
La trayectoria de Gemma Mengual, reconocida mundialmente como una de las mayores leyendas en la historia de la natación sincronizada, está marcada por el éxito competitivo y por las dificultades personales que se presentaron durante su carrera. En cuanto a esta segunda parte se conoce poco, pero la deportista de élite ha dado algunas pinceladas de los procesos psicológicos más duros que ha atravesado en el programa de Madres: desde el corazón.
La deportista barcelonesa abordó abiertamente la parte más compleja de su maternidad, relatando el impacto emocional que tuvo en ella desempeñarse al máximo nivel mientras criaba a su hijo. “Llegaba a casa cansada, muy frustrada, lloraba, y no quería transmitir esto a mi hijo”, expresó la múltiple medallista.
“Ella sabe que no me lo puso fácil, lo pasé mal”
Considerada durante años como la referente indiscutida de la natación sincronizada en España, Mengual fue parte esencial del equipo nacional desde 1992 hasta su retirada en 2012. En ese lapso obtuvo un extenso palmarés de 17 medallas de oro, 18 de plata y 12 de bronce en campeonatos del mundo, europeos y juegos olímpicos. En 2016, volvió al primer plano internacional tras clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río, donde compitió junto con Ona Carbonell en la modalidad de dúo.

Pese al reconocimiento, la experiencia deportiva de Mengual estuvo marcada también por la exigencia extrema y por condiciones particulares en el entorno de la natación sincronizada de élite. “Ella sabe que no me lo puso fácil, lo pasé mal”, afirmó en alusión a la entrenadora Anna Tarrés, una figura clave en su desarrollo profesional pero también fuente de conflicto en momentos relevantes de su vida. En concreto, su punto de inflexión llegó con la noticia de su primer embarazo, pues la sorprendió durante el desarrollo de un campeonato nacional. “No me di cuenta y me quedé embarazada. Todo fue muy rápido. Estaba embarazada en el Campeonato de España y no lo sabía”, desveló la exnadadora durante la entrevista.
Así, aunque ya valoraba tomarse una pausa para enfocarse en su bienestar, el embarazo aceleró esa decisión. El retorno a la actividad deportiva no resultó como lo había imaginado: “Yo pensé que me reincorporaría rápidamente. Me encontré con una situación que no me esperaba. Tuve la sensación, no solo yo, de que no era bienvenida, de que no querían hacer excepciones conmigo. Tenían miedo de que dentro del equipo hubiera una madre a la que un día se le pusiera enfermo el bebé y no fuera al entrenamiento”, manifestó Mengual.
A pesar de su intento de volver con normalidad, “tenían miedo de que dentro del equipo hubiera una madre a la que un día se le pusiera enfermo el bebé y no acudiera al entrenamiento”, insistió la nadadora. Debido a esas dificultades, la desmotivación y el estrés empezaron a acumularse. “A mí me ha costado llegar donde he llegado. Soy muy feliz ahora con mi hijo. No voy a permitir que nadie me amargue la vida”, advirtió la campeona olímpica.

De este modo, el retiro definitivo de Mengual estuvo marcado por una carga emocional notable. “Mi marcha fue un día fuerte, porque tuve que callar muchas cosas. Quería que callar muchas cosas”, recordó la exatleta, subrayando la presión y el silencio que acompañaron el cierre de su carrera en la sincronizada profesional. No obstante, en la actualidad, Gemma sigue vinculada a la natación sincronizada como asesora y colaboradora del equipo nacional, transmitiendo los valores y aprendizajes que guían su vida diaria, como ha afirmado el Grupo BCC.
Últimas Noticias
Andrés Millán, abogado, explica cómo se puede invertir en oro: “Hay dos formas de hacerlo”
El abogado detalla las dos principales vías para invertir en oro, que son la compra física y los fondos cotizados (ETFs), y advierte sobre las comisiones, la custodia y los riesgos asociados a cada una

La prensa internacional alaba a la infanta Sofía y destaca la complicidad con su hermana el 12 de octubre: “Muchas sonrisas para animarla”
La hija pequeña de los reyes fue la gran protagonista del desfile y se estrenó en el besamanos del Palacio Real el Día de la Hispanidad

La constructora turca Limak ganó el concurso del Camp Nou pese a ser la peor valorada: se hizo un cambio en los requisitos para poder adjudicarle la obra
El informe interno situó a la constructora turca última en la clasificación técnica, pero el club priorizó el calendario de obras para otorgarle la adjudicación

“Mi padre dice que la gente como tú ya no cuenta, ni siquiera tienes un TikTok”: una maestra de preescolar emociona a las redes sociales con una reflexión sobre la profesión docente
Una frase pronunciada por un niño de 6 años provoca un discurso en las redes sociales sobre el valor de la profesión de los docentes

La hemorragia no se corta: mueren 489 trabajadores en accidentes laborales hasta agosto, la mayoría por infartos
El sector servicios registró el mayor número de fallecidos con 180
