo lo que tocan, también la piel humana, y una ingesta de este tipo de artículos puede dejarte sin esófago.

La automedicación es una de las razones más frecuentes para que una persona acabe en urgencias. Los expertos advierten de que ningún medicamento “es inocuo” y todos conllevan efectos secundarios, que pueden ser especialmente graves si se toman sin la guía de un sanitario.

Por otro lado, las relaciones sexuales sin preservativo están en alza entre la población joven, pero sus riesgos no han disminuido. Pensamos que la protección es para evitar embarazos, pero también previene enfermedades de transmisión sexual”, alertó Andueza en su entrevista con El País, quien recibe múltiples consultas de personas preocupadas tras mantener un contacto sin protección.

El consumo de alcohol y drogas también son una razón frecuente para acabar en urgencias. “Uno de los hábitos más frecuentes y que genera verdaderas situaciones de urgencia es el consumo lúdico de alcohol”, cuenta el especialista del Gregorio Marañón a El País. El experto pide tener cuidado igualmente con drogas como el popper, el cannabis o la cocaína, cada vez más normalizadas y consumidas en la sociedad, que pueden generar “alteraciones de la conducta y brotes psicóticos”.

Por último, pero no menos importante, no usar casco y protecciones al conducir una bici o montar en patinete puede llevar a traumatismos de gran impacto. Los expertos piden ir siempre protegidos en estos pequeños vehículos, que pueden alcanzar velocidades peligrosas sin que el conductor se dé cuenta.