
Cuando vives fuera de tu país y necesitas acceder a ayudas sociales, surgen muchas dudas porque no en todas partes se gestionan de la misma manera. En Europa, países del norte como Holanda son referentes por tener un amplio sistema de bienestar. Por eso, muchos españoles emigran allí, y algunos comparten en redes sociales sus consejos y experiencias para resolver los interrogantes, y hablar de las diferencias con España. Una de ellas es Maricel Peris, una joven que vive en Países Bajos y que ha explicado con detalle cómo funciona el sistema de ayudas por hijos.
“En Holanda sí que pagan por tener hijos y ahora yo te voy a explicar, porque estoy bien informada”, comienza Peris en su vídeo. Según relata, el sistema neerlandés cuenta con tres tipos principales de ayudas destinadas a las familias con hijos, que pueden combinarse en función de las circunstancias económicas y laborales de cada hogar.
“Ayuda de manera trimestral y depende de la edad de tu hijo”
La primera, explica, es una ayuda universal que recibe todo el mundo que tiene hijos. “Te dan la ayuda de manera trimestral y depende de la edad de tu hijo”, detalla. Este subsidio se abona cada tres meses y su cuantía varía según los tramos de edad. “Si tu hijo tiene de cero a cinco años, te dan 261,70 euros. Si tu hijo tiene de seis a once años, te dan 316,17 euros, y si tu hijo tiene de once a diecisiete años, te dan 373,85 euros”, comenta.
Se trata de una prestación automática y universal, ya que “esto es para todo el mundo”, según matiza Peris, lo que significa que todas las familias con hijos menores de 18 años que residan legalmente en el país tienen derecho a ella, independientemente de su nivel de ingresos.
“Una segunda prestación específica para personas con bajos ingresos”
Además de esa ayuda básica, el sistema neerlandés contempla una segunda prestación específica para familias con rentas bajas. Maricel lo explica así: “Luego hay otra ayuda, que esta ayuda es específicamente para personas que tienen unos ingresos bajos y necesitan más dinero para mantener a sus hijos”.
Esta segunda ayuda tiene como objetivo aliviar la carga económica de los hogares con menos recursos. Según Peris, se puede recibir de forma complementaria a la primera prestación: “Aparte de estar recibiendo la primera ayuda que te acabo de comentar, que es para todo el mundo, pueden aplicar también”.
El importe de este subsidio depende directamente de los ingresos y del número de hijos. Las familias con menores ingresos reciben más apoyo, y cuanto más hijos tengan, mayor es la cantidad concedida. Este mecanismo progresivo busca garantizar que ningún niño quede fuera de las oportunidades básicas por motivos económicos.
“La tercera es para los padres que necesiten ayuda económica para pagar la guardería”
El tercer tipo de ayuda que menciona Peris está relacionado con los costes de guardería, un gasto significativo para las familias trabajadoras. “Y la tercera, que también puedes aplicar a las tres si lo necesitas o solo a dos, es para aquellos padres que necesiten ayuda económica para pagarles una guardería”, explica.
En los Países Bajos, los servicios de cuidado infantil pueden ser muy caros, por lo que el Gobierno ofrece subvenciones para cubrir parte del precio, siempre que se cumplan ciertas condiciones. “Aquí es importante que ambos padres trabajen y por eso tienen que llevarlo a la guardería y que el nivel de ingresos no sea lo que hay que superar”, añade Maricel. En otras palabras, la ayuda se dirige a las familias en las que ambos progenitores están empleados o realizan formación profesional, ya que la finalidad es favorecer la conciliación laboral y familiar.
La cuantía del reembolso puede alcanzar hasta el 96% del coste de la guardería, dependiendo de los ingresos familiares y del tipo de centro infantil elegido. Así, las familias con rentas más bajas pueden llegar a pagar solo una pequeña parte del precio total.
El mensaje de Maricel Peris se resume en una frase que ha captado la atención de muchos usuarios españoles: “Así que ya sabes, si tienes hijos en Holanda y trabajas aquí, puedes recibir una ayuda hasta que tu hijo tenga 17 años”.
Últimas Noticias
Crema de setas y puerro, la receta ligera y rica en fibra que la nutricionista Laura Jorge recomienda para una cena de otoño
Además de beneficiar a nuestra salud nutricional, estas preparaciones nos permiten aprovechar los alimentos de temporada en su mejor versión

La nueva regla de los 10 segundos de los bancos: un sistema de transferencias exprés que será obligatorio en España
La Unión Europea implanta una normativa que elimina las esperas y las comisiones en los envíos de dinero entre los países miembros

Sánchez evita felicitar a María Corina Machado por el Nobel de la Paz: “No me pronuncio, respeto y mucho el trabajo que hace”
El líder del Ejecutivo recuerda que su gobierno rechaza desde el principio el resultado electoral en las pasadas elecciones en Venezuela y confía en que la situación en el país “se normalice” y haya “un proceso de democracia profundo”

Comprueba los resultados del sorteo 1 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Henar Díaz, una española que vive en Australia, sobre su experiencia con el sistema sanitario: “Fui por una otitis y me mandaron aceite de oliva”
La joven creadora de contenido señala que ha tenido varias vivencias con las que ha quedado descontenta, especialmente por la escasez de pruebas médicas que le realizaron
